borales, lo que hace impreciso afirmar que existen trabajos precarios o no precarios. Lo que se manifiesta son
grados de precariedad que deben ser definidos por la relación heterogénea de las dimensiones de la precariedad
laboral.
El resultado obtenido evidencia un alto nivel de validez, pues mediante el análisis estadístico inferencial se
evidenció que la vulnerabilidad en la residencia médica y su relación con la precariedad laboral, lo cual demanda
de otras investigaciones en función de perfeccionar esta problemática.
Referencias
[1] C Maslach. Comprendiendo el Burnout. Ciencia y trabajo, 19(58), 59-63, 1986
[2] N Lag. Sigue el paro de los residentes porteños contra la ley que los precariza. Página 12. Recuperado el 20 de mar-
zo de 2019, de https://www.pagina12.com.ar, 2019
[3] Agencias. Peligro: depresión y agotamiento pone a médicos residentes en antesala del suicidio. Gaceta MX.
https://www.gaceta.mx, 2018
[4] Ecuador Universitario. En la Asamblea Nacional analizarán situación de médicos posgradistas. Ecuador Universita-
rio. https://ecuadoruniversitario.com, 2019
[5] M Adamini, Formaciones identitarias en lugares de trabajo precario: Un estudio
sobre pasantes de la administración pública de la provincia de Buenos Aires (2008-
2012) (Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2013
[6] M Fernández-Massi, Dimensiones de la precariedad laboral: un mapa de las características del empleo sectorial en la
Argentina. Cuadernos de Economía, 33(62), 231-257, 2013
[7] S Tissera. Precariedad laboral y desocupación: hacía condiciones de desprotección en el Gran Buenos Aires. Mate-
riales de trabajo. Estudios metodológicos. Serie 2, 2009
[8] J Rubio Campos. Precariedad laboral en México. Una propuesta de medición integral. Revista enfoques (Santiago),
8(13), 77-87, 2010
[9] M Mora, & O de Oliveira. La degradación del empleo asalariado en los albores del siglo XXI: Costa Rica y México.
Papeles de Población, (21)43, 195-231, 2015
[10] J Benach, M Julià, G Tarafa, J Mir, E Molinero, & A Vives. La precariedad laboral medida de forma multidimensio-
nal: distribución social y asociación con la salud en Cataluña. Gaceta Sanitaria, 29, 375-378, 2015
[11] Y Román Sánchez. Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad laboral de los jóvenes en México.
Región y sociedad, 25(58), 165-202, 2013
[12] A Hualde, & A Serrano. La calidad del empleo de asalariados con educación superior en Tijuana y Monterrey. Un
análisis cuantitativo. Revista mexicana de investigación educativa, 10(25), 345-374, 2005
[13] J Baez. Índice de precariedad laboral aumenta durante el gobierno de Moreno. Coyuntura ISIP.
https://coyunturaisip.wordpress.com, 2018
[15] A. D. M Manzo, R. L. Maldonado, B. E. B. H. Manzano, J. Irene, & E Jara. Análisis estadístico neutrosófico de la in-
cidencia del voto facultativo de los jóvenes entre 16 y 18 años en el proceso electoral del Ecuador. Neutrosophics
Computing and Machine Learning, 11. 2019
[16] R. M. Carballido, H. Paronyan, M. A. Matos, & A. L Santillán Molina. Neutrosofic statistics applied to demonstrate
the importance of humanistic and higher education components in students of legal careers. Neutrosophic Sets and
Systems, 26(1), 26. 2019
[72] R. Jansi, K Mohana, & F. Smarandache. Correlation Measure for Pythagorean Neutrosophic Fuzzy Sets with T and F
as Dependent Neutrosophic Components. Neutrosophic Sets and Systems, 30(1), 16. 2019
[18] R. G. Ortega, M. Rodríguez, M. L. Vázquez, and J. E. Ricardo, “Pestel analysis based on neutrosophic cognitive
maps and neutrosophic numbers for the sinos river basin management,” Neutrosophic Sets and Systems, vol. 26, no.
1, pp. 16, 2019.
[19] S. A Edalatpanah, & F Smarandache. Data envelopment analysis for simplified neutrosophic sets. Infinite Study.
2019
[20] D. M Ramírez Guerra, Y. M Gordo Gómez, D. M. Pendolema & K. E Prieto Izquierdo. Análisis estadístico neutrosó-
fico del uso del ajedrez en la enfermedad de Alzheimer. Revista Asociación Latinoamericana De Ciencias Neutrosó-
ficas. ISSN 2574-1101, 28, 01-08. Recuperado a partir de https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/379,
2023
[21] E Cano. La lógica de la precariedad laboral: el caso de la industria valenciana del mueble (Estrategias de flexibilidad,
Desconcentración productiva). Cuadernos de Relaciones Laborales, (13), 207-227, 1998
[22] M Medina. Precariedad laboral: una aproximación empírica a partir de la encuesta permanente de hogares. Question,
1(18), 27-39, 2008
[23] O Blanco, & J Dasten. Una tipología de precariedad laboral para Chile: La precariedad como fenómeno transclasista.
Revista CEPAL, 2019
[24] A Lindón. La precariedad laboral como experiencia a través de la narrativa de vida. Gaceta Laboral, 9(3), 333-352,
2003
[25] R Guadarrama, A Hualde, & S López. La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados. El
Colegio de la Frontera Norte, 2016.
[26] von Feigenblatt, O. F. Trends and Debates in American Education: A Hispanic Perspective. Ediciones Octaedro,
2023.
Recibido: Agosto 29, 2023. Aceptado: Septiembre 28, 2023