Validación neutrosófica de la implementación del
Geogebra en la enseñanza de la Geometría Analítica.
Neutrosophic validation of the implementation of
Geogebra in the teaching of Analytic Geometry.
Daniel Douglas Itúrburu Salvador
1
, Julio César Castro Rosado
2
, William Andrés Rodríguez
López
3
and Wilber Ortiz Aguilar
4
1
Docente, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. E-mail: douglas.iturburus@ug.edu.ec
2
Docente, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. E-mail: julio.castror@ug.edu.ec
3
Docente, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. E-mail: william.rodriguezl@ug.edu.ec
4
Docente, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. E-mail: wilber.ortiza@ug.edu.ec
Resumen La presente investigación tiene como objetivo validar la implementación del asistente matemático Geogebra, en
la enseñanza de la Geometría Analítica, en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Guayaquil. Se realizó
con un enfoque “descriptivo-correlacional”, donde la identificación de la parte correlacional (causal) entre las variables, se
lleva a cabo mediante la aplicación del método TOPSIS neutrosófico. Fue aplicado un pseudo-experimento con dos grupos
de estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de Guayaquil. Los resultados obtenidos permitieron constatar
que, para la muestra estudiada, los alumnos que prescindieron del uso de este software, alcanzaron niveles
significativamente inferiores en los 4 indicadores medidos, lo cual corrobora el impacto positivo del uso del Geogebra
como herramienta didáctica para la enseñanza de la Geometría Analítica.
Palabras Claves: validación neutrosófica, método topsis, geogebra, geometría analítica.
Abstract The objective of this research is to validate the implementation of the mathematical assistant Geogebra, in the
teaching of Analytic Geometry, in the Systems Engineering course at the University of Guayaquil. It was carried out with
a "descriptive-correlational" approach, where the identification of the correlational (causal) part between the variables is
carried out through the application of the neutrosophic TOPSIS method. A pseudo-experiment was applied with two groups
of Systems Engineering students of the University of Guayaquil. The results obtained showed that, for the sample studied,
the students who did not use this software reached significantly lower levels in the 4 indicators measured, which
corroborates the positive impact of the use of Geogebra as a didactic tool for the teaching of Analytic Geometry.
Keywords: neutrosophic validation, topsis method, geogebra, analytic geometry.
1 Introducción
Actualmente, la formación del profesional de nivel superior se caracteriza por un acceso cada vez mayor a
la información, nuevos espacios y escenarios de interacción social no presencial con otras personas y el manejo
de grandes volúmenes de datos y fuentes para la gestión del conocimiento. Todo esto ha sido posible gracias
al acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) las cuales han ocupado un
lugar fundamental, no solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes y profesores, sino también
en el necesario desarrollo de sus habilidades digitales.
La introducción de las TIC ha promovido un cambio de las funciones de cada uno de los agentes del proceso
educativo, así como el surgimiento de nuevas formas de interacción entre estos. Con el uso de estas tecnologías
se han desarrollado significativamente los espacios y los tiempos en que se realiza el aprendizaje. Por tanto, la
utilización de las TIC constituye una oportunidad para la innovación en el ámbito educativo de las instituciones
de educación superior.
Esto, sin embargo, involucra la adopción de nuevas metodologías para desarrollar los procesos de toma de
decisiones pedagógicas y el desarrollo de nuevas actividades didácticas. Todo lo cual debe partir de una