difusos no podía abordar todos los posibles tipos de incertidumbre, como la indeterminación y la inconsistencia
que existen normalmente en los procesos naturales de toma de decisiones. [3]
La teoría de conjuntos neutrosóficos es un poderoso marco formal que generaliza el concepto de conjunto
clásico, conjunto borroso, conjunto borroso con valores de intervalo, conjunto borroso intuicionista, conjunto bo-
rroso intuicionista con valores de intervalo y otros [2], [4]. La neutrosofía es una rama de la filosofía iniciada por
[5]. Esta teoría estudia el origen, la naturaleza y el alcance de las neutralidades, así como sus interacciones con
diferentes espectros ideacionales [6].
El nacimiento de la neutrosofía genera un nuevo concepto llamado <NeutA> que representa la indeterminación
con respecto a <A>. De acuerdo con el autor, este elemento puede resolver ciertos problemas que no pueden ser
resueltos por lógica difusa [7]. Diversos problemas de la vida real, como el pronóstico del tiempo, la predicción
del precio de las acciones y las elecciones políticas contienen condiciones indeterminadas que la teoría de conjun-
tos borrosos no maneja bien. Esta teoría se ocupa de situaciones imprecisas y vagas en las que el análisis exacto
es difícil o imposible. [8]
Tras los aportes realizados por Smarandache, se han introducido varias nociones para conjuntos neutrosóficos
que proporcionan un marco matemático más razonable para tratar con información indeterminada e inconsistente
[9]. En tal marco, se propusieron los conceptos de un conjunto neutrosófico de intervalo (INS) y un conjunto
neutrosófico de valor único (SVNS). Estos elementos constituyen subclases de los conjuntos neutrosóficos, y pro-
porcionaron los operadores teóricos de conjuntos y varias propiedades de SVNS e INS. Por lo tanto, los SVNS y
los INS se pueden aplicar en campos científicos y de ingeniería reales. [10]
Posteriormente, se han presentó el uso de coeficientes de correlación de SVNS basado en la extensión del
coeficiente de correlación de conjuntos intuicionistas difusos. Esto demostró que la medida de similitud del coseno
de SVNS es un caso especial del coeficiente de correlación de SVNS, y luego se aplicó a números neutrosóficos
de valor único aplicados a problemas de toma de decisiones.[11]–[15]
Las redes sociales ofrecen un sinnúmero de ventajas y oportunidades para su uso. Su principal ventaja radica
en la comunicación, la publicación de contenidos gratuitos como: fotos, videos, estados, música entre otros. Sin
embargo, a pesar de la importancia y el papel que desempeñan estas redes sociales como medios de comunicación
y difusión, en muchas ocasiones la libertad de publicar cualquier tipo de contenido (datos) escrito y/o audiovisual,
está ocasionando que colisionen la libertad de expresión con el derecho del honor y privacidad consagrados en la
Constitución del Estado Ecuatoriano.
El usuario, como actor más vulnerable en este entorno, puede no conocer de los artículos de ley contemplados
en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, publicado el 10 de agosto del año 2014. Esta ley no tipifica
explícitamente los delitos cometidos a través de redes sociales, pero, si hacen referencia a delitos relacionados con
medios telemáticos. De tal manera, debido a la importancia de las redes sociales para la economía y la sociedad, y
teniendo en cuenta el incremento que han tenido los delitos perpetrados relacionados con ellas es coherente la
realización de planes y directrices estratégicas para minimizar o eliminar la ocurrencia de tales delitos.
El propósito del presente trabajo, es demostrar la utilidad del empleo de la lógica neutrosófica en la resolución
de problemas de tal índole y actualidad. En este sentido, los coeficientes de correlación son una herramienta de
gran importancia para juzgar la relación entre dos objetos. Estos coeficientes se han aplicado ampliamente al aná-
lisis y clasificación de datos, toma de decisiones, reconocimiento de patrones, etc. [16], [17]. El presente estudio
pretende realizar una evaluación selectiva de los delitos perpetrados en redes sociales mediante el uso de coefi-
cientes de correlación neutrosóficos.
En este artículo primero se discuten los aspectos preliminares de la lógica neutrosófica y los SVNS, así como
las fórmulas para el análisis de los coeficientes de correlación definido en el dominio de conjuntos neutrosóficos
de valor único. Posteriormente se establecen las bases sobre las que realiza el análisis, se presentan los resultados
alcanzados y por ultimo las conclusiones derivadas del estudio.
2 Preliminares
Definición 1. [18] Sea X un espacio de puntos (objetos), con un elemento genérico en X denotado por x. Un
conjunto neutrosófico A en X se caracteriza por una función de pertenencia de verdad
, una función de per-
tenencia de indeterminación
, y una función de pertenencia de falsedad
. Las funciones
,
y
son subconjuntos reales estándar o no estándar de
, es decir,
. No hay restricción en la suma de
,
y
, por lo que
. Obviamente, es difícil aplicar el conjunto neutrosófico a problemas
prácticos. Por lo tanto, [10] introdujo el concepto de un conjunto neutrosófico de valor único (SVNS), que es una
instancia de un conjunto neutrosófico, para ser utilizado en aplicaciones científicas y de ingeniería reales. A con-
tinuación, presentamos la definición de SVNS [10].