sirviéndose de las tecnologías de la información, ofrezca información pertinente y razonablemente actualizada al
ciudadano sobre aquellas áreas que resulten de su interés.[6]
Delgado, Batista, Leyva y otros autores, conciernen y circunscriben en gran medida la transparencia como un
atributo inseparable y característico del funcionario público, pero con atención a los conectores contextuales
análogo con los valores, la cultura y el ordenamiento jurídico que tutela y conduce la sociedad.[7]
Desde los presupuestos teóricos anteriores se concluye como transparencia en la gestión pública a la capacidad
tutelada por el derecho, individual y colectivo, de acceso directo sin arbitraje a la actuación Pública del estado y
la obligación de este de exponer de forma oportuna y pertinente sus realizaciones. Constituyendo este un derecho
humano fundamental que asegura el sustento democrático, la participación y la inclusión materialización del
bienestar general.
Es indiscutido la esencia contingente, aleatoria y cultural de la valía de la transparencia como categoría socio-
jurídica, por lo que se hace ineludible para esta investigación determinar sus dimensiones y parámetros como
consolidación de la exigibilidad pública.
Desarrollo:
Como resultado de los métodos investigativos, el análisis y formalización de los referentes teóricos, que incluyo
la sistematización y el aporte doctrinal de varios autores, dentro de los que destacan, Condesso, F (2012),
Hernández, N.B., I.M. Villalva, and G.C.I. Alcíva (2016), Leyva, Hernández, Smarandache (2018) se
concretaron, 4 dimensiones que comprende la transparencia como categoría social tributaria a la democracia. Son
estos componentes las bases fundamentales que consolidad su aprensión: Dimensiones Jurídica, Tecnológica,
Axiológica y Política. [8, 3]
Dimensión Jurídica: comprende la calidad de la delineación legislativa en materia de Derecho y democracia, es
la expresión del acceso a la información, garantizado por un conjunto de preceptos y procedimientos
materializados desde la actuación jurídica que aseguran apertura libre a la información relevante al interés público
y personal del administrado, en su relación con el estado.
El sistema jurídico debe surtir toda la normativa necesaria para asegurar la transparencia, utilización de las nuevas
tecnologías como herramientas facilitadoras, exigibilidad a la rendición de cuentas, acceso a la información,
similitud, equilibrio y analogía en la actuación cuando asisten iguales contextos sociales y circunstanciales. La
transparencia implica la sinergia funcional, de preceptos, tecnologías y protagonistas, actores y oferentes
demandantes.
Dimensión tecnológica: La transparencia puede proveer el conocimiento, pero la posibilidad fáctica de hacerlo
estriban en la existencia de disimiles factores contextuales, entre ellos la cultura la calidad, oportunidad y la
diversidad de objetivos que propende consumar.
Estas dos primeras categorías compuestas, expresan un grado, una jerarquía de realización indicador de su
propiedad inconclusa, enunciado de su indeleble proceso de construcción. Estructura la tecnología una articulación
efectiva para la transparencia.
Dimensión Axiológica: Reseña esta dimensión al conjunto axiológico sedimentado desde la cultura social que
puede ser considerado como pautas de actuaciones que orientan la acción en la sociedad, Los valores son
significados de las propiedades de los objetos procesos o fenómenos. En este argumento la transparencia se
potencia como edificación de un derivar sedimentado, exteriorizados en conductas sociales, de demanda y
asentimiento, que propicia la materialización de este derecho fundamental.
Dimensión Política: El vocablo política pose una alta composición polisémica por lo cual es ineludible determinar
el significado y alcance de sus usos. Etimológicamente la palabra política desciende “del latín politicus adjetivo
de político; del griego polítikòs, pertenencia a los ciudadanos; de politês ciudadano; y de pòlis ciudad” (GÓMEZ,
2001 p 552), deduciendo, política como lo que implica a los ciudadanos y las cuestiones públicas. Política hace
predicción al grupo de actividades relacionadas como políticas, ejercicios humanos que se reseñan y refieren a las
cuestiones del Estado. [9, 3]
La dimensión política de la transparencia expresa la capacidad que tiene el poder dominante a través del estado de
crear las condiciones que propicien la publicidad y desde el ejercicio ciudadano, engendrar valores democráticos