Neutrosophic Computing and Machine Learning , Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
University of New Mexico
La neutrosofía en la valoración del empleo de
lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su
incidencia en la contaminación de aguas residuales
Neutrosophy to evaluate the use of automotive
lubrication plants in the canton of Riobamba and their
impact on wastewater contamination
Eugenio Javier Escobar Gonzáles
1
, Miguel Ángel Guambo Llerena
2
, Valeria Estefanía Vicuña
Pozo
3
and Miltón Oswaldo Escobar González
4
1
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Ecuador. E-mail: ur.eugenioescobar@uniandes.edu.ec
2
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Ecuador. E-mail: ur.miguelguambo@uniandes.edu.ec
3
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Ecuador. E-mail: ur.valeriavp84@uniandes.edu.ec
4
Superintendencia de Compañías del Ecuador-Quito, Ecuador, E-mail: miltones@supercias.gob.ec
Resumen. La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio desde la perspectiva neutrosófica para la
valoración de empleo de las lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de
aguas residuales, a fin de identificar si quienes administran estos establecimientos tienen y conocen cómo gestionar y
eliminar los aceites lubricantes de la forma debida que establece la ley, de igual manera se realizó un análisis de las
normativas que rigen el uso y administración de los aceites lubricantes, normativas que van de la mano a favorecer
una debida gestión ambiental. En la investigación se utilizaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y estadísticos
matemáticos. Antes de aplicar los instrumentos se realizó una preparación de los actores implicados en la investiga-
ción, los resultados obtenidos evidencian su nivel una efectividad a partir del análisis estadístico y neutrosófico apli-
cado.
Palabras clave: estudio neutrosófico, lubricadoras; contaminación ambiental; aguas residuales
Summary. The objective of this research was to carry out a study from a neutrosophical perspective for the valuation of au-
tomotive lubrication plants in the canton of Riobamba and their impact on wastewater pollution, in order to identify whether
those who manage these establishments have and know how to manage and dispose of lubricating oils in the proper manner
established by law, as well as an analysis of the regulations governing the use and administration of lubricating oils, regula-
tions that go hand in hand to promote proper environmental management. The research used theoretical, empirical and math-
ematical statistical methods and techniques. Before applying the instruments, the actors involved in the research were pre-
pared and the results obtained show their level of effectiveness based on the statistical and neutrosophical analysis applied.
Keywords: neutrosophic study; lubrication plants; environmental pollution; wastewater
1 Introducción
La Constitución del Ecuador 2008, establece en su Art.14 el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológi-
camente equilibrado [1], pero también se atribuye esa responsabilidad como lo señala el Art.83.6 que es deber de
los ecuatorianos el preservar un ambiente sano, declarando incluso como interés público, es por ello una respon-
sabilidad común tanto del Estado como de los ciudadanos el forjan el ambiente en el que queremos habitar, así se
entiende que es una labor de todos el preservar el ambiente sano.
En la actualidad, en la ciudad de Riobamba se evidencia un incremento de establecimientos automotrices,
que brindan servicios de lubricación [2], esto debido a factores como el incremento a su vez de la demanda de
reparación de automotores, estos establecimientos dentro de sus principales servicios brindan mantenimiento de
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
40
cambio de aceite lubricante a los automotores, es así, que el lubricante “es una sustancia o semifluido que reduce
la fricción y desgaste de la maquinaria industrial. Y su uso es necesario para que el funcionamiento de estos apa-
ratos sea el adecuado” [3], es decir, permite “la evacuación de calor, sellan el espacio entre piezas de las super-
ficies metálicas, evita fugas de combustible” [4-19], es por ello la importancia de uso de los aceites lubricante en
los talleres automotrices.
Los aceites lubricantes, además de las propiedades que brinda para los vehículos y automotores, no es menos
cierto que genera importantes efectos nocivos en el ambiente y es allí la necesidad de establecer una adecuada
gestión en su utilización, debido a su composición de elementos como cromo, arsénico, entre otros, es decir, sus-
tancias tóxicas que eliminan sustancias, organismos y vegetación, además generando que no sean degradados por
sí solos, por lo que produce que las aguas no sean aptas para su consumo, teniendo en cuenta que si son arrojadas
por alcantarillas estas aguas desembocan en ríos, afectando de manera grave las aguas residuales.
Sin embargo, el problema no radica en su utilización, sino el tratamiento que se le da posterior a su uso, es
decir cuando ya está usado y se debe renovar el aceite lubricante, cuando se convierte en residuo, en definitiva, la
problemática radica en la gestión de los aceites lubricantes cuando sean desechados o eliminados pues su calidad
ya no es óptima, debido que sin una adecuada gestión en su eliminación, y en sí la no aplicación de estas disposi-
ciones por los propietarios y quienes administran estos talleres y establecimientos automotrices no tienen el co-
nocimiento sobre las normativas que regulan esta actividad.
Los aceites lubricantes como lo define [5], “Es una sustancia generalmente derivada del petróleo, que tiene
por propósito facilitar el deslizamiento y evitar contacto directo entre dos superficies rozantes con movimiento
relativo”, los aceites tienen propiedades especiales para el uso automotriz y es por ello su importancia e impres-
cindible utilización en las lubricadoras, ya que permite:
Mantener limpias piezas del vehículo, en especial el motor.
Sellar espacios entre piezas, es decir llenar aquellos espacios de esta sustancia, a fin de que no rocen entre sí,
evitando fugas de combustible, así como del gas de escape.
Mantener limpio filtro de motor, circuito de lubricación
Neutralizar los ácidos que se producen en la combustión
Proteger de la corrosión, funciona como elemento aislador del agua y aceite del vehículo, debido a sus dife-
rentes densidades, [4-19].
Existen diversas clasificaciones de los aceites lubricantes, sin embargo, de forma general lo dividiremos se-
gún el origen de donde provienen como establece [6], los lubricantes según su tipo de origen se los puede clasifi-
car en 4 subconjuntos, estos son aceites de origen vegetal, mineral, sintético.
Las fuentes hídricas como lo define [7] “se refiere al agua de origen, como ríos, arroyos, lagos embalses, ma-
nantiales y aguas subterráneas, que proporciona agua a los suministros públicos de agua potable”. La constitu-
ción del Ecuador establece en su Art. 12, que “el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El
agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y
esencial para la vida” [1].
El agua es uno de los recursos más abundantes en el planeta tierra, sin embargo, el agua apta para uso y con-
sumo humano es tan solo del 2,5% de agua dulce, del 71% de agua que posee nuestro planeta[8], es allí la impor-
tancia de cuidar este preciado recurso natural, que si de por es una cantidad ínfima compara al agua salada, si
se hace una mala gestión del agua, se verá afectada en el uso y distribución de agua en la sociedad.
Los aceites residuales de motores son un material altamente contaminante, que requiere una gestión respon-
sable; éstos pueden causar daños al medioambiente cuando se vierten en el suelo o en las corrientes de agua in-
cluyendo alcantarillas. Esto puede resultar en la contaminación de las aguas subterráneas y del suelo. El aceite
lubricante usado contiene diversos compuestos químicos tales como metales pesados, por ejemplo, cromo, cad-
mio, arsénico, plomo, entre otros, [9-20] es por ello que el tratamiento de estos aceites debe ser adecuado, deben
establecerse normativas, políticas que garanticen un efectivo uso y manejo de los mismo, que garanticen el me-
dio ambiente, su conservación y mantenimiento.
La toxicidad que presentan para los cuerpos hídricos de agua por la formación de una película oleaginosa evi-
tando el ingreso de oxígeno y luz solar, lo que ocasiona la pérdida del proceso fotosintético en este medio acuáti-
co. El poder contaminante de los aceites es inimaginable ya que se adhieren a partículas microscópicas de agua,
las cuales conforme pasa el tiempo se depositan en el fondo en donde permanecen muchos años contaminando
este ecosistema [10-20].
Estos aceites poseen un bajo índice de recuperación biológica, por lo cual puede contaminar durante muchos
años las aguas subterráneas, ya que como hoy en día casi no se utiliza este recurso, esta puede estar contaminada
sin que las personas atiendan esta problemática [10-21].
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutro-
sofía en la valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la con-
taminación de aguas residuales
41
Debido a las propiedades que componen estos aceites lubricantes como lo es principalmente el cadmio, plo-
mo, manganeso, que son sustancias que puede producir graves irritaciones en el estómago ocasionando fuertes
vómitos y diarrea, debilita los huesos, daña los pulmones, incluso afectaciones cancerígenas, que se pueden re-
flejar en órganos como la próstata, pulmones.
De igual manera, El zinc contenido en los aceites lubricantes usados en una ingesta 10 a 15 veces de la nor-
mal de la que necesita el ser humano normalmente por el consumo de agua contaminada ocasiona calambres es-
tomacales, náuseas y vómitos [10-21], es por ello que en definitiva al estar compuestos estos aceites de sustan-
cias muy toxicas representa un peligro para la vida orgánica y de los elementos naturales del medio ambiente, así
como para el ser humano, en quienes puede causar desde afectaciones respiratorias hasta cáncer.
El agua y el aceite son sustancias de diferente densidad por lo que no se pueden mezclar, es decir, forma par-
tículas impermeables entre sí, generando efectos como que el aire no penetre en el agua, esto ocasiona que se
obstruyan o se tapen las alcantarillas, pero también provoca otros efectos como en los organismos vivos, es de-
cir, abracando a plantas, microorganismos, animales, incluso a humanos que hacen uso de las aguas residuales,
ya que al desechar estos aceites lubricantes a través de alcantarillas que desembocan en estas fuentes hídricas,
genera una afectación de manera causal, afectando en de manera general al medio ambiente y los organismos
que en él se desarrollan.
En la actualidad se requiere de profundizar en el empleo de técnicas neutrosóficas en la valoración de las lu-
bricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas residuales. En aras
de lograr un mayor nivel de precisión y confiabilidad de los resultados de este estudio.
Es por ello el objetivo del mismo es: realizar un estudio desde la perspectiva neutrosófica para la valoración
del empleo de las lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas
residuales.
2 Materiales y métodos
Se realizó una investigación exploratoria ya que como investigadores nos dirigimos a varias lubricadoras en
la ciudad de Riobamba, en las cuales se analizó sobre la gestión y manejo que realizan de los aceites usados,
además de un estudio bibliográfico analizando las normativas que regulan la gestión y utilización de aceites lu-
bricantes en los talleres automotrices.
En la presente investigación se realiza una investigación de tipo descriptiva y transversal, donde los métodos
y enfoques de la investigación mixta. Donde los métodos empleados presentan características de ambos para-
digmas es decir tanto del cualitativo como del cuantitativo, además se realiza un estudio en concordancia con los
postulados de los diseños no experimentales, tal y como describe Estévez en el año 2004, [11-22]. Para desarro-
llar la investigación se sigue las fases que se ilustran en el Taba 1, donde se cumple con los requerimientos me-
todológicos de las investigaciones transversales descritos por autores como [11-22], [12-23], los cuales son
asumidos en la presente investigación.
Tabla 1. Lógica seguida para el estudio neutrosófico realizado
Fases
Acciones
1. Identificación del problema
Realizar un estudio inicial de la temática
Consultar las fuentes bibliográficas
Realizar observaciones a lugares claves
2. Acceso al escenario de investiga-
ción
Obtener los permisos requeridos para la investigación
Identificar los espacios importantes para la investigación
3. Selección de la muestra en estu-
dio
Selección de los informantes claves
Determinación de la muestra neutrosófica empleada en la investigación
4. Aplicación de los instrumentos
Realizar una preparación del personal encargado de aplicar los instru-
mentos
Aplicar la encuesta a los integrantes de la muestra
5. Recolección de los datos
Realizar la técnica de tarjado para la cuantificación
Tabular los resultados
6. Interpretación y análisis de los
datos
Realizar la Neutrosoficación de los datos
Analizar los datos obtenidos
Redactar el informe final de investigación
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
42
En concordancia con estas características se describen a continuación los métodos y técnicas de la investiga-
ción.
Métodos de nivel teórico
Analítico-sintético: para determinar los principales elementos teórico-metodológicos que sustentan la valora-
ción de las lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas resi-
duales. Además, en la elaboración de las conclusiones parciales y generales.
Inductivo-deductivo: se utilizó para llegar a conclusiones relacionadas con generalizaciones devenidas de la
sistematización teórica alcanzada en la presente investigación lo que permitió identificar el estado del arte de la
valoración de las lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas
residuales.
Métodos y técnicas de nivel empírica
Observación científica no participante: se aplicó para constatar la actividad que realizan los trabajadores vin-
culados a las labores con lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales.
Encuesta a docentes: permitió conocer el nivel de valoración de los trabajadores del cantón Riobamba sobre
la relación de lubricadoras automotrices con la contaminación de aguas residuales.
Métodos estadísticos y matemáticos
Durante el proceso investigativo se utiliza la estadística descriptiva, particularmente, la distribución de fre-
cuencia absoluta y relativa. Además de emplea la técnica de tarjado para la codificación y cuantificación de los
datos obtenidos de la encuesta aplicada a los trabajadores del cantón Riobamba.
2.1 Población y muestra
En la investigación se asume la perspectiva neutrosófica de cálculo de la muestra, donde en esta filosofía se
entiende como un subconjunto elegido de una población, subconjunto que contiene alguna indeterminación: ya
sea con respecto a varios de sus individuos (que podrían no pertenecer a la población que estudiamos, o puede
que sólo pertenezcan parcialmente a ella), o con respecto al subconjunto en su conjunto. A partir de estos pos-
tulados se procede a seleccionar la muestra de la presente investigación.
Donde la letra p = significa la proporción aproximada de la población de referencia, por su parte la q = hace
referencia a la proporción de la población de referencia que no presenta la investigación (1 -p). El nivel de con-
fianza deseado para el estadígrafo (Z). Esta letra es indicativa del nivel de confianza que se tendrá en el valor
verdadero del parámetro en la población se encuentre en la muestra calculada. Por su parte, la precisión absolu-
ta se representa con la letra (d). Que a su vez significa la amplitud deseada del intervalo de confianza a ambos
lados del valor real de la diferencia entre las dos proporciones (en puntos porcentuales). Mientras que la N ha-
ce referencia al tamaño de la población.
Es por ello que también Smarandache, dice que cualquier muestra es neutrosófica, ya que se puede conside-
rar que su determinación es igual a cero. Una población neutrosófica es una población que no tiene determinada
la pertenencia de sus miembros (es decir, no se sabe con seguridad si algunos individuos pertenecen o no a la
población). [13-23]
Al ser consecuente con la formula seleccionada y para aumentar la validez de la investigación se desea un ni-
vel de confianza entre un 90 y 95%, z= [1.642, 1.99], d= [0.03, 0.1] y p = [0.5, 0.44], N=40. El resultado al que
denominamos muestra neutrosófica n= [10.1, 30.8] indica que la muestra debe estar en valores entre 10 y 32 tra-
bajadores que forman parte del estudio.
En concordancia con lo anterior se seleccionan a 29 trabajadores del cantón Riobamba que laboran en el área
de lubricadoras automotriz. Con una edad promedio de 46,3 años y todos con más de 5 años de experiencia en
esta puesto. A cada uno de ellos se les explicó el fin de la investigación y la necesidad de responder la encuesta
con toda la sinceridad y que esta será totalmente anónima. Donde todos ellos dieron su consentimiento de parti-
cipar.
Método neutrosófico
La neutrosofía es una nueva rama de la filosofía, que abrió un nuevo campo de investigación en la metafilo-
sofía, y que estudia el origen, naturaleza y alcance de las neutralidades, así como sus interacciones con diferentes
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutro-
sofía en la valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la con-
taminación de aguas residuales
43
espectros ideacionales. Fue creada por el Profesor Florentin Smarandache en 1995. [13-24-25]
Según lo descrito por Smarandache, la Estadística Neutrosófica es el análisis de los eventos neutrosóficos y
se ocupa de los números neutrosóficos, la distribución de probabilidad neutrosófica, la estimación neutrosófica,
la regresión neutrosófica. Se refiere a un conjunto de datos, el cual está formado total o parcialmente por datos
con algún grado de indeterminación y a los métodos para analizarlos. Aspectos que son compartidos por los au-
tores de la presente investigación. [13-24-25]
Dentro de las técnicas neutrosóficas utilizadas, se emplea las sugeridas por autores de este campo del saber
cómo [14-24] , [15-25], las escalas Likert neutrosóficas, donde los valores en consideración estén compuestos P
A (x), I A (x), N A (x), donde P A (x) denota una pertenencia positiva, I A (x) es indeterminada, y N A (x) es
negativa. El estudiante puede evaluar la pertenencia del manual presentado en sus criterios de satisfacción a los
tres conjuntos.
Esta escala se emplearon números neutrosóficos de valor único es (SVNS por sus siglas en inglés) [14] [16].
Para nuestro caso de estudio se tiene a como el universo de discurso. Un SVNS sobre el cual es un objeto con la
siguiente forma [17], [18].
Donde Con para todo x:
El intervalo representa las membresías a verdadero, indeterminado y falso de x en
A, respectivamente. Por cuestiones de conveniencia un número SVN será expresado como A, donde a, b, c
[0,1], y +b +c ≤ 3.
Para representar información inconsistente, imprecisa e incierta del mundo real, la membresía de la indeter-
minación se representa independientemente junto con la membresía de la verdad y la falsedad en el conjunto de
la neutrosofía esto ha sido recomendado por varios investigadores como [8], [9]. El intervalo representa las
membresías a verdadero, indeterminado y falso de x en A, respectivamente.
Donde
Con
Tabla 2 Términos lingüísticos de la escala
Término lingüístico
Números SVN
Muy pertinente (MP)
(1,0,0)
Pertinente (P)
(0.70,0.34,0.26)
Algo pertinente (AP)
(0.50,0.50,0.48)
Medianamente Pertinente (MP)
(0.40,0.86,0.77)
No pertinente (NP)
(0,1,1)
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
44
Sea A = (T, I, F) un número neutrosófico de un solo valor, una función de puntuación S relacionada con un
valor neutrosófico de un solo valor, basada en el grado de pertenencia a la verdad, el grado de pertenencia a la
indeterminación y el grado de pertenencia a la falsedad se define por: [13]
La función de puntuación para conjuntos neutrosóficos de un solo valor se propone para hacer la distinción
entre los números.
Su algoritmo de ejecución explota básicamente la noción de medidas de distancia entre dos entidades cua-
lesquiera, y en base a ello se forman los conglomerados. La fórmula de la distancia más comúnmente utilizada
para estos valores es la euclidiana:
La neutrosofía como ya fue abordado fue propuesta por Smarandache [13] para el tratamiento de las neutra-
lidades. Esta ha formado las bases para una serie de teorías matemáticas que generalizan las teorías clásicas y
difusas tales como los conjuntos neutrosóficos y la lógica neutrosófica [12], [13].
Los intervalos denotan las membresías a verdadero, indeterminado y falso de x en A,
respectivamente.
Por cuestiones de conveniencia un número SVN será expresado como A, donde a, b, c [0,1], y +b +c ≤ 3.
3 Resultados y discusión
En este apartado se presentan los resultados derivados de la investigación. Para una mayor ilustración se utilizan
tablas con el agrupamiento de las respuestas de cada una de las preguntas realizadas a los trabajadores. Se mues-
tran los resultados de manera independiente de cada una interrogante.
Resultados de la pregunta 1 de la encuesta
Tabla 3. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta
En la tabla 3 se ilustran los resultados de pregunta 1, donde se observa que la categoría de mayor puntua-
ción, Muy pertinente solo fue seleccionada por 4 trabajadores para un 13,7% del total estudiado. Mientras que
por otra parte, la categoría Pertinente la señalaron 5 tarabajadores para un 17,2%. Tal y como se ha descrito an-
teriormente las mayors categorías han sido las menos seleccionadas a partir de a preguntas de la encuesta.
Muy pertinente 6
Pertinente 5
Algo pertinente 4
Medianamente
Pertinente 3
No perti-
nente 2
4 (13,7%)
5 (17,2%)
15(51,7%)
5 (17,2%)
-
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutro-
sofía en la valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la con-
taminación de aguas residuales
45
Por otra parte, la Algo pertinente fue la que mayor número de valoración tuvo. Esto se vío reflejado en que
15 trabajadores para un 51,7%, seleccionaron esta opción, lo cual denota que n se debe trabajar en la divul-
gación de plan de medidas de reducción de los daños de lubricadoras automotrices para la salud. Mientras que
solo 5 tarabajadores para un 17,2% manifestraon el criterio de Medianamente Pertinente y ninguno seleccionó
la No pertinente que es la más baja de la escala presentada.
Resultados de la pregunta 2 de la encuesta
Tabla 4. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta
En la tabla 4 se ilustran los resultados de la pregunta 2 de la encuesta aplicada a los trabajadores, donde se
observa que al igual que la pregunta anterior, las categorías de mayor puntuación son las que menos marcaron
los miembros de la muestra investigada. Esto se refleja en que solo 2 trabajadores para un 6,8% de la muestral
investigada seleccionaron la categoría Muy pertinente. De igual manera sucesedió con la categoría Pertinente,
pues solo 3 para un 10,3% de los trabajadores.
Mientras que la categoría Algo pertinente fue la más seleccionada por los trabajadores, pues 18 para un
62,0% de la muestra. Por otro lado, la Medianamente Pertinente solo la macaron 6 trabajadores para un 20,6%
y es de resaltar que ninguno de los investigados seleccionó la categoría No pertinente.
Resultados de la pregunta 3 de la encuesta
Tabla 5. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta
Pregunta 2
Muy
pertinente 6
Pertinente 5
Algo
pertinente 4
Medianamente
Pertinente 3
No
pertinente 2
Cómo valoran ustedes el
empleo de las medidas de
reducción del derrame de
lubricantes para el medio
ambiente.
2 (6,8%)
3 (10,3%)
18
(62,0%)
6 (20,6%)
-
Pregunta 3
Muy per-
tinente 6
Pertinente
5
Algo per-
tinente 4
Medianamente
Pertinente 3
No perti-
nente 2
Cómo valoran ustedes las
acciones implementadas pa-
ra reducir lo perjudicial de
los lubricadoras automotri-
ces para la contaminación
de aguas residuales
2 (6,8%)
1(3,4%)
20
(68,9%)
6 (20,6%)
-
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
46
La tabla 5 se coloca los resultados de la pregunta 3 de la encuesta a los trabajadores que forman parte de la
muestra investigada. Donde se demuestra que al igual que las preguntas anteriores las categorías de mayor pun-
tuación son las que menos seleccionan los participantes en el estudio. Esto demuestra que aún hay que continuar
profundizando en ésta temática.
Pues la categoría Muy pertinente, solo 2 trabajadores para un 6,8% fueron los que la seleccionaron, mientras
que la de Pertinente lo hizo 1 para un 3,4%. La categoría más marcada de ésta pregunta fue la de Algo pertinen-
te, donde 20 trabajadores para un 68,9% de la muestra. Por otra parte, la Medianamente Pertinente fue seleccio-
nada por 6 para un 20,6%, mientras que la categoría No pertinente no fue marcada por ningún trabajador.
Discusión
La constitución como norma suprema del Estado Ecuatoriano, definida como garante de derechos y justicia,
reconoce como sujeto de derechos a la naturaleza, atribuyendo derechos para su existencia, mantenimiento y re-
generación, además de deberes para las y los ecuatorianos a fin de garantizar de manera plena sus facultades.
Art.10 “La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.” [1]
Art.12 “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional
estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida” [1]
Art.14. “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,
que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del
ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados” [1]
Art.66.27 “El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en
armonía con la naturaleza” [1]
Art.83.6 “Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales
de modo racional, sustentable y sostenible” [1]
La investigación realizada permite evidenciar un mal manejo y uso sobre el tratamiento de los aceites lubri-
cantes por parte de las lubricadoras en el cantón Riobamba, ya que la mayoría de los establecimientos que brin-
dan servicios automotrices, integran el servicio de lubricadora, de igual manera, se evidencia que el suelo de di-
chos establecimientos poseen gran cantidad de aceite lubricante, mostrándose gran cantidad de esta sustancia
viscosa y de color negro por el suelo de las lubricadoras, también se demostró que en varios de los estableci-
mientos analizados, los trabajadores manifiestan que dichos aceites se desechan a través de las alcantarillas, afec-
tando directamente a las aguas residuales en el cantón Riobamba, por último, se evidencia que quienes laboran
en estos establecimientos no conocen en su gran mayoría sobre las normativas pertinentes que regulan el trata-
miento de los aceites lubricantes, por lo que solo desechan a través de alcantarillas, suelos, carreteras los resi-
duos de los aceites lubricantes, lo cual afecta al derecho de vivir en ambiente sano.
Conclusión
Se evidencia que quienes laboran en estos establecimientos no conocen en su gran mayoría sobre las norma-
tivas, medidas y acciones pertinentes que regulan el tratamiento de los aceites lubricantes, por lo que solo
desechan a través de alcantarillas, suelos, carreteras los residuos de los aceites lubricantes, lo cual afecta al dere-
cho de vivir en ambiente sano.
Según los referentes teóricos analizados, empleo de las lubricadoras automotrices y su incidencia en la con-
taminación de aguas residuales, se realiza desde un enfoque fragmentado pues en los estudios consutados han si-
do pocos los que proporciones la integración de las ciencias neutrosóficas con ésta tematica.
El empleo de la neutrosofía perimitó obtener resultados con mayor precisión científica pues existió mayor ri-
gor en la sellción de la muestral y un algoritmo lógico que permiten la valoración del empleo de las lubricadoras
automotrices y su incidencia en la contaminación de aguas residuales.
Los resultados obtenidos evidencia que aún se require profundizar en el conocimiento de los trabajadores so-
bre las acciones, medidas y normas para empleo adecuado de las lubricadoras automotrices y su incidencia en la
contaminación de aguas residuales.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutro-
sofía en la valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la con-
taminación de aguas residuales
47
References
[1] Constitución de la República del Ecuador, A. N. Montecristi, 2008
[2] C. M. Galindo. Evaluación de la fitotoxicidad de aceite automotriz usado con Vicia Faba y Phaseolus,
2017
[3] E Sanguett. Aceites y lubricantes: qué son y su origen. Obtenido de https://www.caloryfrio.com , 2022
[4] J., Jaramillo, & L Viteri. Análisis de la degradacion de aceites. Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/947/1/65T00018.pdf, 2011
[5] A., Cortés, & M Niesel. Aprovechamiento de aceite lubricante automotriz usado, empresa EMIR S.A,
2019
[6] D Mesias. Análisis de la contaminación de aceites lubricantes usados en el piso de talleres y lubricadoras
automotrices en la ciudad de Riobamba, 2021
[7] EPA, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Información sobre la protección de las
fuentes de agua. Obtenido de https://espanol.epa.gov, 2022
[8] Aquae fundación. Cuánta agua dulce hay en el planeta. Obtenido de
https://www.fundacionaquae.org/que-cantidad-de-agua-dulce-hay-en-el-planeta , 2022
[9] W Silva, E Quiñonez,., & C. Tejada. Caracterización físico-química de aceites usados de motores para su
reciclaje. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4962/496254902015/html 2017
[10] M René. Generación de aceites lubricantes usados provenientes de lavadoras y lubricadoas de
automotores de las parroquias: santo domingo de los colorados, Chiguilpe, Rio verde y su incidencia en la
contaminación del río pove en la ciudad de Santo domingo. Obtenido de
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2765/1/T-UTEQ-0050.pdf, 2015
[11
] M. Estévez, M Arroyo, C.& González. La Investigación Científica en la
Actividad Física: su Metodología. Primera ed. La Habana: Editorial Deportes, 2004
[12] Y M Gordo Gómez, D M Ramírez Guerra, L A Zaldívar Castellanos, R González Piña. Análisis del
emprendimiento comunitario en las actividades físico-terapéuticas desde la Universidad. Neutrosophic
Computing and Machine Learning , Vol. 8, 2019
[13] F. Smarandache. "Introduction to Neutrosophic Statistics". Ed. Infinite Study, 150, 2014
[14] F. Smarandache, "of Neutrosophic Numbers". Critical Review, Vol. 13, 2016. 13: p. 103. 2016
[15] N.B Hernández. Validation of the pedagogical strategy for the formation of the competence
entrepreneurshipin high education through the use of neutrosophic logic and Iadov technique.
Neutrosophic Sets & Systems, 2018. 23.
[16] F. Smarandache. "Neutrosophic Overset, Neutrosophic Underset, and Neutrosophic Offset. Similarly for
Neutrosophic" Over-/Under-/Off-Logic, Probability, and Statistics. 2016
[17] M. Leyva & F. Smarandache. "Neutrosofía: Nuevos avances en el tratamiento de la incertidumbre". Ed.
Infinite Study.187, 2018
[18] O. Mar, I. Santana, and J. Gulín, “Algoritmo para determinar y eliminar nodos neutrales en Mapa Cogni-
tivo Neutrosófico,” Neutrosophic Computing and Machine Learning, vol. 8, pp. 4-11, 2019.
[19] Álvarez Gómez, G. A., Viteri Moya, J. R., Viteri Intriago, D. A., & Estupiñán Ricardo, J. ¨Integración de
los procesos sustantivos para la mejora de la calidad del aprendizaje¨. Conrado, vol. 17 núm. 80, pp 21-
27, 2021
[20] Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñán Ricardo, J. ¨La transformación de los obje-
tivos de desarrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la Carrera de Derecho en
Uniandes en época de incertidumbre¨. Conrado, vol. 17 núm. 81, pp 153-162, 2021.
[21] Falcón, V. V., Quinapanta, M. D. R. A., Villacís, M. M. Y., & Ricardo, J. E. ¨Medición del capital inte-
lectual: Caso hotelero¨. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. núm. 96, pp 1-19, 2019.
[22] Leyva Vázquez, M. Y., Viteri Moya, J. R., Estupiñán Ricardo, J., & Hernández Cevallos, R. E. (2021).
¨Diagnóstico de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador¨. Dilemas contempo-
ráneos: educación, política y valores, vol. 9 núm. (SPE1), 2021.
[23] Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. ¨La educación sexual para padres de niños con retraso mental, una vía
para su consolidación¨. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, vol. 4 núm3, pp
137-144, 2019
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Eugenio J. Escobar G, Miguel Á. Guambo Ll, Valeria E, Vicuña P, M. Oswaldo E. González. La neutrosofía en la
valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación
de aguas residuales
48
[24] Estupiñán Ricardo, J., Leyva Vázquez, M. Y., Marcial Coello, C. R., & Figueroa Colin, S. E.
¨Importancia de la preparación de los académicos en la implementación de la investigación científi-
ca¨. Conrado, vol. 17 núm. 82, pp 337-343, 2021.
[25] Vázquez, M. Y. L., Ricardo, J. E., & Vega-Falcón, V. (2022). La inteligencia artificial y su aplicación en
la enseñanza del Derecho. Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, 10, 368-380.
Recibido: Febrero 19, 2022. Aceptado: Marzo 09, 2023