sencia de fístulas o el dolor crónico estas manifestaciones dependen del estado del paciente tanto en fase aguda o
fase crónica [1], [2], [14], [15].
Staphylococcus aureus es una bacteria coco Gram positivo que se agrupa en racimos, β hemolíticas, catalasa
y coagulasa positivo. Es un microorganismo que forma parte de la flora normal del ser humano, su principal lo-
calización es la piel, pero este patógeno se caracteriza por causar infecciones a nivel de tejidos blandos y piel
como lo son los músculos, vasos sanguíneos, tendones, o tejidos esqueléticos. Las características patogénicas de
este microorganismo es la capacidad de poder adherirse al colágeno tipo I componente del hueso y el poder re-
plicarse rodeado de glucocálix, siendo así se crea una biopelícula que al momento que se une al hueso ya rodea
la matriz extracelular y la bacteria se protege a sí misma del sistema inmune y de los antibióticos en general [3],
[4], [14], [15].
Staphylococcus epidermidis es un microorganismo patógeno oportunista, sobre todo en pacientes que son
inmunodeprimidos o aquellos que fueron sometidos a un implante de dispositivos médicos como catéteres, pró-
tesis ósea o articulares, válvulas cardiacas. Las infecciones que causan este patógeno son crónicas y persistentes
al momento de formar su biopelícula en toda clase de superficies. La formación de toda esta estructura sobre la
superficie de alguna prótesis o dispositivo hacen que la bacteria se adhiera de forma irreversible, además de que
estas estén protegidas de varios antibióticos o a su vez de la respuesta inmunitaria del paciente [5], [16], [17].
Los pacientes oncológicos cuentan con una alta vulnerabilidad hacia las infecciones de cualquier patógeno,
uno de cada cuatro pacientes oncológicos presenta infecciones activas con hemocultivo positivo, existen factores
de riesgo que se pueden encontrar en pacientes oncológicos como puede ser la alteración de barreras mucocutá-
neas o en la inmunidad humoral y celular, malnutrición o la disminución de los polimorfonucleares. La sensibili-
dad elevada a varias infecciones, mayoritariamente por el propio tumor, el deterioro que se ocasiona en el pa-
ciente como la astenia, o el debilitamiento cognitivo, los efectos secundarios de ciertos tratamientos, el uso de
sondas o vías venosas o la intervención quirúrgica. La aparición de microorganismos multirresistentes limita a
que el tratamiento con antibióticos se efectúe de manera deplorable [6].
El objetivo principal es comprender el cuadro clínico de una osteomielitis asociado a staphylococcus aureus
en pacientes oncológicos a su diagnóstico microbiológico con relación a los antecedentes de la paciente, las in-
tervenciones realizadas por el personal sanitario y evolución del cuadro mediante un tratamiento oportuno.
La Osteomielitis Aguda se describe como una infección ósea multifacética, común tanto en niños como adul-
tos; progresiva y que ocasiona destrucción inflamatoria, infecciosa e isquémica de los tejidos esqueléticos con
infarto óseo, formación de hueso reactivo (involucro) y fistulización. Afecta tanto a hueso como a la medula
ósea.
La fisiopatología; inicia como una infección en la cavidad medular que se encuentra ocupada según la edad
ya sea por la medula ósea roja o amarilla[6], [16], [17]. Osteomielitis hematógena: la vía más frecuente y se da
por microorganismos trasportados por la sangre, es más frecuente en los niños que en los adultos y en el sexo
masculino que en el femenino . El sitio de afección más frecuente es la epífisis y metáfisis de los huesos largos y
son más habituales en las extremidades inferiores que en las superiores.
En cuanto a tratamientos, para la celulitis dermoepidérmica se le administró un antibiótico oral y analgésico
además de reposo y revisión diaria de la progresión de la lesión; para la osteomielitis recibe tratamiento de van-
comicina intravenosa 1 g IV cada 12 horas y como alternativa linezolid 600 mg VO cada 12 horas por 28 días,
paracetamol 1g IV cada 8 horas, omeprazol 40 mg una vez al día, misma que sola o en combinación, es una tera-
pia antibiótica efectiva; sin embargo, debido a la resistencia bacteriana cada vez más común, se recomiendan
otros antibióticos como daptomicina o linezolid, especialmente cuando existe resistencia comprobada por anti-
biograma; drenaje, seguimiento por cirugía y mantener medicación habitual.
El lugar de la afectación de osteomielitis se determina por los mecanismos de llegada de los gérmenes a los
huesos ya sea por vía hematógena, por continuidad con o sin afección vascular y por implantación directa, Os-
teomielitis hematógena: la vía más frecuente y se da por microorganismos trasportados por la sangre, es más fre-
cuente en los niños que en los adultos y en el sexo masculino que en el femenino.
Para el diagnóstico se deben conocer datos del paciente entre ellos edad, actividad laboral, actividades depor-
tivas, antecedentes personales patológicos, antecedente de traumatismo, limitación funcional, hueso afectado,
tiempo de evolución, características del dolor, síntomas asociados, uso de drogas intravenosas.
La radiografía simple es un método económico y al alcance de hasta los más remotos lugares. Es la técnica
inicial en la valoración del paciente con sospecha de Osteomielitis. Este estudio nos permite evaluar signos indi-
rectos como el aumento de partes blandas y/o atenuación de las líneas grasas situadas entre los músculos a los
tres días de la infección. Nos sugerir el diagnóstico positivo pero nunca descartarlo.
La ecografía, es una técnica rápida e inocua, útil en regiones de difícil valoración por la instrumentación or-
topédica, no utiliza radiación ionizante, y ofrece imágenes en tiempo real. El valor del Ultrasonido en la osteo-
mielitis aguda es inversamente proporcional a la edad del paciente. [6]
En base a los antecedentes patológicos como el sarcoma indiferenciado de células pequeñas (sarcoma de Ed-
wing) unifocal de 6x4x1 cm, de alto grado acompañado de pequeños focos de necrosis, libre de tumor, cortes
enviados como masa adyacente al ojo y bordes comprometidos; enucleación de ojo izquierdo con hallazgos