Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía
y su impacto en la sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
University of New Mexico
Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre
mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en
estudiantes universitarios
I study neutrosófico about the knowledge of the security
and effectiveness of the use of cells mother
mesenquimatosas in the treatment of osteoarthritis in
university students
Andrea Estefanía Buenaño Duque
1
, Joshua Ismael Paredes Cisneros
2
, and Carlos Gustavo Ló-
pez Barrionuevo
3
1
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador. E-mail: ma.andreaebd71@uniandes.edu.ec
2
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador. E-mail: ma.joshuaipc78@uniandes.edu.ec
3
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador. E-mail: ua.carlosglopezb@uniandes.edu.ec
Resumen. El empleo de escalas neutrosóficas en la valoración del conocimiento en estudiantes de la carrera de medicina de
la Universidad Regional de los Andes en Ecuador sobre la seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en
el tratamiento de osteoartritis es siempre un tema de actualidad e interés de la comunidad cienfica. Para la investigación se
utilizaron métodos como, analítico sintético, inductivo deductiva, encuesta, revisión de documentos y estadísticos matemáti-
cos. Los resultados presentados demuestran la necesidad de seguir profundizando en esta temática. Pues el uso de células
madre mesenquimatosa para tratar osteoartritis es una técnica efectiva y segura. Aunque son un tratamiento prometedor para
la osteoartrosis en diferentes sectores poblacionales y es ahí la necesidad de potenciar el conocimiento de los estudiantes uni-
versitarios de la carrera de medicina sobre esta temática.
Palabras clave: escalas lingüísticas, neutrosofía, células madre mesenquimatosas, osteoartritis, artroplastia total de rodilla
Summary. The employment of scales neutrosóficas in the valuation of the knowledge in students of the career of medicine of
the Regional University of the Andes in Ecuador about the security and effectiveness of the use of cells mother mesenquima-
tosas in the treatment of osteoarthritis is simpre a topic of present time and interest of the scientific community. For the inves-
tigation methods were used like, analytic synthetic, inductive deductive, it interviews, revisón of documents and statistical
mathematical. The resutados presented demustran the necessity to continue deepening in this thematic one. Because the use
of cells mother mesenquimatosa to treat osteoarthritis is an effective and sure technique. Although they are a promising
treatment for the osteoartrosis in different populational sectors and it is there the potenciar necessity the knowledge of the
university students of the medicine career on this thematic one.
Words key: you climb linguiticas, neutrosofía, cells mother mesenquimatosas, osteoarthritis, total artroplastia of knee
1 Introducción
La artrosis es endémica en todo el mundo. Se estima que 30,8 millones de adultos en los Estados Unidos y
300 millones de personas en todo el mundo viven con osteoartritis. Es la causa principal de discapacidad en los
adultos mayores y provoca dolor, pérdida de función articular y disminución de la calidad de vida. [1]
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
Las opciones de tratamiento actuales para la artrosis de rodilla son limitadas. Sin embargo, existen algunas
terapias convencionales que pueden ser efectivas, como la fisioterapia, los medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos, los analgésicos, el ácido hialurónico, el plasma rico en plaquetas (PRP) o las inyecciones intraarticu-
lares a base de corticosteroides, la medicina tradicional china y Cirugía artroscópica de rodilla.
La cirugía puede ser necesaria en algunos casos avanzados. Se pueden utilizar técnicas abiertas o artroscópi-
cas para eliminar el tejido dañado e inyectar sustancias artificiales en el espacio articulado para reducir el dolor y
mejorar el movimiento. En algunos casos, se puede colocar una prótesis total o parcial de rodilla. [2]
El tratamiento con células madre ha sugerido ser efectivo en la artrosis de rodilla, ya que las células madre
tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, lo que les permite reparar el daño cau-
sado por la artrosis.
Muchos tejidos humanos, incluido el hueso, médula ósea, tejido adiposo, sangre de cordón umbilical y sino-
vial, son fuentes bien conocidas de células madre mesenquimatosas (CMM), las células madre mesenquimatosas
tiene varias propiedades para el tratamiento de lesiones médicas, por ejemplo, tienen la capacidad de diferenciar-
se en una variedad de tejidos, lo que les permite convertirse en células funcionales de los tejidos dañados, pue-
den migrar hacia el sitio de lesión y, una vez allí, comienzan a proliferar y reparar el daño, también tienen la ca-
pacidad de secretar factores de crecimiento y otros mediadores químicos que promueven la regeneración de los
tejidos. [2], [15], [16-26-27]
Muchas personas con artrosis de rodilla han recibido tratamiento con células madre mesenquimatosas y la
mayoría informa un alivio significativo del dolor. La terapia celular es el uso de células vivas para reparar o re-
emplazar tejidos dañados en el organismo humano, está considerada como una opción prometedora para mejorar
los resultados clínicos actuales. Las cuestiones eticas y la falta de comprensión completa sobre el proceso celular
han impedido un avance significativo en estos tratamientos. Existe controversia con el uso de celulas madre de
fuentes embrionarias, sin embargo, las células madre de fuentes no embrionarias son una opción s viable para
el tratamiento.
La terapia celular es un campo emergente y en constante evolución; se han realizado muchos estudios sobre
la eficacia del uso de células madre mesenquimatosas (CMM) en diferentes condiciones clínicas, como artrosis
de rodilla. [3-20-21-28-29]
Las células madre mesenquimatosas se pueden inyectar directamente en el sitio de lesión o se pueden cultivar
en un laboratorio y luego inyectar en el sitio de lesión. A continuación, se va a comparar varios estudios para
asegurar la seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de la artrosis de ro-
dilla. También se va a comparar el uso de células madre en comparación con la artroplastia total de rodilla. [3]
El cartílago es un tejido avascular que no puede repararse por sí mismo. En la actualidad, el tratamiento de
este tipo de enfermedades sólo incluye un tratamiento paliativo para reducir las molestias o cirugía en el cual el
tratamiento es una sustitución de rodilla completa con los riesgos que suelen mayores que los beneficios en el
grupo de edad de los pacientes con estas enfermedades. Se han propuesto una estrategia de tratamiento con
buenos resultados basados en el uso de CMM: la inyección intraarticular de autólogos o alogénicos CMM de
varias fuentes. Estas células madre pueden provenir de diferentes fuentes, como el embrión o el tejido adiposo.
Tanto células madre embrionarias como células madre derivadas de tejido somático adulto pueden producir
cartílago en condiciones inductivas. Estas células madre pueden ser una fuente útil para la ingeniería de tejidos
de cartílago. [4], [17], [18-22-23-30]
Las células madre se caracterizan por su capacidad de autorrenovarse y generar un gran número de proge-
nie diferenciada, que a menudo incluye múltiples tipos de células. Estas células se distinguen de otras por tener
un potencial de desarrollo más amplio en un tejido particular en un momento dado. Los diferentes tipos de cé-
lulas madre tienen potenciales de desarrollo distintos, como las pluripotentes, que pueden generar todo tipo de
células en el organismo, y las multipotentes, que producen diversas células en un tejido específico, pero gene-
ralmente no son capaces de hacerlo en otros. Algunas células madre han sido estudiadas extensivamente in vi-
vo y se conoce bien su función fisiológica.
Las células madre somática o adulta no están diferenciadas y se encuentran entre las células diferenciadas
en todo el cuerpo después del desarrollo. La función de estas células es permitir la curación, el crecimiento y el
reemplazo de las células que se pierden cada día. Las señales que influyen en el proceso de especialización de
las células madre se pueden dividir en externas, como el contacto físico entre las células o la secreción química
del tejido circundante, e internas, que son señales controladas por genes en el ADN. [4]
Las células madre también actúan como sistemas de reparación internos del cuerpo. La reposición y la for-
mación de nuevas células son ilimitadas mientras el organismo esté vivo. La actividad de las células madre de-
pende del órgano en el que se encuentren; por ejemplo, en la médula ósea su división es constante, aunque en
órganos como el páncreas la división sólo se produce en condiciones fisiológicas especiales [4].
Hasta ahora, las células madre mesenquimatosas han sido ampliamente estudiadas y aplicadas en medicina
regenerativa. Por ejemplo, se ha usado en la reconstrucción de tejidos frágiles, incluidos los asociados con el
sistema musculo esquelético, el sistema nervioso, el miocardio, el hígado, la córnea, la tráquea y la piel.
115
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
Las células se aspiran del hueso. Médula, tejido adiposo o cordón umbilical, después son aisladas por cen-
trifugación en gradiente de densidad. Luego se lavan y se expanden. El paso clave en el cultivo celular es que
las MSC se adhieren a un sustrato de plástico y las células hematopoyéticas no. Finalmente, se almacenan por
criopreservación hasta se requeridas.
Sobre los argumentos antes planteados se formula el siguiente objetivo: realizar un estudio neutrosófico pa-
ra la valoración del conocimiento sobre la seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el
tratamiento de osteoartritis en estudiantes universitarios de la carrera de medicina de la Universidad Regional
de los Andes en Ecuador.
2 Material y métodos
Durante el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos y técnicas de diferentes niveles estructura-
dos por la investigación científica. Estos se describen a continuación.
Analítico-sintético: permitió realizar un estudio acerca de los fundamentos teóricos y metodológicos que
sustentan el estudio neutrosófico. Se empleó para la sistematización, generalización y concreción de la infor-
mación procesada. Fue útil en la interpretación de la información empírica obtenida.
Inductivo-deductivo: posibilitó hacer inferencias y generalizaciones la valoración del conocimiento sobre la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios de la carreara de medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes en la República
del Ecuador, así como la interpretación de los datos obtenidos, a partir de las cuales se deducen nuevas conclu-
siones lógicas.
Encuesta: Fue realizada a todos los estudiantes universitarios de la muestra en estudio, pues este fue el ins-
trumento utilizado para la recolección de los datos derivado de este estudio neutrosófico.
Estadísticos matemáticos: se empleó la estadística descriptiva, dentro de ella la distribución de frecuencia
absoluta y relativa, donde se construyeron tablas y escalas lingüísticas de tipo Likert.
2.1 Población y muestra
En la selección de la muestra se tuvo en cuenta las consideraciones de [5]. Quién plantea que del conjunto
neutrosófico, un el elemento genérico x pertenece a la población neutrosófica P de la siguiente manera, x (v, i,
f) P, lo que significa: x pertenece v % a la población P, f % x no pertenece la población P, mientras que el por-
centaje i de x, de la población P es indeterminado (desconocido, no está claro, neutral: no está en la población
ni fuera de ella).
Estos elementos han sido tenidos en cuenta por autores como [5], [6], [7], [8], [19-24-25], pues coinciden
en que este proceder posee un alto grado de fiabilidad en la selección de una muestra neutrosófica.
Donde p = proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de referencia
q = proporción de la población de referencia que no presenta el fenómeno en estudio (1 -p). El nivel de
confianza deseado (Z). Indica el grado de confianza que se tendrá de que el valor verdadero del parámetro en la
población se encuentre en la muestra calculada. La precisión absoluta
(d). Es la amplitud deseada del intervalo de confianza a ambos lados del valor real de la diferencia entre las
dos proporciones (en puntos porcentuales).
N es tamaño de la población. Al realizar los cálculos correspondientes se determina que la muestra debe
ser entre 10 y 31 individuos. Razón que llevó a la selección en correspondencia con lo descrito a continuación.
Para el desarrollo de la investigación se seleccionó una muestra de 50 estudiantes universitarios de la carre-
ra de medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes en la República del Ecuador. Al analizar
las características de la muestra encontramos que 18 estudiantes son del sexo masculino y 32 del femenino.
Todos han cursado y aprobado el tercer año de la carrera y dieron su consentimiento para participar en la in-
vestigación. Para la selección de la muestra se utiliel procedimiento de tómbola, donde todos los estudiantes
que reunían los requisitos antes seleccionados fueron elegibles.
2.2 Método neutrosófico
El modelo neutrosófico que se propone en el presente trabajo se presenta en la Figura 1. El modelo consta de
cuatro pasos metodológicos importantes, estos son: recopilación de datos, Nuetrosoficación, generación de reglas
y De Nuetrosoficación.
116
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
Figura 1. Modelo neutrosófico propuesto
Primer componente: Conocimiento sobre las características del tratamiento de osteoartritis.
Este es el de mayor grado de jerarquía, pues para poder realizar los estudiantes una vez después de
graduado un adecuado tratamiento se requiere de manera indispensable saber cuáles son las principa-
les pautas de tratamientos, tanto farmacológicos, rehabilitadores y quirúrgicos. Pues estos son aspectos
esenciales en la formación de los estudiantes para un correcto desempeño profesional.
Segundo componente: Conocimiento sobre el uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de os-
teoartritis
Este componente es importante pues es donde se define la terapéutica a seguir con los pacientes y por ello es
un aspecto importe a conocer por parte de los estudiantes universitarios de la carrera de medicina. En este com-
ponente se incluye en la evaluación del conocimiento del estudiante sobre uso de células madre mesenquimato-
sas en el tratamiento de osteoartritis
Tercer componente: Conocimiento sobre los procederes empleados para la aplicación de células madre me-
senquimatosas en el tratamiento de osteoartritis.
Este componente se basa en los diferentes procederes utilizados para el correcto uso de células madre mesen-
quimatosas en el tratamiento de osteoartritis, Pues esto es un componente importante en la formación de los es-
tudiantes.
Al aplicar las reglas de inferencia neutrosófica se establece una categorización, es decir, la posibilidad de de-
tectar cierto tipo de patrón de comportamiento en el conocimiento de los estudiantes de la carrera de medicina en
correspondencia a la temática investigada.
Esta regla se basa en la técnica de la encuesta a estudiantes universitarios, donde ellos responden las pregun-
tas de la misma en correspondencia con los tres componentes descritos. Es por ello que se sigue este mismo al-
goritmo para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en esta investigación.
Si X1 = A1 =X1 =A2 …. …. Y Xn =An entonces Z =B
Donde; tanto los valores de las variables lingüísticas del antecedente (X1, X2…Xn ) y del consecuente
(Z)son conjuntos neutrosóficos, en esencia, resultados lingüísticos con una semántica asociada.
La De Nuetrosoficación realiza el proceso de adecuar los valores neutrosóficos generado en la inferencia,
en este proceso se utiliza el método de membresía del medio del máximo [9]. Con la De Nuetrosoficación se
determina el valor Y, para la variable de salida, la cual tiene un máximo en su función de pertenencia X, si hay
s de un valor máximo en la función de pertenencia se toma el promedio de ellos[10], [11].
117
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
3 Resultados y discusión
Resultados de la aplicación de la encuesta a estudiantes universitarios
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación, en cada una de las preguntas, que a
su vez coinciden con los componentes antes descritos.
Tabla 1. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta
Pregunta 1
Bien (5)
Regular (3)
Cómo valoran ustedes su co-
nocimiento sobre el uso de cé-
lulas madre mesenquimatosas
en el tratamiento de osteoartri-
tis
12 (24%)
34 (68%)
Al valorar los resultados de la tabla 1 se puede apreciar que la categoría de Bien, fue marcada por solo12
estudiantes para un 24%, por lo que no se pueden calificar los resultados de la mayoría de los estudiantes como
buenos. Por su parte la mayoría de los estudiantes seleccionaron la categoría media de Regular, pues 31 de
ellos para un 68% de la muestra en estudio considera que son así sus conocimientos sobre el uso de células
madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis. Mientras solo una pequeña minoría seleccionó la ca-
tegoría más baja de la escala la de Mal (4 para un 8%). Estos resultados revelan que los conocimientos de los
estudiantes sobre el contenido de la temática son regulares, todos manifestaron la necesidad de profundizar en
estos temas.
Tabla 2. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta
Pregunta 2
Bien (5)
Regular (3)
Cómo valoran ustedes su
Conocimiento sobre sobre
uso de células madre mesen-
quimatosas en el tratamiento
de osteoartritis
15 (30%)
21 (42%)
Los resultados de la tabla 2 muestran que 15 estudiantes para un 30% manifestaron tener buenos conoci-
mientos sobre el contenido de la pregunta. Por su parte, la mayoría de los estudiantes manifestaron tener regu-
lar conocimiento esto está en correspondencia con los 21 estudiantes para un 42%. Mientras que los restantes
14 para un 28% manifestaron no tener conocimiento. Todos los estudiantes manifestaron interés por profundi-
zar en el estudio de esta temática.
Tabla 3. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta
Pregunta 3
Bien (5)
Regular (3)
Cómo valoran ustedes su co-
nocimiento sobre los proce-
deres empleados para la apli-
cación de células madre me-
senquimatosas en el trata-
miento de osteoartritis
7 (14%)
39 (78%)
118
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
Los resultados de la tabla 3 develan que es regular el nivel de conocimiento de los estudiantes, pues solo 7
para un 14% reveló tener buenos conocimientos. Mientras que la mayoría, 39 para un 78% dijo tener Regulares
y solo una pequeña minoría de 4 para un 8% de la muestra en estudio manifestó tener malos los conocimientos.
Estos resultados se encuentran en concordancia con los resultados de las preguntas anteriores y permiten ubicar
que la mayoría de los estudiantes posen regulares conocimientos en las tres preguntas de la encuesta.
A continuación se emplean técnicas de evaluación neutrosófica en correspondencia con el modelo propuesto
en la presente investigación. En el proceso de Nuetrosoficación se identificaron las siguientes variables lingüísti-
cas:
Componente I: REAL
Componente II: REAL
Componente III: REAL
NEUTROZOFY
TERM CI := (0.85, 0) (0.9, 1) (1, 1)
TERM CII := (0.4, 0) (0.45, 1) (0.55, 1) (0.55, 0)
TERM CIII := (0.5, 0) (0.55, 1) (0.75, 1) (0.8, 0)
En la inferencia de reglas neutrosóficas se consideraron los 3 componentes y los 3 valores lingüísticos
(Bien, Regular, Mal). Posteriormente se llevó a cabo el proceso de Des Nuetrosoficación. Para realizar la Des
Nuetrosoficación se usa el centro de gravedad, el que implica, el valor a obtener para los componentes seleccio-
nados para la presente investigación.
DES-NEUTROSIFICACIÓN Componente I
TERM mb := (0.3, 1) (0.4, 1) (0.45, 0);
TERM ba := (0.4, 0) (0.45, 1) (0.5, 1) (0.55, 0);
TERM me := (0.5, 0) (0.55, 1) (0.75, 1) (0.8, 0);
TERM al := (0.75, 0) (0.8, 1) (0.85, 1) (0.9, 0);
TERM ma := (0.85, 0) (0.9, 1) (1, 1);
METHOD : COG;
DEFAULT := 0.3;
RANGE := (0.3 .. 1);
Discusión
El uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de artroplastia de rodilla ha demostrado ser efi-
caz en el alivio del dolor y mejora de la función en pacientes con osteoartritis hasta por 3 años. Sin embargo,
no existen estudios a largo plazo que evalúen su eficacia después de 3 años. Como se puede ver en la tabla 1,
los metaanálisis encontrados demuestran que el uso de células madre, sin importar su fuente, son un tratamien-
to seguro y eficaz, que ayuda en el alivio del dolor y mejora en la funcionalidad de la rodilla, muchos de estos
metaanálisis usaron ensayos clínicos aleatorizados, y en conjunto tienen 1389 pacientes, lo cual verifica su ve-
racidad, además de que muchos de ellos tienen un nivel de evidencia I, II y III, en su mayoría. [12]
El tratamiento con células madre también ha demostrado tener la capacidad de retrasar e incluso evitar una
operación de rodilla, la cual puede tener complicaciones a corto plazo como la recuperación postoperatoria, los
costos de la operación y las posibles complicaciones, las cuales son mayores en una operación total de rodilla,
en comparación con el tratamiento de células madre.
Varios candidatos a una operación total de rodilla en ambas que fueron tratados con células madre mesen-
quimatosas en una rodilla, y realizada la operación en la otra, reportaron que preferían el tratamiento con célu-
las madre, a pesar de que no había una mejora en la movilidad, esta preferencia estaba relacionada con la mejo-
ra en el dolor. [13]
Sin embargo, solo hubo un estudio con un seguimiento de más de 10 años. En comparación con las inyec-
ciones en la articulación o el uso del corticosteroide y otros fármacos antiinflamatorios, que pueden tener efec-
tos secundarios graves comunes (por ejemplo: presión arterial alta), es posible que el tratamiento con células
madre sea menor costoso para algunas personas mayores porque suele ser necesario repetir este tipo de terapia
muchas veces durante varias semanas. El objetivo final es evitar una operación total de rodilla mediante la me-
jora del dolor y reducir así la movilidad limitada debido al dolor intenso.
Se ha informado sobre una gran cantidad de estudios preclínicos y clínicos, la seguridad de las terapias re-
119
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
lacionadas con las células madre mesenquimatosas sigue siendo el mayor problema para las aplicaciones clíni-
cas.
Los principales riesgos son la tumorigenicidad (desarrollo tumoral), proinflamación y fibrosis. Las células
madre mesenquimatosas pueden tener efectos inmunosupresores o inflamatorios, dependiendo de la cantidad
de citocinas proinflamatorias a las que estén expuestas.
Esto significa que el entorno inflamatorio es un factor crucial en la regulación del sistema inmune por parte
de las células madre mesenquimatosas. Además de reparar tejidos dañados, las células madre mesenquimatosas
también producen reacciones fibróticas. Por ejemplo, se pueden convertir en miofibroblastos (una clase de cé-
lula involucrada en la formación del tejido fibroso). [13]
Aunque las CMM son un tratamiento prometedor para la osteoartrosis, todavía hay muchas preguntas sin
respuesta sobre este tema. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones para determinar si las CMM son útiles
para el tratamiento a largo plazo de los pacientes con osteoartrosis o si existe alguna complicación asociada al
usarlas. [14]
Debido a que no existen muchos estudios a largo plazo que evalúen el uso de células madre mesenquimato-
sas en el tratamiento de la osteoartritis, se necesitan más investigaciones para determinar su eficacia y seguri-
dad. Además de que se necesitan estudios para comparar el tratamiento con células madre mesenquimatosas
frente a la artroplastia total de rodilla. [14]
Conclusión
El análisis de los referentes teóricos y metodológicos sobre el estudio neutrosófico la valoración del cono-
cimiento sobre la seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoar-
tritis en estudiantes universitarios de la carrera de medicina de la Universidad Regional de los Andes en Ecua-
dor, evidencia la existencia de diferentes fuentes bibliográficas de la temática, sin embargo, se requiere de he-
rramientas que propicien la neutrosofía como una disciplina útil para las ciencias médicas.
Las interpretaciones de los resultados ofrecen una validez a la investigación desarrollada pues la utilización
de herramientas neutrosóficas permitió realizar una adecuada valoración del conocimiento sobre la seguridad
y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes universi-
tarios de la carrera de medicina de la Universidad Regional de los Andes en Ecuador.
En concordancia con los resultados obtenidos se requiere de seguir profundizando en la temática seguridad
y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes universi-
tarios de la carrera de medicina de la Universidad Regional de los Andes en Ecuador.
Referencias
[1] B Abramoff, & F. E Caldera. Osteoarthritis: pathology, diagnosis, and treatment options. Medical Clinics, 104(2),
293311. 2020
[2] Y Han, X Li, Y Zhang, Y Han, F Chang, & J Ding. Mesenchymal Stem Cells for Regenerative Medicine. Cells, 8 (8).
https://doi.org/10.3390/cells8080886 2019
[3] P Hernigou, J Delambre, S Quiennec & A Poignard. Human bone marrow mesenchymal stem cell injection in sub-
chondral lesions of knee osteoarthritis: a prospective randomized study versus contralateral arthroplasty at a mean fif-
teen year follow-up. International Orthopaedics, 45(2), 365373. 2021
[4] W Zakrzewski, M Dobrzyński, M Szymonowicz & Z Rybak. Stem cells: past, present, and future. Stem Cell Re-
search & Therapy, 10(1), 68. 2019
[5] MY. Leyva-Vázquez,., Smarandache, F., & Ricardo, J. E. Artificial intelligence: challenges, perspectives and neutro-
sophy role.(Master Conference). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(Special). 2020
[6] Smarandache, F. P., & Pramanik, S. D. Conjuntos y Sistemas Neutrosóficos (Vol. Vol.1). Nuevo Mexico: Biblioteca
Del Congreso, Washington DC, Estados Unidos. Obtenido de http://fs.unm.edu/NSS/NSS-2-2014.pdf, 2013
[7] A. Palacios, Jesús Estupiñán Ricardo, Iyo Alexis Cruz Piza, y Marcia Esther España Herrería. «Phenomenological
Hermeneutical Method and Neutrosophic Cognitive Maps in the Causal Analysis of Transgressions against the Ho-
meless». Neutrosophic Sets and Systems 44: 147-56. 2021
[8] D. M. Ramírez Guerra, Y. M. Gordo Gómez, L. J. Cevallos Torres, F. G. Palacios Ortiz. Social sports Competition
Scoring System Design Using Single Value Neutrosophic Environment. International Journal of Neutrosophic Scien-
ce (IJNS), Vol. 19, No. 01, PP. 389-402, 2022
[9] NB Hernández, M.B.R. Cueva, and B.N.M. Roca, Prospective analysis of public management scenarios modeled by
the Fuzzy Delphi method, 2018
[10] NB Hernández, R.O. Guerrero, and W.A. Quiñonez, UNIVERSIDAD Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
ECUADOR. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643, 2016. 7(2): p. 171 -180.
[11] J. Estupiñán, Diego Fernando Coka Flores, Jorge Alfredo Eras Díaz, y Karina Pérez Teruel. «An Exploration of
Wisdom of Crowds using Neutrosophic Cognitive Maps». Neutrosophic Sets and Systems 37 (1): 2, 2020.
120
Neutrosophic Computing and Machine Learning {Número especial: La neutrosofía y su impacto en la
sociedad. Perspectiva en el contexto ecuatoriano}, Vol. 26, 2023
Andrea E. Buenaño D, Joshua I. Paredes C, Carlos G. pez B. Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la
seguridad y eficacia del uso de células madre mesenquimatosas en el tratamiento de osteoartritis en estudiantes
universitarios
[12] C Prodromos & S Finkle. Autologous Biologic Treatment with Fat, Bone Marrow Aspirate and Platelet Rich Plasma
Is an Effective Alternative to Total Knee Arthroplasty for Patients with Moderate Knee Arthrosis. Medicines, 7 (6).
2020
[13] C Ha, W., Park, Y.-B., Kim, S. H., & H.-J Lee. Intra-articular Mesenchymal Stem Cells in Osteoarthritis of the Knee:
A Systematic Review of Clinical Outcomes and Evidence of Cartilage Repair. Arthroscopy: The Journal of Arthros-
copic & Related Surgery, 35(1), 277-288.e2. 2019
[14] Y Song, J Zhang, H Xu, Z Lin, H Chang, W Liu, & L Kong. Mesenchymal stem cells in knee osteoarthritis treat-
ment: A systematic review and meta-analysis. Journal of Orthopaedic Translation, 24, 121130. 2020
[15] Fernández, I. I. O., & Ricardo, J. E. ¨Atención a la diversidad como premisa de la formación del profesional en co-
municación social¨. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2018.
[16] Falcón, V. V., Martínez, B. S., Ricardo, J. E., & Vázquez, M. Y. L. ¨Análisis del Ranking 2021 de universidades
ecuatorianas del Times Higher Education con el Método Topsis¨. Revista Conrado, vol. 17 m, S3 pp 70-78, 2021.
[17] Vázquez, M. Y. L., Ricardo, J. E., & Hernández, N. B. ¨Investigación científica: perspectiva desde la neutrosofía y
productividad¨. Universidad y Sociedad, vol. 14 núm. S5, pp 640-649, 2022.
[18] Ricardo, J. E., Vázquez, M. Y. L., & Hernández, N. B. ¨Impacto de la investigación jurídica a los problemas sociales
postpandemia en Ecuador¨. Universidad y Sociedad, vol. 14 núm. S5, pp 542-551, 2022.
[19] Ricardo, J. E., Fernández, A. J. R., & Vázquez, M. Y. L. ¨Compensatory Fuzzy Logic with Single Valued Neutro-
sophic Numbers in the Analysis of University Strategic Management¨. International Journal of Neutrosophic Science,
pp 151-159, 2022.
[20] von Feigenblatt, O. “Mediation for management: Dealing with Conflict in the Workplace”. Innovaciones de Nego-
cios, vol. 18 no. 35, pp 113-119, 2021.
[21] von Feigenblatt, O. F. “Un estudio de caso sobre la competencia diplotica entre la República Popular China y la
República de China (Taiwán): La experiencia de la República de Costa Rica de 1995 a 2010”. Dilemas contemporá-
neos: Educación, Política y Valores. Vol. 9no. (Edición especial), pp 1-19, 2021.
[22] von Feigenblatt, O. F., Pardo, P., & Cooper, M. “Sufficiency Economy Philosophy (SEP): Thailand's Emic Approach
to Governance and Development as Evidence of an Asian-value Oriented Inclusive Leadership Management Philoso-
phy”. Journal of Asia Pacific Studies, vol. 6. No. 2, pp 289-300, 2021.
[23] von Feigenblatt, O., Pardo, P., & Cooper, M. “The “Bad Students” Movement and Human Rights in Contemporary
Thailand”. Ciencias Sociales y Económicas, vol. 5 no. 1, pp 156-176, 2021.
[24] von Feigenblatt, OF, Pardo, P. & Cooper, M. “Corporativismo y autoritarismo benévolo: antídotos viables contra el
populismo”. Revista de perspectivas alternativas en las ciencias sociales. Vol. 11 no. 1, pp 95-98, 2021.
[25] Von Feigenblatt, O. F. “Honor, Loyalty, and Merit: The Cultura Contemporary of the Spanish Nobility”. Ediciones
Octaedro, 2022.
[26] Hancco Cahuana, L. E., Mamani Cahuachia, K. Y., Gutiérrez Yactayo, D. V., & Macazana Fernández, D. M. ¨Las
TIC y el aprendizaje del área de comunicación de los cadetes de la compañía de aspirantes de la Escuela Militar de
Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2019¨. Conrado, vol 17 no 79, pp 271-282. (2021)
[27] Vildoso Villegas, J. Y., Jiménez, E. J., Vildoso Gonzales, V. S., & Macazana Fernández, D. M. ¨Influencia del perfil
del egresado y la formación profesional en las actitudes hacia las creencias ambientales y de gestión de riesgo de los
alumnos de la escuela académico profesional de educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos año lectivo 2016-I¨. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2). 2021.
[28] Castro, K. V. V., Castro, M. A. J., Alvarado, N. B., & Fernández, D. M. M. ¨NECESIDADES SOCIO-PSICO-
EDUCATIVASEN CANTONES DE LA ZONA 5-ECUADOR¨. Revista Inclusiones, pp 29-38. 2021
[29] Pawelczyk, C. A., & Fernández, D. M. M. ¨Gestión educativa y satisfacción académica en alumnos de escuela de in-
fantería del ejército peruano¨. Universidad y Sociedad, vol 12 no S1, pp 373-379. 2020.
[30] Villegas, J. Y. V., Jimenez, E. J. B., Garcia, T. C. S., & Fernandez, D. M. M. ¨Autoevaluación, Coevaluación, Porta-
folio y Aprendizaje Colaborativo en el rendimiento académico de los alum-nos de la facultad de educación¨. Revista
Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, vol 14, pp 71-76. 2020.
Recibido: Octubre 4, 2022. Aceptado: Diciembre 13, 2022
121