Neutrosophic Computing and Machine Learning , Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico para eva-
luar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
University of New Mexico
Análisis estadístico neutrosófico para evaluar el
conocimiento sobre la osteomielitis asociada a
staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
Neutrosophic statistical analysis to improve knowledge
about staphylococcus aureus-associated osteomyelitis in
oncological patients
Alison Dennise Santamaria Enríquez
1
, Emily Dayana Guzmán Ramos
2
, and Francisco Xavier
Poveda Paredes
3
1
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. E-mail: ma.alisonde00@uniandes.edu.ec
2
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. E-mail: ma.emilydgr80@uniandes.edu.ec
3
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. E-mail: ua.franciscopoveda@uniandes.edu.ec
Resumen. La osteomielitis es considerada una patología progresiva de carácter infeccioso que actúa especial-
mente en el hueso. Puede presentarse tanto en niños como en adultos, el agente etiológico que más frecuente-
mente se identifica es el Staphylococcus aureus y en ciertas ocasiones el Staphylococcus epidermidis, el estado
clínico depende del grupo de edad y de la etiología. Es por ello que una investigación desde la perspectiva neu-
trosófica para poder lograr una mayor presición de los resultados obtenidos, es por ello que la presente investiga-
ción tiene como objetivo: realizar un analisis estadístico neutrosófico del conocimiento de estudiantes universita-
rios sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncológicos. Durante el estudio se utili-
zaron métodos, técnicas y intrumentos de carareter teoricos, empiricos y matemáticos y estadísticos. Se realiza
una investigación descriptiva y exploratoria. Donde los resultados obtenidos evidencian que existen insuficien-
cias en ésta temática lo cuál requiere de profundizar en ésta problemática.
Palabras clave: estadística, nuetrosofía, osteomyelitis, cáncer
Summary. Osteomyelitis is considered a progressive pathology of infectious character that acts especially in the
bone. It can occur in both children and adults, the etiological agent most frequently identified is Staphylococcus
aureus and sometimes Staphylococcus epidermidis, the clinical condition depends on the age group and etiology.
That is why a research from a neutrosophical perspective in order to achieve greater accuracy of the results ob-
tained, that is why the present research aims: to perform a neutrosophical statistical analysis of the knowledge of
university students about osteomyelitis associated with Staphylococcus aureus in oncology patients. During the
study, theoretical, empirical, mathematical and statistical methods, techniques and instruments were used. A de-
scriptive and exploratory research was carried out. The results obtained show that there are insufficiencies in this
subject, which requires to deepen in this problematic.
Key words: statistics, nuetrosophy, osteomyelitis, cancer
1 Introducción
La osteomielitis a nivel mundial es conocida por ser una enfermedad progresiva, infecciosa e inflamatoria
que ataca directamente a partes óseas del cuerpo causando así una destrucción a de los tejidos esqueléticos espe-
cíficamente partes como la corteza, la parte medular o también el periostio. Es considerada como una patología
heterogénea; esta puede extenderse de manera inmediata del sitio de la infección, por una vía hematógena que
planta de manera directa, como resultado de algún traumatismo o cirugía [1].
El origen principal de la osteomielitis es causado por patógenos Gram positivos oportunistas como lo son
Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, se puede observar generalmente en pacientes a los cuales
son intervenidos quirúrgicamente para implantes corporales, en el caso de la Pseudomona aeruginosa esrela-
cionada con pacientes diabéticos, las infecciones micóticas están estrechamente relacionadas con el desarrollo de
osteomielitis en pacientes inmunodeprimidos. Sus manifestaciones clínicas pueden ser escalofríos, fiebre, la pre-
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico para eva-
luar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
108
sencia de fístulas o el dolor crónico estas manifestaciones dependen del estado del paciente tanto en fase aguda o
fase crónica [1], [2], [14], [15].
Staphylococcus aureus es una bacteria coco Gram positivo que se agrupa en racimos, β hemolíticas, catalasa
y coagulasa positivo. Es un microorganismo que forma parte de la flora normal del ser humano, su principal lo-
calización es la piel, pero este patógeno se caracteriza por causar infecciones a nivel de tejidos blandos y piel
como lo son los músculos, vasos sanguíneos, tendones, o tejidos esqueléticos. Las características patogénicas de
este microorganismo es la capacidad de poder adherirse al colágeno tipo I componente del hueso y el poder re-
plicarse rodeado de glucocálix, siendo así se crea una biopelícula que al momento que se une al hueso ya rodea
la matriz extracelular y la bacteria se protege a misma del sistema inmune y de los antibióticos en general [3],
[4], [14], [15].
Staphylococcus epidermidis es un microorganismo patógeno oportunista, sobre todo en pacientes que son
inmunodeprimidos o aquellos que fueron sometidos a un implante de dispositivos médicos como catéteres, pró-
tesis ósea o articulares, válvulas cardiacas. Las infecciones que causan este patógeno son crónicas y persistentes
al momento de formar su biopelícula en toda clase de superficies. La formación de toda esta estructura sobre la
superficie de alguna prótesis o dispositivo hacen que la bacteria se adhiera de forma irreversible, además de que
estas estén protegidas de varios antibióticos o a su vez de la respuesta inmunitaria del paciente [5], [16], [17].
Los pacientes oncológicos cuentan con una alta vulnerabilidad hacia las infecciones de cualquier patógeno,
uno de cada cuatro pacientes oncológicos presenta infecciones activas con hemocultivo positivo, existen factores
de riesgo que se pueden encontrar en pacientes oncológicos como puede ser la alteración de barreras mucocutá-
neas o en la inmunidad humoral y celular, malnutrición o la disminución de los polimorfonucleares. La sensibili-
dad elevada a varias infecciones, mayoritariamente por el propio tumor, el deterioro que se ocasiona en el pa-
ciente como la astenia, o el debilitamiento cognitivo, los efectos secundarios de ciertos tratamientos, el uso de
sondas o vías venosas o la intervención quirúrgica. La aparición de microorganismos multirresistentes limita a
que el tratamiento con antibióticos se efectúe de manera deplorable [6].
El objetivo principal es comprender el cuadro clínico de una osteomielitis asociado a staphylococcus aureus
en pacientes oncológicos a su diagnóstico microbiológico con relación a los antecedentes de la paciente, las in-
tervenciones realizadas por el personal sanitario y evolución del cuadro mediante un tratamiento oportuno.
La Osteomielitis Aguda se describe como una infección ósea multifacética, común tanto en niños como adul-
tos; progresiva y que ocasiona destrucción inflamatoria, infecciosa e isquémica de los tejidos esqueléticos con
infarto óseo, formación de hueso reactivo (involucro) y fistulización. Afecta tanto a hueso como a la medula
ósea.
La fisiopatología; inicia como una infección en la cavidad medular que se encuentra ocupada según la edad
ya sea por la medula ósea roja o amarilla[6], [16], [17]. Osteomielitis hematógena: la vía más frecuente y se da
por microorganismos trasportados por la sangre, es más frecuente en los niños que en los adultos y en el sexo
masculino que en el femenino . El sitio de afección más frecuente es la epífisis y metáfisis de los huesos largos y
son más habituales en las extremidades inferiores que en las superiores.
En cuanto a tratamientos, para la celulitis dermoepidérmica se le administró un antibiótico oral y analgésico
además de reposo y revisión diaria de la progresión de la lesión; para la osteomielitis recibe tratamiento de van-
comicina intravenosa 1 g IV cada 12 horas y como alternativa linezolid 600 mg VO cada 12 horas por 28 días,
paracetamol 1g IV cada 8 horas, omeprazol 40 mg una vez al día, misma que sola o en combinación, es una tera-
pia antibiótica efectiva; sin embargo, debido a la resistencia bacteriana cada vez más común, se recomiendan
otros antibióticos como daptomicina o linezolid, especialmente cuando existe resistencia comprobada por anti-
biograma; drenaje, seguimiento por cirugía y mantener medicación habitual.
El lugar de la afectación de osteomielitis se determina por los mecanismos de llegada de los gérmenes a los
huesos ya sea por vía hematógena, por continuidad con o sin afección vascular y por implantación directa, Os-
teomielitis hematógena: la vía más frecuente y se da por microorganismos trasportados por la sangre, es más fre-
cuente en los niños que en los adultos y en el sexo masculino que en el femenino.
Para el diagnóstico se deben conocer datos del paciente entre ellos edad, actividad laboral, actividades depor-
tivas, antecedentes personales patológicos, antecedente de traumatismo, limitación funcional, hueso afectado,
tiempo de evolución, características del dolor, síntomas asociados, uso de drogas intravenosas.
La radiografía simple es un método económico y al alcance de hasta los más remotos lugares. Es la técnica
inicial en la valoración del paciente con sospecha de Osteomielitis. Este estudio nos permite evaluar signos indi-
rectos como el aumento de partes blandas y/o atenuación de las líneas grasas situadas entre los músculos a los
tres días de la infección. Nos sugerir el diagnóstico positivo pero nunca descartarlo.
La ecografía, es una técnica rápida e inocua, útil en regiones de difícil valoración por la instrumentación or-
topédica, no utiliza radiación ionizante, y ofrece imágenes en tiempo real. El valor del Ultrasonido en la osteo-
mielitis aguda es inversamente proporcional a la edad del paciente. [6]
En base a los antecedentes patológicos como el sarcoma indiferenciado de células pequeñas (sarcoma de Ed-
wing) unifocal de 6x4x1 cm, de alto grado acompañado de pequeños focos de necrosis, libre de tumor, cortes
enviados como masa adyacente al ojo y bordes comprometidos; enucleación de ojo izquierdo con hallazgos
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico
para evaluar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
109
postquirúrgicos a tumoración renitente en región geniana y malar izquierda, se sospecha de actividad tumoral a
nivel de piso de órbita y seno maxilar izquierdo. Hemograma demuestra neutropenia severa; antibiograma de-
muestra sensibilidad a la vancomicina; además de cultivo de secreción ocular para Staphylococcus aureus oxa
sensible y para Staphylococcus epidermidis oxa resistente; exámenes de imagen tales como TAC de senos para-
nasales que demuestra engrosamiento del tejido celular subcutáneo y edema a nivel del tejido periorbitario resi-
dual en relación a proceso inflamatorio; y resistencia bacteriana para Staphylococcus aureus y Staphylococcus
epidermidis. Se solicitó también GRAM GIEMSA y cultivo de hongos. [6], [18], [19]
Es fundamental cada vez más que los estudiantes universitarios de la carrera de medicina dominen las carac-
teristicas, técnicas de diagnógnostico y la terapéutica de la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pa-
cientes oncológicos. Sin embargo, para lograr una efectiva evaluación del conocimiento se require del empleo de
la neutrosofía, pues esta permite el estudio y la comprensión de la neutralidad, la ambigüedad y la incertidumbre
inherentes a la naturaleza humana y a la realidad. Aunque la neutrosofía no es ampliamente conocida o aceptada
en el ámbito de las ciencias médicas, puede tener cierta relevancia en algunos aspectos. Tales como el enfoque
holístico de la neutrosofía puede fomentar un enfoque más holístico en la práctica médica. En lugar de tratar los
problemas de salud de manera simplista, puede alentar a los profesionales de la salud a considerar la complejidad
inherente de cada individuo y su enfermedad, teniendo en cuenta factores físicos, emocionales, sociales y espiri-
tuales.
Por otra parte, según Niño, Mendoza[7], plantean que la neutrosofía establece de una solución novedosa para
la existencia de paradojas en la ciencia. Esta ha dado paso a un método de investigación propio al constituir un
campo unificado de la lógica para un estudio transdisciplinario que traspasa las fronteras entre las ciencias socia-
les y naturales y sociales.
Sobre los argumentos antes plantedao se formula el siguiente objetivo: realizar un analisis estadístico neutro-
sófico del conocimiento de estudiantes universitarios sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en
pacientes oncológicos.
2 Materiales y métodos
Se realiza una investigación no experimental de tipo mixta, donde se emplean métodos y técnicas de orden
cuantitativo y cualitativo. Se realizó una investigación de tipo tranversal, donde no existió manipulación de va-
riables. Donde se tabulan y analizan los datos tales como se reflejan en el contexto de apliicación.
Se reaizó una capacitación a los encargados de apicar los métodos con cinco talleres. Pues en ellos se unifica-
ron criterios sobre la forma de aplicar los intrumentos, la tabulación y los horarios en que se realizarían. Esto se
realizó para buscar mayor nivel de validiz y confiabilidad a los resutados obtenidos, pues así se evitó el sesgo del
conocimiento y criterios de aplicación de los actores impicados en la investigación.
A continuación se describen los métodos y técnicas para la realización de la investigación. Los cuales fueron
contextualizados a la nesesidades de la presente investigación.
Teóricos
Histórico-Lógico: para el estudio de la evolución histórica del objeto de investigación, lo que permitirá cono-
cer los antecedentes y su devenir hasta la fecha. En este caso posibilitará un acercamiento al desarrollo del del
conocimiento de estudiantes universitarios sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes
oncológicos.
Análisis-Síntesis: a través de este se podrá resumir los aspectos esenciales encontrados en la bibliografía de
diversos orígenes, en aras de conocer el estdo del arte del del conocimiento de estudiantes universitarios sobre la
osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
Inductivo-Deductivo: permitirá llegar a conclusiones, el establecimiento de las relaciones entre los diversos
factores que pueden componer el conocimiento de estudiantes universitarios sobre la osteomielitis asociada a
staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
Empíricos
Encuesta: se aplicará a los estudiantes de la UNIANDES para conocer sus criterios acerca del conocimiento
de estudiantes universitarios sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
Observación científica no participante: para conocer juicios de valor que se pueden identificar a través de la
misma, particularmente se aplicará a las clases que imparten los profesores de UNIANDES respecto a la osteo-
mielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
Estadísticos y matemáticos
Se realizó un analísis de la distribución de frecuencia, tanto absoluta y relativa.Además se contruyeron tablas
para mayor iustración. Lo cual permitió realizar una mayor descripción de éstos.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico para eva-
luar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
110
2.1 Población y muestra
Una muestra neutrosófica es un conjunto de elementos que se caracterizan por tener propiedades que no pue-
den determinarse con certeza, es decir, que pueden tener grados de verdad, falsedad e indeterminación. En otras
palabras, una muestra neutrosófica está compuesta por elementos para los cuales la verdad, la falsedad o la inde-
terminación de ciertas propiedades no se conocen de manera precisa.
En la teoría de conjuntos neutrosóficos, una muestra neutrosófica se representa mediante un vector tridimen-
sional (T, I, F), donde:
T representa el grado de verdad (truth membership) que indica la pertenencia de un elemento a una propiedad
específica.
I representa el grado de indeterminación (indeterminacy membership) que refleja la incertidumbre o ambi-
güedad sobre la propiedad.
F representa el grado de falsedad (falsehood membership) que indica la no pertenencia de un elemento a la
propiedad.
Cada uno de estos valores se encuentra en el rango de 0 a 1, donde 0 significa que la propiedad es completa-
mente falsa, 1 significa que es completamente verdadera y 0.5 denota que es completamente indeterminada.
La teoría de conjuntos neutrosóficos y las muestras neutrosóficas se aplican en campos como la inteligencia
artificial, la toma de decisiones, la lógica difusa y el razonamiento impreciso, donde se necesita manejar la incer-
tidumbre y la imprecisión en los datos y la información. Estas herramientas son útiles cuando se enfrentan pro-
blemas en los que la información disponible es vaga o incompleta, lo que permite representar y procesar el cono-
cimiento de manera más amplia y flexible.
Al realizar el cálculo de una muestra neutrosófica se sigue con el procedimiento descritos por autores como
[4], [5], [6], [7], [18], [19] los cuales coinciden en abordar que el orden para realizar este es el siguiente:
p = proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de referencia q = proporción de la po-
blación de referencia que no presenta el fenómeno en estudio (1 -p). El nivel de confianza deseado (Z). Indica el
grado de confianza que se tendrá de que el valor verdadero del parámetro en la población se encuentre en la
muestra calculada. La precisión absoluta (d). Es la amplitud deseada del intervalo de confianza a ambos lados del
valor real de la diferencia entre las dos proporciones (en puntos porcentuales). N es tamaño de la población.
Para desarrollar la presente investigación se trabajó con un intervalo de confianza entre un 95 y 99%, z=
[1.647, 1.95], d= [0.05, 0.1] y p =[0.4, 0.42], N=40. El resultado al que denominamos muestra neutrosófica n=
[10.2, 30.5] indica que la muestra debe estar en valores entre 10 y 31 individuos.
En concordancia con lo antes aborado se selecciona como muestra a 30 estudiantes de la Universidad Regio-
nal Autonóma de los Andes (UNIANDES). De ellos 19 son del sexo femenino y 11 del masculino, con 24,3años
de promedio.
Todos los estudiantes se encuentran en proyectos de vinculación universitaria y tienen aprobado el tercer año
de la carrera de medicina. A los mismos se les brindó toda la información respecto a la investigación y su impor-
tancia. Además, todos firmaron el consentimieto informado para poder participar en la investigación.
2.2 Método neutrosófico
El método neutrosófico es una teoría desarrollada por el matemático y filósofo rumano Florentin Smaranda-
che en la década de 1990. El enfoque neutrosófico busca tratar situaciones en las que la información disponible
es incompleta, incierta o contradictoria. Proporciona un marco matemático y lógico para lidiar con la impreci-
sión, la incertidumbre y la vaguedad en los problemas de toma de decisiones. En la figura 1 se ilustra la lógica
seguida en la investigación.
Figura 1. Lógica del método neutrosófico seguido en la investigación
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico
para evaluar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
111
Para la recopilación de la información se empleó una escala Likert y se parte de los argumentos planteados
por Smarandache, [8] quien plantea que generalizando el concepto de varios conjuntos como el conjunto clási-
co, el conjunto difuso y el conjunto paradójico, y T A (x), I A (x) y F A (x) son funciones de membresía que
pueden ser subconjuntos estándar o no estándar reales.
En esta forma, no fue posible aplicarla en problemas del mundo real de las áreas científicas y de ingeniería.
Varios autores han sistematizado estos aspectos que han enriquecido el estudio de un conjunto neutrosófico de
valor único (SVNS), para superar esto [9], [10, [11], [12], [20].
Sea X un universo de discurso, un SVNS A sobre X presenta la siguiente forma:
Donde
Con
Los intervalos denotan las membresías a verdadero, indeterminado y falso de x en A,
respectivamente.
Por cuestiones de conveniencia un número SVN será expresado como A, donde a, b, c [0,1], y +b +c ≤ 3.
Tabla 1 Términos lingüísticos de la escala
Esto significa que A = (T, I, F) es un número neutrosófico de un solo valor, una función de puntuación S esta
a su vez está relacionada con un solo valor neutrosófico, en correspondencia con en el grado de pertinencia a la
verdad, el grado de pertenencia a la indeterminación y el grado de pertenencia a la falsedad se define por: [13].
3 Resultados y discusión
En este apartado se muestran los resutados obtenidos en la investgación, donde se valora las respuestas de
cada uno de las preguntas de la encuesta a los estudiantes. Para una mejor ilustración de los datos se elaboran ta-
blas.
Resultados de la pregunta 1
Tabla 2. Resultados de la pregunta 1
Pregunta 1
Alto (5)
Medio (3)
Bajo (2)
Cómo valoran ustedes sus conocimientos sobre las
manifestaciones clinicas de osteomielitis asociada a
staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
5 (16,7%)
8 (26,7%)
17 (56,6%)
Al analizar los resultados de la tabla 2, se puede obrsevar que los estudiantes poseen bajos conocimientos so-
bre la pregunta 1que tiene como contenido las manifestaciones clinicas de osteomielitis asociada a staphylococ-
cus aureus en pacientes oncológicos.Esta afirmación se sustenta en que solo 5 estudiantes para un 16,7% mani-
festaron que sus conocimientos erasn altos. Por su parte, la categoría conocimiento medio fue marcada por 8 es-
Término lingüístico
Números SVN
Alto (A)
(1,0,1)
Medio (M)
(0.73,0.35,0.30)
Bajo (B)
(0.50,0.50,0.50)
Nada (N)
(0,1,1)
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico para eva-
luar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
112
tudiantes para un 26,7%. Tambien éste resultado apunta al bajo conocimiento de los estudiantes sobre el conte-
nido de la pregunta.
Por otra parte, la mayor cantidad de estudiantes selecionaron la categoría de bajo. Lo que denota que tienen
poco conocimiento sobre la temática abordada. Esto se refleó en que 17 de ellos para un 56,6% de la muestra en
estudio. Es importante señalar que ninguno de los estudiantes seleccionó la categoría más baja de la escala.
Resultados de la pregunta 2
Tabla 3. Resultados de la pregunta 2
Pregunta 2
Alto (5)
Medio (3)
Bajo (2)
Nada (1)
Cómo valoran ustedes sus conocimientos sobre las
técnicas diagnósticas de la osteomielitis asociada a sta-
phylococcus aureus en pacientes oncológicos.
4 (13,3%)
6 (20,1%)
20(66,6%)
-
En la tabla 3 se muestran los resultados de la pregunta 2 de la encuesta aplicada a los estudiantes de la carre-
rra de medicina de la UNIANDES. Al tabular los resultados se puede observar que al igual que la pregunta ante-
rior solo una minoría señaló las categorías de mayor puntuación de la escala elaborada. Donde el nievel alto solo
fue señalado por 4 para un 13,3% del total de la muestra. Por otra parte, la categoría medio solo la marcaron 6
para un 20,1%.
Mientras que la categoría bajo fue la más señalada por los estudiantes, donde 20 estudiantes para un 66,6% .
Lo cual denota que los estudiantes poseen poco conocimiento del contenido de la pregunta analizada. Por su par-
te ningún estudiante señaló el nivel bajo de la escala likert.
Resultados de la pregunta 3
Tabla 4. Resultados de la pregunta 3
Pregunta 3
Alto (5)
Medio (3)
Bajo (2)
Nada (1)
Cómo valoran ustedes sus conocimientos sobre los di-
ferentes protocolos de actuación en pacientes con os-
teomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacien-
tes oncológicos.
4 (13,3%)
10 (33,4%)
16 (53,3%)
-
La tabla 4 muetra los resultados de la pregunta 3 de la encuesta aplicada. Donde al igual que todas las pre-
guntas anteriores, la categoría alto fue la menos señalada. Pues 4 estudiantes ára un 13,3% la señalaron. Mientras
que la categoría medio la marcaron 10 para un 33,4%. Por otra parte, la categoría baja fue la más marcada pues
16 para un 53,3% del total de la muestra investigada. Al igual que en todas las preguntas la categoría nada no
fue marcada por ningún estudiante.
Validación del estudio
En la tabla 5 se observan los resultados de la prueba de correlación de pearson, para conocer la relación entre
cada una de las respuestas. Donde al interpretar los datos obtenidos con el paquete estadítico SPSS versión 20 se
puede planter que existe diferencia significativa de p 0,00. Lo cual denota que los resultados son válidos y pue-
den ser generalizables en otros contextos similiares.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico
para evaluar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
113
Tabla 5. Resultados de la prueba de correlación de pearson
Correlaciones
Preg1
Preg2
Preg3
Preg
1
Correlación de Pearson
1
,895**
,940**
Sig. (bilateral)
-
,000
,000
N
30
30
30
Preg
2
Correlación de Pearson
,895**
1
,887**
Sig. (bilateral)
,000
-
,000
N
30
30
30
Preg
3
Correlación de Pearson
,940**
,887**
1
Sig. (bilateral)
,000
,000
-
N
30
30
30
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Discusión
La sintomatología de una osteomielitis representa un factor muy importante de complicaciones sépticas, la
hospitalización inmediata, morbilidad o mortalidad en especial pacientes inmunodeprimidos, su condición pato-
lógica la hace extremadamente compleja de erradicar [20]. En esta investigación, la paciente presentó una celuli-
tis dermo-epidérmica aguda acompañada de edema, eritema, inflamación, calor, y una secreción de material pu-
rulento en la región peri-orbitaria izquierda posterior a cirugía por tumor, por esta razón, se presenta una infec-
ción bacteriana por Staphylococcus aureus creando un cuadro clínico crítico hacia la apaciente posterior a esta
infección y un estado inmunológico muy bajo misma que evoluciona a una osteomielitis por Staphylococcus au-
reus. Por lo tanto, es imprescindible realizar la valoración de la calidad de las partes blandas. [2]
Posterior al examen físico y clínica de la osteomielitis realizada en la paciente se solicitaron análisis de labo-
ratorio tales como: La química sanguínea arrojó como resultado PCR positivo; a esto se le realizo un antibiogra-
ma con sensibilidad del 100% hacia la vancomicina siendo este fármaco de mayor utilidad; A demás para una
mejor orientación y precisión del diagnóstico se efectúa una TAC de senos paranasales la cual nos arroja un
edema que se encontraba a nivel del tejido periorbitario residual en relación con procesos inflamatorios asociado
y engrosamiento de tejido celular subcutáneo. [3]
En cuanto a tratamientos, la elección inicial para esta patología es un antibiótico, mismo que debe basarse en
el resultado tanto de exámenes de laboratorio como las manifestaciones clínicas, para la celulitis dermoepidérmi-
ca, se le administró un antibiótico oral y analgésico, además, de reposo y revisión diaria de la progresión de la le-
sión; para la osteomielitis recibe tratamiento de vancomicina intravenosa, misma que sola o en combinación, es
una terapia antibiótica efectiva, sin embargo, debido a la resistencia bacteriana cada vez s común, se reco-
miendan otros antibióticos como daptomicina o linezolid, especialmente cuando existe resistencia comprobada
por antibiograma, en razón que las consecuencias pueden agravar el estado de la paciente en decremento a su sa-
lud [4].
Conclusión
La osteomielitis secundaria a una celulitis de órbita por sobreinfección de Staphylococcus aureus es una
complicación grave en pacientes inmunodeprimidos. Los síntomas son similares a los pacientes no inmunode-
primidos, pero el tratamiento puede ser más complicado debido a la necesidad de equilibrar los efectos secunda-
rios de los medicamentos con la eficacia del tratamiento. La atención médica especializada y la atención conti-
nua son esenciales para el tratamiento exitoso de la osteomielitis en pacientes inmunodeprimidos.
Mediante el empleo de la neutrosófica y con el auxilio de los métodos y técnicas de la estradística tradicional
se demostró que existen limitaciones en el conocimiento de los estudiantes respecto a la osteomielitis asociada a
staphylococcus aureus en pacientes oncológicos.
References
[1] M Brenes, N Gómez, D Orozco. Osteomielitis aguda: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Revista Médica Si-
nergia, 5 (8), 3-14. https://doi.org/10.31434/rms.v5i8.554 , 2020
[2] F Llerena, J Guamán, Y Suarez. Osteomielitis: abordaje diagnóstico terapéutico,Archivos Venezolanos de Farmaco-
logía y Terapéutica, 38 (1), 2019
[3] J Pasachova, S Ramírez, L Muñoz . Staphylococcus aureus: generalidades, mecanismos de patogenicidad y coloniza-
ción celular. Nova 17( 32 ): 25-38, 2019
[4] D Vaquera, M Gutierrez., D Rangel. Osteomielitis neonatal por S. aureus,Revista Latinoamericana de Infectología
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 27, 2023
Alison D. Santamaria E, Emily D. Guzmán R, Francisco X. Poveda P. Análisis estadístico neutrosófico para eva-
luar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos
114
Pediátrica, 32 (3): 119-122, 2019
[5] S Ortega, R Franco. Importancia médica del biofilm de Staphylococcus epidermidis en las infecciones de prótesis,
Investigacion en Discapacidad, 3 (3), 106-113, 2014
[6] M Gómez. Infecciones en el paciente oncológico avanzado ingresado en el hospital universitario río hortega de valla-
dolid, Universidad de Valladolid, 1 (1), 8-20, 2019
[7] JS Niño, ML Mendoza, (2021) La investigación científica en el contexto académico. Editorial Global Knowledge -
Publishing House, USA, 2021
[8] F. Smarandache. "Introduction to Neutrosophic Statistics". Ed. Infinite Study, 150, 2014
[9] F. Smarandache. "Neutrosophic Overset, Neutrosophic Underset, and Neutrosophic Offset. Similarly for Neutro-
sophic" Over-/Under-/Off-Logic, Probability, and Statistics. 2016
[10] M. Leyva & F. Smarandache. "Neutrosofía: Nuevos avances en el tratamiento de la incertidumbre". Ed. Infinite
Study.187, 2018
[11] R. Carballido, Paronyan, H., Matos, M. A., & Santillán Molina, A. L. Neutrosofic statistics applied to demonstrate
the importance of humanistic and higher education components in students of legal careers. Neutrosophic Sets and
Systems, 26(1), 26. 2019
[12] D. M. Ramírez Guerra, Y. M. Gordo Gómez, L. J. Cevallos Torres, F. G. Palacios Ortiz. Social sports Competition
Scoring System Design Using Single Value Neutrosophic Environment. International Journal of Neutrosophic Sci-
ence (IJNS), Vol. 19, No. 01, PP. 389-402, 2022
[13] R. G. Ortega, M. Rodríguez, M. L. Vázquez, and J. E. Ricardo, “Pestel analysis based on neutrosophic cognitive
maps and neutrosophic numbers for the sinos river basin management,” Neutrosophic Sets and Systems, vol. 26, no.
1, pp. 16, 2019.
[14] Parra, H. C., Moreno, N. L., Rivera, G., & Estupiñan, J. ¨Factores implicados en la decisión para cateterismo cardiaco
en pacientes octogenarios con Síndrome Coronario Agudo¨. (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario), 2011.
[15] Gómez, G. A. Á., Vázquez, M. Y. L., & Ricardo, J. E. ¨Application of Neutrosophy to the Analysis of Open Gov-
ernment, its Implementation and Contribution to the Ecuadorian Judicial System¨. Neutrosophic Sets and Sys-
tems, núm. 52, pp 215-224, 2022.
[16] Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñán Ricardo, J. ¨La transformación de los objetivos de desa-
rrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la Carrera de Derecho en Uniandes en época de incer-
tidumbre¨. Conrado, vol. 17 núm. 81, pp 153-162, 2021.
[17] Leyva Vázquez, M. Y., Viteri Moya, J. R., Estupiñán Ricardo, J., & Hernández Cevallos, R. E. (2021). ¨Diagnóstico
de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador¨. Dilemas contemporáneos: educación, política
y valores, vol. 9 núm. (SPE1), 2021.
[18] Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. ¨La educación sexual para padres de niños con retraso mental, una vía para su con-
solidación¨. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, vol. 4 núm3, pp 137-144, 2019.
[19] Estupiñán Ricardo, J., Leyva Vázquez, M. Y., Marcial Coello, C. R., & Figueroa Colin, S. E. ¨Importancia de la pre-
paración de los académicos en la implementación de la investigación científica¨. Conrado, vol. 17 núm. 82, pp 337-
343, 2021.
[20] Vázquez, M. Y. L., Ricardo, J. E., & Vega-Falcón, V. ¨La inteligencia artificial y su aplicación en la enseñanza del
Derecho¨. Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, vol 10, pp 368-380, 2022.
Recibido: Febrero 23, 2023. Aceptado: Marzo 16, 2023