Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el im-
pacto del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
University of New Mexico
todo neutrosófico multicriterio para estimar el impacto
del incremento de sicariato como factor de desestabili-
zación social en el cantón Babahoyo.
Neutrosophic multicriteria method to estimate the impact
of the increase of hired killings as a factor of social de-
stabilization in the Babahoyo canton.
Katherine Tatiana Troya Terranova
1
, Sayne Thaymy Solis Chang
2
, and Bryan Paul Vega Obaco
3
1
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo. Ecuador. E-mail: ub.katherinett77@uniandes.edu.ec
2
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo. Ecuador. E-mail: db.saynetsc42@uniandes.edu.ec
3
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo. Ecuador. E-mail: db.bryanpvo54@uniandes.edu.ec
Resumen. La problemática radica en el cantón Babahoyo donde se ha evidenciado el incremento de muertes violetas en el año
2023 a causa del sicariato. Esta forma delincuencial cada vez es más preocupante por el entorno en el que se desarrolla y la forma
de planificar quienes cometen este acto ilícito, recaen en las pandillas ya que son muy fáciles de manipular y realizan actos
delictivos por pagos. Este delito ha incrementado y afectado la productividad de la economía en la ciudad día tras día. Basado
en la problemática antes descrita, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico multicriterio
para estimar el impacto del incremento del sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el
año 2023.
Palabras Claves: método neutrosófico multicriterio, sicariatos, delitos contra la vida, estabilidad social.
Summary. The problem lies in the Babahoyo canton where the increase in violet deaths has been evident in the year 2023. This
form of crime is increasingly worrying due to the environment in which it takes place and the way of planning those who commit
this illicit act fall on gangs since they are very easy to manipulate and carry out criminal acts for payments. This crime has
increased and affected the productivity of the economy in the city day after day. Based on the problem described above. The
objective of this research is a multi-criteria neutrosophic method to estimate the impact of the increase in hitmen as a factor of
social destabilization in the Babahoyo canton during the year 2023.
Keywords: multi-criteria neutrosophic method, hitmen, crimes against life, social stability.
1 Introducción
Ecuador cerró 2022 con su peor registro de violencia criminal, en el país se reportaron 4.603 muertes violentas,
lo que significó una tasa de 25 casos por cada 100.000 habitantes. El crecimiento es exponencial puesto que, en
2021, la tasa oficial fue de 13,7 muertes, es decir, en un año el Incremento fue de 82,5%, es decir que es el sexto
país más violento de la región, por encima de México. Con estos nuevos datos, Ecuador se convierte en el país con
mayor crecimiento de violencia criminal en 2023 en Latinoamérica.
Los registros del Ministerio del Interior y de la Policía evidencian que, a días de que concluya el primer tri-
mestre de 2023, el país ha vivido uno de los periodos más violentos de su historia. Entre el 1 de enero y el 20 de
marzo de 2023, las autoridades contabilizaron 1.356 muertes violentas. Mientras que en los mismos 78 días de
2022 hubo 815 casos. Esto supone un Incremento del 66,4%. Juan Zapata, ministro del Interior, insistió en que
este problema en el país, está localizado solo en seis de las veinticuatro provincias [1].
El sicariato no es solo un fenómeno de unos sujetos aislados que usan la violencia para cometer homicidios
por encargo, es algo mucho más complejo que ello, debido a que su realidad está asentada sobre las bases que
permean la sociedad y sus instituciones, y de una construcción valórica en términos económicos (toda vida tiene
un precio) y culturales (el vértigo, el ascenso social). La noción de sicariato se emplea en varios países para aludir
a la labor delictiva que llevan a cabo los sicarios. Un sicario, es un asesino a sueldo: una persona que recibe dinero
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
110
a cambio de cometer asesinatos.
Según Pontón, denomina sicario a aquella persona que asesina por encargo a cambio de una remuneración
económica [2]. Otros autores establecen que es un producto probablemente de experiencias violentas, de la impo-
sibilidad de lograr acceso a bienes y servicios en condiciones de legalidad [3]. Por otra parte, Schlenker, establece
que es una relación contractual que ubica al sicario como el autor material del crimen ordenado y pagado por un
autor intelectual [4]. Carrión lo concibe como un servicio contratado para un ajuste de cuentas, justicia por propia
mano o acto de intimidación a cambio de una compensación económica previamente pactada [2].
A partir de la sistematización de estos autores, y para efectos de esta investigación, se define al sicariato como
el acto delictivo donde una persona asesina por encargo y como resultado de este recibe una remuneración econó-
mica o bienes.
El sicariato se ha convertido en el acto violento más popular para dar fin a la vida de una persona a cambio de
una recompensa, según la Fiscalía es más fácil conseguir pruebas por el delito de asesinato, pero apenas el 5% de
estos casos obtiene una sentencia, en el proceso de investigación de las muertes violentas actúan tres unidades: La
Fiscalía, los policías de investigación de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) y los peritos del laboratorio
de Criminalística; si bien delito estipificado en el artículo 143 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el
cual establece que la persona que mate a otra por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma
de beneficio, para sí o un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
El fenómeno del sicariato no es nuevo en el mundo ni ha estado ausente del Ecuador, lo cual quiere decir que
no es un hecho delictivo que “llega desde afuera” ni que tampoco es reciente. En el país existe sicariato desde
tiempos inmemoriales, ha incrementado y ha cambiado sustancialmente debido a la influencia del narcotráfico.
En definitiva, el sicariato es un homicidio que tiene particularidades propias, tanto por el nivel de violencia y
profesionalismo con que se ejecuta, como por la sofisticación de las actividades y relaciones sociales previas al
hecho delictivo. Pero también, por los efectos posteriores que encierra: toda vida adquiere un precio y todo ser
humano está sujeto al escrutinio de una persona que puede definir el valor que tiene su muerte.
Basado en la problemática antes descrita, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método
neutrosófico multicriterio para estimar el impacto del incremento del sicariato como factor de desestabilización
social en el cantón Babahoyo durante el año 2023.
2 Método neutrosófico multicriterio para estimar el impacto del incremento de sicariato
La presente sección describe el funcionamiento del método neutrosófico multicriterio para estimar el impacto
del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el año 2023. El
método basa su funcionamiento a partir de la lógica neutrosófica para representar la incertidumbre mediante la
utilización de operadores para la agregación de información[5], [6], [7], [8].
El método propuesto está diseñado para garantizar la gestión del flujo de para estimar el impacto del incre-
mento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el año 2023. Emplea un
enfoque multicriterio multiexperto donde a partir de indicadores evaluativos se definen la base sobre la cual se
realiza la inferencia [9], [10]. Posee una etapa de procesamiento que realiza el análisis matemático de la solución
y por último se generan las evaluaciones del para estimar el impacto del incremento de sicariato [11], [12].
El proceso para estimar el impacto del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el
cantón Babahoyo durante el año 2023, está formado por cuatro actividades básicas (definición de los indicadores
evaluativos, determinación de los pesos asociados a los indicadores, agregación de las informaciones y generación
de las evaluaciones) [13-15], que se describen a continuación:
Actividad 1 definición de los indicadores evaluativos:
La actividad de determinación de los indicadores evaluativos, utiliza un enfoque multicriterio multiexperto.
Consiste en obtener los indicadores evaluativos para estimar el impacto del incremento de sicariato como factor
de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el año 2023 a partir de la opinión de expertos que
intervienen en el proceso. Se recomienda convocar y reunir entre 5 y 7 expertos que participen en el proceso.
Actividad 2 determinación de los pesos asociados a los indicadores:
A partir de los indicadores obtenidos en la actividad anterior, se procede a realizar la valoración de estos para
determinar los pesos asociados a cada vector [16-18]. Se emplea la utilización de los expertos en el proceso como
parte del desarrollo de la actividad propuesta.
Actividad 3 agregación de las informaciones:
La agregación de información es la actividad más importante del método, representa un mecanismo utilizado
en los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, para la evaluación o decisión, consiste en la transformación de
un conjunto de datos (conjunto difuso) en un único elemento [19], [20],[21] , [22].
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
111
Definición 1: Operador T-norma. Un operador 
󰇟

󰇠
󰇟

󰇠
󰇟

󰇠
es un operador T-norma si cumple
las siguientes propiedades:
1. Conmutativa
󰇛

󰇜
󰇛 󰇜.
2. Asociativa
󰇛
 󰇛
󰇜
󰇛
󰇛

󰇜
󰇜.
3. Monótono creciente
󰇛

󰇜
󰇛 󰇜 si  .
4. Elemento neutro
󰇛

󰇜
.
Los operadores de agregación de información Suma Ponderada Ordenada (OWA) permiten la agregación de
información de acuerdo a parámetros predefinidos, obteniéndose un valor representativo [23-25]. Un decisor puede
agregar la información en función del grado de optimismo o pesimismo deseado, [26],[27], [28] .
Definición 2: Operador OWA. Una función 
es un operador OWA de dimensión n si tiene un
vector asociado W de dimensión n tal que sus componentes satisfagan [29], [28], [30]:
1)
󰇟

󰇠
,
2)


y
3)
󰇛
󰇜

Donde
es el J-ésimo más grande de los
.
Se puede expresar el operador agregación mediante una notación vectorial tal como se representa en la ecua-
ción 1 [31, 32]:
󰇛
󰇜
(1)
Donde:
 es el vector OWA de peso asociado con la agregación.
 es el vector agregado ordenado, donde el j-ésimo más grande componente de B es
siendo este el j-ésimo
más grande de los
.
Los números neutrosóficos se pueden expresar en la lógica neutrosófica como se muestra en [33], [34],[35] :
Sean
 󰇝󰇛  󰇜  󰇟 󰇠󰇞,
Un valor neutrosófico es un mapeo de un grupo de fórmulas proporcionales a , a partir de cada sentencia p
se tiene [36], [37], [38], [39]:
󰇛󰇜
󰇛
 
󰇜
(2)
Donde:
T: representa la dimensión del espacio que representa la verdad,
I: representa la falsedad,
F: representa la indeterminación.
Matemáticamente se puede definir un operador OWA Neutrosófico como una 2-tupla (W,B) tal como repre-
senta la ecuación 3.
󰇛
󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
(3)
Donde:
 es el vector OWA de peso asociado con la agregación que posee un espacio de verdad, falsedad e indeter-
minación󰇛  󰇜.
 es el vector agregado ordenado, donde el j-ésimo más grande componente de B es
siendo este el j-ésimo
más grande de los
, que posee un espacio de verdad, falsedad e indeterminación󰇛  󰇜 [40-42]
El método propuesto basa el proceso de agregación mediante el operador OWA para números neutrosóficos
[43], [44], [45], [46].
Actividad 4 generación de las evaluaciones:
Una vez agregada la información, se obtiene como resultado las evaluaciones derivadas del proceso, represen-
tan las informaciones la salida del método que determina el éxito o fracaso de los tratamientos de endodoncia de
la Diabetes mellitus [47-49-51].
3 Resultados y discusión
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
112
La presente sección describe una ejemplificación de los resultados, en el cual es posible aplicar el método
propuesto. El estudio se realiza para estimar el impacto del incremento de sicariato como factor de desestabiliza-
ción social en el cantón Babahoyo durante el año 2023. El ejemplo presenta los elementos fundamentales sinteti-
zados para facilitar la comprensión de los lectores. A continuación se describen los principales elementos del
método implementado.
Actividad 1: definición de los indicadores evaluativos.
Durante el proceso de obtención de información para la definición de los indicadores evaluativos, se obtuvo
como resultado un total de 5 indicadores. La Tabla 1 muestra los criterios obtenidos.
Tabla 1: Indicadores evaluativos.
Indicador
Descripción
Tasa de homicidios
por encargo
Este indicador mide la cantidad de asesinatos por encargo que ocurren
en el cantón Babahoyo. Un aumento en esta tasa indica un aumento en
la actividad de sicariato.
Índice de percepción
de seguridad
Este indicador evalúa la percepción de seguridad de los habitantes de
Babahoyo. Una disminución en este índice indica un aumento en el
temor y la inseguridad asociados al sicariato.
Índice de corrupción
Este indicador evalúa el nivel de corrupción en el cantón. Un aumento
en el índice de corrupción puede ser un indicio de que el sicariato está
generando corrupción en las instituciones encargadas de hacer cumplir
la ley.
Índice de desarrollo
humano
Este indicador evalúa el nivel de desarrollo humano del cantón,
teniendo en cuenta variables como la educación, la salud y el ingreso
per cápita. Un descenso en este índice puede ser un indicio de que el
sicariato está afectando negativamente el desarrollo social y económico
del cantón.
Abandono escolar
Este indicador mide el porcentaje de niños y jóvenes que abandonan la
escuela debido a la violencia y el temor asociados al sicariato. Un au-
mento en esta tasa indica que el sicariato está afectando negativamente
la educación y limitando las oportunidades de desarrollo de los jóvenes
en el cantón Babahoyo.
Actividad 2 determinación de los pesos asociados a los indicadores:
Con el empleo de un enfoque mutiexperto, se determinan los pesos atribuidos a casa criterios. Para el proceso
se consultaron cinco expertos los cuales emitieron sus valoraciones. Como resultado final se obtuvieron los vec-
tores de pesos asociados a cada indicador. La tabla 2 muestra los resultados obtenido después de la agregación de
los resultados emitidos por los expertos.
Tabla 2: Vectores de pesos asociados a los indicadores.
Criterio
W (T, I, F)
C
1
[0.9, 0.15,0.10]
C
2
[1, 0.15,0.10]
C
3
[0.80, 0.25,0.20]
C
4
[1, 0.15,0.10]
C
5
[0.9, 0.25,0.15]
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
113
Actividad 3 agregación de las informaciones:
A partir del procesamiento que se realiza de entre los vectores de pesos asociados de los indicadores y las
preferecias obtenidas del cantón analizado en el caso de estudio, se realiza el proceso de agregación de información
a partir de lo expresado en la ecuación 3. Para el proceso de agregación se realiza un ordenamiento de los indica-
dores evaluativos. La tabla 3 presenta el resultado de los valores obtenidos durante el proceso de agregación.
Tabla 3: Resultado del proceso de agregación.
Criterio
Pesos
Preferencias
Agregación
C
1
[0.9, 0.15,0.10]
[0.9, 0.15,0.10]
[0.9, 0.15,0.10]
C
2
[1, 0.15,0.10]
[1, 0.10,0.15]
[1, 0.10,0.15]
C
3
[0.80, 0.25,0.20]
[1, 0.15,0.10]
[0.9, 0.15,0.10]
C
4
[1, 0.15,0.10]
[0.9, 0.15,0.10]
[0.95, 0.15,0.10]
C
5
[0.9, 0.25,0.15]
[1, 0.15,0.10]
[0.95, 0.15,0.10]
Index
[0.94, 0.15,0.10]
Actividad 4 generación de las evaluaciones:
A partir del análisis referido de los datos de la tabla 3 se genera la evaluación donde se identifica que el índice
de impacto del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el
año 2023 de un 0.94, representando un alto índice sobre el caso objeto de estudio.
Impacto del incremento del sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante
el año 2023.
El sicariato es una actividad criminal que tiene un impacto significativo en la economía y la sociedad del cantón
Babahoyo durante el año 2023. Esta práctica tiene consecuencias devastadoras tanto en el ámbito económico como
en el social. Los resultados alcanzados muestran un impacto negativo en áreas como la salud, el turismo la econo-
mía, y la educación:
En primer lugar, el sicariato genera un clima de inseguridad y miedo en los pobladores del cantón Babahoyo.
Las personas viven con temor constante de ser víctimas de un asesinato por encargo, lo que afecta su calidad de
vida y su libertad para moverse y desarrollarse en su entorno. Además, genera un deterioro en la economía local,
devido a que la violencia asociada a esta actividad criminal ahuyenta a los inversionistas y reduce el flujo de
turismo y comercio en la región. Esto se traduce en una disminución de empleos y oportunidades económicas para
la sociedad objeto de estudio.
El sicariato también tiene un impacto negativo en el sector empresarial. Muchas empresas se ven obligadas a
cerrar o reducir sus operaciones debido a la inseguridad y la extorsión por parte de los grupos criminales que
controlan el sicariato. Esto resulta en una disminución de la oferta de bienes y servicios, así como en la pérdida de
empleos para los trabajadores. Asimismo, tiene un efecto perjudicial en la educación. Muchos niños y jóvenes se
ven obligados a abandonar la escuela debido al temor de ser víctimas de la violencia asociada al sicariato. Esto
limita sus oportunidades de desarrollo y perpetúa el ciclo de pobreza en la comunidad de Babahoyo.
La violencia y el miedo constante han causado estrés y ansiedad en las personas, lo que puede llevar a
problemas de salud mental y física. Además, los asesinatos por encargo han generado un aumento de la violencia
interpersonal y los conflictos en la comunidad. El sicariato también afecta negativamente la imagen y reputación
del cantón Babahoyo. La asociación de un lugar con la violencia y el crimen puede disuadir a los turistas y a los
inversionistas extranjeros, lo que limita el desarrollo económico y social de esta región.
Otro aspecto importante es el impacto en la justicia y el sistema legal. El sicariato genera corrupción en las
instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, lo que dificulta la persecución y condena de los responsables de
estos crímenes. Esto socava la confianza de la sociedad en el sistema de justicia y perpetúa la impunidad. De ahí
la importancia que tiene la Universidad UNIANDES en la actividad formativa de los profesoionales de la carrera
de Derecho, de los cuales se espera, que tengan un impacto positivo en la seguridad e igualdad social del cantón.
Resumiendo los resultados del metodo multicriterio neutrosófico implementado, el sicariato tiene un impacto
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
114
económico y social significativo en el cantón Babahoyo. Genera inseguridad, disminuye las oportunidades
económicas, afecta la educación y la salud, socava la justicia, fomenta la desigualdad, impulsa la migración y daña
la imagen de esta comunidad. Es necesario implementar políticas y acciones efectivas para combatir esta actividad
criminal y sus consecuencias.
4 Discusiones
Con los resultados obtenidos, una vez implementado el método multicriterio neutrosófico, se pudo comprobar
que el incremento del sicariato en el cantón Babahoyo ha tenido un impacto negativo en el desarrollo social y
económico del cantón. Con la realización de la investigación se pudo probar la existencia de asesinos, resaltar
algunas de las características, resaltar los problemas para negarlo, controlar su impacto en la sociedad y mo
reflejan la necesidad de profundizar en este fenómeno. Por lo tanto, este es un primer acercamiento a un problema
que necesita ser investigado más a fondo en el futuro.
En los delitos del sicariato, durante el homicidio o el acto criminal, el sicario saca supremacía sobre la víctima
e intenta escapar sin ser identificado y sin dejar rastro. Entre otras de las situaciones en las que se enfoca los
servicios que pueden realizar bajo la modalidad sicariato y sería los siguientes casos, sea en todo ámbito por
cuestiones de precio, pago, problemas familiares, drogas, pandillas, ajustes de cuenta, por herencias, líos maritales,
pobreza y política entre otras más que pueden inclinar a cometer este tipo de delitos que aqueja al cantón Babahoyo.
El análisis de los resultados permitió caracterizar el problema en tres dimenciones: sociológico, criminológico,
y análisis jurídico.
Sociológico
El sicariato como fenómeno sociológico se ha convertido en un problema social que parte de la ineficiente
normativa que no sanciona adecuadamente este delito, sino que no determinan acciones específicas para su
prevención, este estudio se fundamenta de manera sociológica porque no se puedan analizar las variables
solamente desde el punto de vista jurídico sino todos los aspectos que han incidido para su aparecimiento y
crecimiento en determinadas provincias del país.
El origen del sicario remonta muchos años atrás al origen de la palabra sicariato se encuentra en termino Sica,
con el que se le denominaba a la daga que siempre llevaban los miembros de una secta judía contrarias a la
ocupación romana de la región de Judea. Dichos orígenes del sicario se enmarcan en el año 66. DC, en Judea partió
cuando el imperio romano empezó a extenderse por esta región de oriente próximo, muchas sectas no estuvieron
de acuerdo a la influencia helenística de los romanos. El origen de los sicarios se remonta a la aparición de muchas
sextas, sobre todo alrededor del mar muerto: Zelotes escénicos etc.
La inseguridad es un factor importante en nuestra sociedad actual y controla de muchas maneras el lugar donde
vivimos, donde trabajamos o con quién nos asociamos. Esta sensación de inseguridad surge de la creciente
orientación de la sociedad, especialmente en Latinoamérica. Tal vez, la mencionada orientación podría hacer que
los ciudadanos de diferentes clases sociales experimenten y reaccionen de manera diferente a las mencionadas
inseguridades ciudadanas.
Dentro de los factores que se pueden establecer como principales para la formación del sicario esta:
Búsqueda de protagonismo.
Búsqueda de un sentido de la vida.
Pobreza y miseria.
Maltrato intrafamiliar.
Falta de comunicación por parte de los padres.
La violencia es, en la mayoría de los casos, ahora parte de la vida cotidiana de muchas personas, quienes están
fuertemente influenciadas por su comportamiento y el desarrollo de las diversas actividades que desean realizar;
es decir, la violencia también es un comportamiento aprendido [50]. La violencia doméstica se deriva de la falta
de comunicación dentro de la familia, lo que resulta en la falta de un diálogo acogedor para la libre expresión
voluntaria. Si esto sucede, se evitarán escenas.
Criminológico
El sicariato como fenómeno criminológico es la ciencia que estudia las causas y las circunstancias de los
hechos delictivos y su comportamiento antijurídico. Este término nace del “latín criminis y del griego logos, que
significa el tratado o estudio del crimen y el delito- delincuente, se afirma que la criminología no busca solamente
asimilar la conducta del crimen, sino también recolección de los indicios y sucesos que dieron partida a la ejecución
del delito, además de los hechos que llevaron al autor a vulnerar normativas protegidas por las leyes establecidas
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
115
dentro de una sociedad.
El estudio de la criminología define el comportamiento de los posibles criminales, su conducta, forma de
cometer el hecho, además de buscar medidas de corrección para así evitar acciones semejantes a futuro. De esta
manera se considera al Derecho Penal como el dogmatismo del “debe ser” y se conoce a la criminología como la
ciencia del “ser”. Ayudando a distinguir los diferentes procedimientos usados respecto al comportamiento humano,
tomando en consideración la normativa licita, que tiene como fin controlar y disminuir de manera segura las
agresiones que sufre la sociedad en general.
Según {Maneiro, 2021 #2314}indica que la configuración del sicariato como fenómeno delictivo incluye
cuatro actores principales: el escritor intelectual, el autor del material, el mediador y la víctima, unidos por lazos
violentos e inestables. Así, un autor intelectual a menudo puede convertirse en víctima si no paga lo acordado o si
no cede al posible chantaje del autor del material o de un intermediario, pero el autor del material también puede
ser eliminado por factores intelectuales una forma de borrar las huellas de tu crimen.
Según {Rojas, 2022 #2315}expresa que el sicario en el Ecuador presenta un perfil delictivo peligroso, el cual
signa por su participación en asaltos, robos o narcotráfico; si bien no tiene relación alguna con la victima debe
actuar de manera rápida y eficaz al momento de consumar el acto delictivo, por lo que en la mayoría de los casos
estudia a la víctima para poder llegar a cabo el hecho, disparando a la víctima en la parte superior del cuerpo para
que así se asegure la muerte, obteniendo la remuneración antes pactada con el contratista.
El perfil del sicario presenta una serie características psicópatas que son presenciados al momento de su
aprehensión, después de ingerir bebidas alcohólicas y sustancias psicotrópicas (drogas) su conducta se vuelve ruda,
vulgar, brusco y descortés, son personas seductoras, amables, tiene facilidad verbal, pero sin sentimiento de
culpabilidad, sin resentimiento menos aún vergüenza ni remordimiento por lo que realizan.
El contratante, es un individuo aislado que busca resolver un problema al margen de la ley (ira, celos, tierra o
deuda), en nombre de una organización criminal formal (limpieza social, exterminio de enemigos), o informal que
requiere coerción de su lógica comercial ilegal. (narcotráfico o crimen organizado).
El intermediario, es la persona clave que invisibiliza al contrayente (y viceversa), lo que le da un gran poder,
pero también lo pone entre los dos, conforme al conocimiento que tiene antes del pacto. Sin embargo, como estas
dos partes se necesitan mutuamente, la relación de convivencia constante es perversa, porque la parte contratante
se vuelve extremadamente vulnerable si se quita al mediador.
El sicario, es el ejecutor del asesinato; lo que lo hace muy vulnerable por el riesgo que implica cometer el
delito y también porque en última instancia es el eslabón más débil del proceso porque no suele conocer a la parte,
al intermediario ni a la víctima.
El asesino, es un joven reclutado entre expolicías, exmilitares, narcotraficantes, guardias de seguridad privada,
escoltas, guerrilleros, pandilleros, paramilitares, brigadas vecinales, entre otros. Estas personas pueden ser
empleadas individualmente en determinados lugares, discotecas, cantinas, billares, prostíbulos e incluso en
Internet; y también a través del crimen organizado en forma de tercerización, asegurando trabajo e inmunidad.
La víctima, dependiendo de la “justicia” que el contratista quiera repartir, se puede definir en dos tipos: uno
está relacionado con el crimen organizado (narcotráfico), donde el perfil de la víctima depende del lugar donde
labora mercado (juez policía, juez, periodista o político), que suele ser un llamado oficial de orden público; y el
otro puede ser cualquier persona que tenga mandato con el otro significado; que la víctima se define en función de
lo que tiene para el contratista y sus intereses.
Análisis Jurídico
EL cicariato representa una violencia generalizada que atraviesa nuestro país tiene muchas aristas que
necesariamente deben ser evaluadas con la intención de poder explicar este fenómeno que desestabiliza todos los
aspectos del quehacer ciudadano, atentando muchas veces contra la integridad de las personas llegando en el caso
extremo de quitar la vida a ciudadanos por la modalidad de encargo, la que en nuestro sistema judicial se registra
como sicariato {Valero, 2021 #2316}.
Conclusión
El sicariato es una actividad criminal que tiene un impacto negativo muy alto en la economía y la sociedad del
cantón Babahoyo durante el año 2023. Esta práctica tiene consecuencias devastadoras tanto en el ámbito econó-
mico como en el social. Los resultados alcanzados con el desarrollo del método multicriterio neutrosófico, mues-
tran un impacto negativo en áreas como la salud, el turismo, la economía, y la educación.
El sicariato como figura delictiva por su alta capacidad antijurídica, destruye los sustentos de la convivencia
social. El analice como fenómeno sociológico arrojo que este se ha convertido en un problema social que parte de
la ineficiente normativa que no sanciona adecuadamente este delito y no determinan acciones específicas para su
prevención, este estudio se fundamenta de manera sociológica porque no se puedan analizar las variables
solamente desde el punto de vista jurídico sino todos los aspectos que han incidido para su aparecimiento y
crecimiento en determinadas provincias del país.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
116
El sicario en el Ecuador presenta un perfil delictivo peligroso, el cual signa por su participación en asaltos,
robos o narcotráfico; si bien no tiene relación alguna con la victima debe actuar de manera rápida y eficaz al
momento de consumar el acto delictivo, por lo que en la mayoría de los casos estudia a la víctima para poder llegar
a cabo el hecho, disparando a la víctima en la parte superior del cuerpo para que así se asegure la muerte,
obteniendo la remuneración antes pactada con el contratista.
Referencias
[1] S. Saborío, and L. Astorga Sánchez, “De pandillas a mini-cárteles criollos: narcomenudeoy evolución de los grupos
criminales de Pavas,” Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 23, no. 1, pp. 88-116, 2022.
[2] A. R. Vázquez, T. G. Campos, F. P. Blázquez, and M. Á. S. Padilla, “El sicariato: una perspectiva psicosocial del
asesinato por encargo,” Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 19, no. 3, 2016.
[3] W. M. Cordova Roman, “El sicariato y su influencia en la percepción de la inseguridad ciudadana en los pobladores
de la Región Callao, AF-2019,” 2020.
[4] P. Schlenker, “Maximize presupposition and Gricean reasoning,” Natural language semantics, vol. 20, pp. 391-429,
2012.
[5] B. B. Fonseca, O. M. Cornelio, and F. R. R. Marzo, “Tratamiento de la incertidumbre en la evaluación del desempeño
de los Recursos Humanos de un proyecto basado en conjuntos borrosos,” Serie Científica de la Universidad de las
Ciencias Informáticas, vol. 13, no. 6, pp. 84-93, 2020.
[6] M. Cornelio, and G. González, “Modelo para la evaluación de habilidades en ingeniería automática,” 3 c TIC:
cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, vol. 7, no. 1, pp. 21-32, 2018.
[7] M. Valdés, and O. M. Cornelio, “Mapas Cognitivos Difusos antecedentes, lógica operacional y aplicaciones,” Serie
Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, vol. 16, no. 8, pp. 1-17, 2023.
[8] B. Fonseca, “Sistemas de recomendación para la toma de decisiones. Estado del arte,” UNESUM-Ciencias. Revista
Científica Multidisciplinaria, vol. 6, no. 1, pp. 149-164, 2022.
[9] W. L. S. Álava, A. R. Rodríguez, and X. L. A. Ávila, “Redes inalámbricas, su incidencia en la privacidad de la
información,” Journal TechInnovation, vol. 1, no. 2, pp. 104-109, 2022.
[10] W. L. S. Álava, A. R. Rodríguez, and X. L. A. Ávila, “Impacto del uso de la tecnología en la formación integral de
los estudiantes de la carrera tecnologías de la información,” Journal TechInnovation, vol. 1, no. 2, pp. 71-77, 2022.
[11] F. Bron, “Método para la evaluación del desempeño de los Recursos Humanos en proyectos médicos mediante
computación con palabras,” Revista Cubana de Informática Médica, vol. 12, no. 2, pp. 377, 2020.
[12] J. G. González, and I. S. Ching, “Método multicriterio para la evaluación de habilidades en un Sistema de
Laboratorios a Distancia,” Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, vol. 14, no. 1, pp. 237-
251, 2021.
[13] J. E. Ricardo, M. Y. L. Vázquez, A. J. P. Palacios, and Y. E. A. Ojeda, “Inteligencia artificial y propiedad intelectual,”
Universidad y Sociedad, vol. 13, no. S3, pp. 362-368, 2021.
[14] I. A. González, A. J. R. Fernández, and J. E. Ricardo, “Violación del derecho a la salud: caso Albán Cornejo Vs
Ecuador,” Universidad Y Sociedad, vol. 13, no. S2, pp. 60-65, 2021.
[15] G. Á. Gómez, J. V. Moya, J. E. Ricardo, and C. V. Sánchez, “La formación continua de los docentes de la educación
superior como sustento del modelo pedagógico,” Revista Conrado, vol. 17, no. S1, pp. 431-439, 2021.
[16] G. A. Á. Gómez, M. Y. L. Vázquez, and J. E. Ricardo, “Application of Neutrosophy to the Analysis of Open
Government, its Implementation and Contribution to the Ecuadorian Judicial System,” Neutrosophic Sets and
Systems, vol. 52, pp. 215-224, 2022.
[17] J. E. Ricardo, A. J. Fernández, and M. Y. Vázquez, “Compensatory Fuzzy Logic with Single Valued Neutrosophic
Numbers in the Analysis of University Strategic Management,” International Journal of Neutrosophic Science (IJNS),
vol. 18, no. 4, 2022.
[18] J. E. Ricardo, A. J. R. Fernández, T. T. C. Martínez, and W. A. C. Calle, “Analysis of Sustainable Development
Indicators through Neutrosophic Correlation Coefficients,” 2022.
[19] J. Montero, D. Gómez, V. López, R. Tinguaro, and V. Begoña, “Sobre funciones y reglas de agregación,” XV
Congreso Español Sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, 2010.
[20] R. Mesiar, L. Šipeky, P. Gupta, and J. LeSheng, “Aggregation of OWA operators,” IEEE Transactions on Fuzzy
Systems, vol. 26, no. 1, pp. 284-291, 2017.
[21] N. Caedentey Moreno, and O. Mar-Cornelio, “Monitoreo energético en los laboratorios de la Universidad de las
Ciencias Informáticas,” Ingeniería Industrial, vol. 37, no. 2, pp. 190-199, 2016.
[22] J. M. Merigó, D. Palacios-Marqués, and P. Soto-Acosta, “Distance measures, weighted averages, OWA operators
and Bonferroni means,” Applied Soft Computing, vol. 50, pp. 356-366, 2017.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
117
[23] J. E. Ricardo, M. E. L. Poma, A. M. Argüello, A. Pazmiño, L. M. Estévez, and N. Batista, “Neutrosophic model to
determine the degree of comprehension of higher education students in Ecuador,” Neutrosophic Sets and Systems,
vol. 26, pp. 54-61, 2019.
[24] M. Y. Leyva Vázquez, J. R. Viteri Moya, J. Estupiñán Ricardo, and R. E. Hernández Cevallos, “Diagnosis of the
challenges of post-pandemic scientific research in Ecuador,” Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,
vol. 9, no. spe1, 2021.
[25] E. G. Caballero, M. Leyva, J. E. Ricardo, and N. B. Hernández, "NeutroGroups Generated by Uninorms: A
Theoretical Approach," Theory and Applications of NeutroAlgebras as Generalizations of Classical Algebras, pp.
155-179: IGI Global, 2022.
[26] O. U. Lenz, D. Peralta, and C. Cornelis, “Scalable approximate FRNN-OWA classification,” IEEE Transactions on
Fuzzy Systems, 2019.
[27] M. Cornelio, “Estación de trabajo para la práctica de Microbiología y Parasitología Médica en la carrera de medicina
integrado al sistema de laboratorios a distancia,” Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, vol. 20, no. 2, pp.
174-181, 2016.
[28] B. B. Fonseca, and O. Mar, “Implementación de operador OWA en un sistema computacional para la evaluación del
desempeño,” Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 2021.
[29] R. R. Yager, “OWA aggregation with an uncertainty over the arguments,” Information Fusion, vol. 52, pp. 206-212,
2019.
[30] O. Mar, and B. Bron, “Procedimiento para determinar el índice de control organizacional utilizando Mapa Cognitivo
Difuso,” Serie Científica, pp. 79-90.
[31] M. Y. L. Vázquez, J. E. Ricardo, and V. Vega-Falcón, “La inteligencia artificial y su aplicación en la enseñanza del
Derecho,” Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 10, pp. 368-380, 2022.
[32] V. V. Falcón, M. Y. L. Vázquez, and N. B. Hernández, “Desarrollo y validación de un cuestionario para evaluar el
conocimiento en Metodología de la Investigación,” Revista Conrado, vol. 19, no. S2, pp. 51-60., 2023.
[33] H. Wang, F. Smarandache, R. Sunderraman, and Y. Q. Zhang, Interval Neutrosophic Sets and Logic: Theory and
Applications in Computing: Theory and Applications in Computing: Hexis, 2005.
[34] Y. Wang, and Y. Deng, “OWA aggregation of multi-criteria with mixed uncertain fuzzy satisfactions,” arXiv preprint
arXiv:1901.09784, 2019.
[35] C. Marta Rubido, and O. M. Cornelio, “Práctica de Microbiología y Parasitología Médica integrado al Sistema de
Laboratorios a Distancia en la carrera de Medicina,” Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, vol. 20, no. 2,
pp. 174-181, 2016.
[36] F. Smarandache, S. Broumi, P. K. Singh, C.-f. Liu, V. V. Rao, H.-L. Yang, I. Patrascu, and A. Elhassouny,
"Introduction to neutrosophy and neutrosophic environment," Neutrosophic Set in Medical Image Analysis, pp. 3-29:
Elsevier, 2019.
[37] M. Leyva-Vázquez, F. Smarandache, and J. E. Ricardo, “Artificial intelligence: challenges, perspectives and
neutrosophy role.(Master Conference),” Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valore, vol. 6, no. Special,
2018.
[38] M. L. Vázquez, and F. Smarandache, Neutrosofía: Nuevos avances en el tratamiento de la incertidumbre: Infinite
Study, 2018.
[39] B. B. Fonseca, O. M. Cornelio, and I. P. Pupo, “Sistema de recomendaciones sobre la evaluación de proyectos de
desarrollo de software,” Revista Cubana de Informática Médica, vol. 13, no. 2, 2021.
[40] S. D. Álvarez Gómez, A. J. Romero Fernández, J. Estupiñán Ricardo, and D. V. Ponce Ruiz, “Selección del docente
tutor basado en la calidad de la docencia en metodología de la investigación,” Conrado, vol. 17, no. 80, pp. 88-94,
2021.
[41] J. E. Ricardo, V. M. V. Rosado, J. P. Fernández, and S. M. Martínez, “Importancia de la investigación jurídica para
la formación de los profesionales del Derecho en Ecuador,” Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores,
2020.
[42] J. E. Ricardo, J. J. D. Menéndez, and R. L. M. Manzano, “Integración universitaria, reto actual en el siglo XXI,”
Revista Conrado, vol. 16, no. S 1, pp. 51-58, 2020.
[43] J. E. Ricardo, N. B. Hernández, R. J. T. Vargas, A. V. T. Suntaxi, and F. N. O. Castro, “La perspectiva ambiental en
el desarrollo local,” Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2017.
[44] F. Smarandache, M. Şahin, and A. Kargın, “Neutrosophic triplet G-module,” Mathematics, vol. 6, no. 4, pp. 53, 2018.
[45] F. Smarandache, M. A. Quiroz-Martínez, J. E. Ricardo, N. B. Hernández, and M. Y. L. Vázquez, Application of
neutrosophic offsets for digital image processing: Infinite Study, 2020.
[46] F. Smarandache, J. E. Ricardo, E. G. Caballero, M. Y. L. Vázquez, and N. B. Hernández, Delphi method for
evaluating scientific research proposals in a neutrosophic environment: Infinite Study, 2020.
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 29, 2023
Katherine T. Troya T, Sayne T. Chang, Bryan P. Vega O. Método neutrosófico multicriterio para estimar el impac-
to del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo.
118
[47] J. E. Ricardo, M. Y. L. Vázquez, and N. B. Hernández, “Impacto de la investigación jurídica a los problemas sociales
postpandemia en Ecuador,” Universidad y Sociedad, vol. 14, no. S5, pp. 542-551., 2022.
[48] M. L. Vázquez, J. Estupiñan, and F. Smarandache, “Neutrosofía en Latinoamérica, avances y perspectivas
Neutrosophics in Latin America, advances and perspectives,” Collected Papers. Volume X: On Neutrosophics,
Plithogenics, Hypersoft Set, Hypergraphs, and other topics, pp. 238, 2022.
[49] M. Y. L. Vázquez, J. E. Ricardo, and N. B. Hernández, “Investigación científica: perspectiva desde la neutrosofía y
productividad,” Universidad y Sociedad, vol. 14, no. S5, pp. 640-649., 2022.
[50] M. A. O. Pérez, and C. X. P. de Aparicio, “Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el
Ecuador,” Iuris Dictio, no. 28, pp. 12-12, 2021.
[51] von Feigenblatt, O. F. Trends and Debates in American Education: A Hispanic Perspective. Ediciones Octaedro,
2023.
Recibido: Agosto 21, 2023. Aceptado: Septiembre 11, 2023