[5] Leyva-Vazquez, M., Estupiñan, J., & Smarandache, F. (2020). Neutrosophic in Latin America, advances and pers-
pectives (Neutrosofía en Latinoamérica, avances y perspectivas). Neutrosophic Computing and Machine Learning,
14, 1.
[6] Smarandache, F. (2016). of Neutrosophic Numbers. Critical Review, 13, 103.
[7] Al-subhi, S. H., Pérez, P. P., Vacacela, R. G., Mahdi, G. S. S., & Acuña, L. A. (2020). Sistema de apoyo a la toma
de decisiones durante la gestión de proyectos basado en Mapas Cognitivos Neutrosóficos. Revista Investigación Ope-
racional, 41(5), 768-779.
[8] Gómez, G. Á., & Ricardo, J. E. ¨Método para medir la formación de competencias pedagógicas mediante números
neutrosóficos de valor único¨. Neutrosophic Computing and Machine Learning, núm. 11, pp 38-44. 2020.
[9] Vera, D. C., Suntaxi, A. V. T., Alcívar, G. C. I., Ricardo, J. E., & Rodríguez, M. D. O. ¨Políticas de inclusión social
y el sistema de ingreso a las instituciones de educación superior del Ecuador¨. Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores. vol. 1 núm. 29, pp 1-18. 2018.
[10] Ricardo, J. E. ¨Estrategia de Gestión en la Educación Superior; pertinencia e impacto en la interrelación de los pro-
cesos académicos, de investigación científica y de vinculación con la sociedad en el periodo enero 2016-mayo 2018
en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo en Ecuador¨.
Infinite Study. 2018
[11] Hernández, N. B., Aguilar, W. O., & Ricardo, J. E. ¨El desarrollo local y la formación de la competencia pedagógica
de emprendimiento. Una necesidad en el contexto social de Cuba¨. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, vol. 8 núm.
5, pp 213-226, 2017.
[12] Estupiñan Ricardo, J., Romero Fernández, A. J., & Leyva Vázquez, M. Y. ¨Presencia de la investigación científica
en los problemas sociales post pandemia¨. Conrado, vol. 18 núm. 86, pp 258-267, 2022.
[13] Ricardo, J. E., Fernández, A. J. R., Martínez, T. T. C., & Calle, W. A. C. ¨Analysis of Sustainable Development
Indicators through Neutrosophic Correlation Coefficients¨. Infinite Study, 2022.
[14] Álvarez Gómez, G. A., Viteri Moya, J. R., Viteri Intriago, D. A., & Estupiñán Ricardo, J. ¨Integración de los procesos
sustantivos para la mejora de la calidad del aprendizaje¨. Conrado, vol. 17 núm. 80, pp 21-27, 2021
[15] Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñán Ricardo, J. ¨La transformación de los objetivos de
desarrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la Carrera de Derecho en Uniandes en época de
incertidumbre¨. Conrado, vol. 17 núm. 81, pp 153-162, 2021.
[16] Falcón, V. V., Quinapanta, M. D. R. A., Villacís, M. M. Y., & Ricardo, J. E. ¨Medición del capital intelectual: Caso
hotelero¨. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. núm. 96, pp 1-19, 2019.
[17] Leyva Vázquez, M. Y., Viteri Moya, J. R., Estupiñán Ricardo, J., & Hernández Cevallos, R. E. (2021). ¨Diagnóstico
de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador¨. Dilemas contemporáneos: educación, política
y valores, vol. 9 núm. (SPE1), 2021.
[18] Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. ¨La educación sexual para padres de niños con retraso mental, una vía para su
consolidación¨. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, vol. 4 núm3, pp 137-144, 2019
[19] Estupiñán Ricardo, J., Leyva Vázquez, M. Y., Marcial Coello, C. R., & Figueroa Colin, S. E. ¨Importancia de la
preparación de los académicos en la implementación de la investigación científica¨. Conrado, vol. 17 núm. 82, pp
337-343, 2021.
[20] Vázquez, M. Y. L., Ricardo, J. E., & Vega-Falcón, V. (2022). La inteligencia artificial y su aplicación en la enseñanza
del Derecho. Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, 10, 368-380.
Recibido: Febrero 15, 2023. Aceptado: Marzo 03, 2023