seguimiento y manipulación, acorde a las necesidades del personal de la FIEC. Teniendo como premisa reali-
zar un proceso más rápido, eficaz y sencillo para el personal directivo, académico y administrativo.
En el trabajo investigativo realizado por Quispe, [2] el desarrollo de un sistema de trámite documentario
online que permitió agilizar la atención de documentos, brindar seguridad a las tareas administrativas dentro
de la institución y la reducción de costos tanto en recursos humanos, materiales y tiempo.
En la investigación realizada por Guzmán, [3] el proyecto se enfoca en la implementación de un sistema
documental para erradicar las deficiencias en el manejo, control y conservación documental que son aspectos
por los cuales las compañías en sus procesos contienen mayores inconvenientes. Afectados por la mala ubi-
cación de sus archivos, los controles divididos en varias personas del equipo de trabajo, manejo alto de carpe-
tas, papelería y folder por el equipo de trabajo y esta generación de problemas le permite a la organización
presentar un proyecto asertivo, mitigando estas falencias que presenta la compañía.
Según Sangucho, [4] con la implantación del sistema Web se podrá agilitar: Ingreso de datos del personal
(Administrativo, Docente y Estudiantil), Matriculación de los estudiantes, Ingreso de notas de los estudiantes,
Ingreso de la ficha médica del estudiante, Generación de órdenes de pago de los servicios que presta la Insti-
tución, Emisión de consultas y reportes; lo que conlleva a lograr el disminuir el uso de documentación física
y a la vez ayudando a la toma de decisiones oportunas.
En el trabajo investigativo realizado por Ramos, [5] la administración manual de documentos y al no te-
ner una constancia digital provoca su pérdida, además demora en los trámites a los que hacen referencia. Al
no tener un respaldo digital de documentos y trámites puede generar su duplicación, por consiguiente, esto
provoca molestia a los usuarios ya que ellos van a ser los principales perjudicados y son quienes tendrán que
asumir cualquier responsabilidad de ese error. La institución no se ha preocupado en realizar la implementa-
ción de una herramienta que facilite la administración, el seguimiento correcto y sobre todo oportuno a los
documentos y trámites, por lo que provoca pérdida de tiempo, tanto a los empleados como a usuarios en ge-
neral. La institución se verá beneficiada con el desarrollo y la implantación del sistema para seguimiento de
documentos y trámites porque agilitará los trámites que realizan y brindará un mejor y eficiente servicio a los
usuarios, quienes estarán conformes con la atención recibida.
El presente trabajo de investigación responde al objetivo 4, que menciona “Garantizar la gestión de las fi-
nanzas públicas de manera sostenible y transparente” y el objetivo 8 que dice “Generar nuevas oportunidades
y bienestar para las zonas rurales, con énfasis en pueblos y nacionalidades” del Plan de Creación de Oportu-
nidades 2021 – 2025, se puede decir que el tema de investigación tiene directa relación con el mismo puesto
que, al automatizar la gestión de procesos bajo niveles jerárquicos, se optimiza los recursos del GAD Muni-
cipal del Cantón Mocha y esta es una empresa pública y de esa manera se estaría contribuyendo con la opti-
mización de los recursos.
Con relación al objetivo 15 “Fomentar la ética pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción”
del Plan de Creación de Oportunidades 2021 – 2025, se puede decir que el tema de investigación tiene directa
relación con el mismo, ya que con el desarrollo del software se fomenta la ética pública en el GAD Municipal
del Cantón Mocha, a través de una adecuada trasparentación de los procesos relacionados con la gestión de
procesos bajo niveles jerárquicos.
Con relación a la agenda de transformación de la matriz productiva y de forma específica a la brecha tec-
nológica, el presente proyecto contribuye a la disminución de esa brecha existente entre Ecuador en compa-
ración con otros países no solo de Latinoamérica sino de todo el mundo, ya que por medio del presente pro-
yecto a más de contribuir con la automatización de gestión de procesos dentro de una institución pública, se
da a notar la aplicación de las diferentes capacidades obtenidas por el investigador, durante el transcurso de
su vida universitaria, notándose así la presencia y la aplicación de la ciencia tecnología e innovación, en la
educación superior.
En la zona de planificación 3 a la cual corresponde la delimitación territorial en la que se está ejecutando
el presente proyecto investigativo, se ha detectado un limitado acceso a la educación superior y de posgrado,
lo que hace que no exista un desarrollo adecuado en esta zona de planificación, a través de la ejecución del
presente proyecto se puede, aumentar el acceso a la educación superior y clara muestra de ello, es que el in-
vestigador es parte de una institución de educación superior que no solo ofrece pregrado si no también pos-
grado
Es de dominio público la importancia que posee la automatización de gestión de procesos en las institu-
ciones de toda índole social, es por ello que desde hace varias décadas a nivel internacional, el uso de la tec-
nología es una parte esencial para el crecimiento de las empresas e instituciones, existiendo varios trabajos
realizados con relación a la automatización de procesos relacionados con la automatización de procesos con
niveles jerárquicos, estos sin lugar a dudas es de vital importancia en las instituciones, ya que permite mante-
ner un orden adecuado y salvaguardar los activos de las empresas.
En la actualidad la gestión de procesos basados en niveles de jerarquía, generados en el GAD Municipal
del cantón Mocha, no se llevan de forma adecuada lo que provoca que no se logre cumplir con el propósito