Conclusiones
La investigación logró analizar la importancia que tiene el marketing 2.0 aplicado a la potenciación de un
destino turístico, pues se muestra como una herramienta bastante efectiva al adaptarse a la evolución de la era
digital, permitiendo enfocar la publicitad del destino en el uso y difusión mediante la utilización de herramientas
de social media.
Los resultados obtenidos evidencian que el método neutrosófico fue efectivo para la valoración de estrategias
de marketing 2.0 para el posicionamiento de un destino turístico. Caso Patate, Ecuador.
Referencias
[1] Ministerio de Turismo. Guía Documental Programa Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos. Recuperado el 6 de marzo
de 2023, de https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/PueblosMagicos/Guia-documental-pueblos-magis-Ecuador.pdf,
2020
[2] Ministerio de Turismo. Proyecto de Inversión para la Reactivación Turística de Ecuador Recuperado el 6 de marzo de
2023, de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Proyecto-Promocion-Turistica-para-la-Reactiva-
cion-del-Ecuador.pdf, 2021
[3] G Paredes. Pueblos Mágicos en Ecuador. Edu.ec. Recuperado el 29 de noviembre de 2022, de https://noti-
cias.utpl.edu.ec/pueblos-magicos-en-ecuador, 2022
[4] Gobierno Autónomo Descentralizado de Patate. Registro de llegada de visitantes al cantón Patate. Recuperado el 28 de
noviembre de 2022, 2021
[5] Patate turismo. Tungurahua Turismo. Recuperado el 31 de enero de 2023, de https://tungurahuaturismo.com/es-ec/tun-
gurahua/patate/ciudades/patate-turismo-af372e724, s/f
[6] O López. Redes sociales. RD Station. Recuperado el 21 de noviembre de 2022, de https://www.rdstation.com/es/redes-
sociales/, 2010
[7] R Gómez, Álvarez, C Castro, C Vega, & L Velásquez. La investigación científica y las formas de titulación, aspectos
conceptuales y prácticos. Primera edición. Editorial Jurídica del Ecuador. Quito, 2017
[8] A. Palacios, Jesús Estupiñán Ricardo, Iyo Alexis Cruz Piza, y Marcia Esther España Herrería. «Phenomenological
Hermeneutical Method and Neutrosophic Cognitive Maps in the Causal Analysis of Transgressions against the Home-
less». Neutrosophic Sets and Systems 44: 147-56. 2021
[9] D. M. Ramírez Guerra, Y. M. Gordo Gómez, L. J. Cevallos Torres, F. G. Palacios Ortiz. Social sports Competition
Scoring System Design Using Single Value Neutrosophic Environment. International Journal of Neutrosophic Science
(IJNS), Vol. 19, No. 01, PP. 389-402, 2022
[10] NB Hernández, M.B.R. Cueva, and B.N.M. Roca, Prospective analysis of public management scenarios modeled by
the Fuzzy Delphi method, 2018
[11] NB Hernández, R.O. Guerrero, and W.A. Quiñonez, UNIVERSIDAD Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
ECUADOR. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643, 2016. 7(2): p. 171 -180.
[12] J. Estupiñán, Diego Fernando Coka Flores, Jorge Alfredo Eras Díaz, y Karina Pérez Teruel. «An Exploration of Wis-
dom of Crowds using Neutrosophic Cognitive Maps». Neutrosophic Sets and Systems 37 (1): 2, 2020.
[13] S Martínez. Marketing 2.0 aplicado al sector turístico: la función comercial de los sitios Webs de las organizaciones de
marketing de destinos. Vivat Academia. 143, pp. 1-23. https://doi.org/10.15178/va.2018.143.01-23, 2018
[14] A Marón, & D Gómez Fontanills. El sector turístico: notas preliminares en Turismo 2. Creative Commons. Engage-
ment: guía completa del concepto y por qué es clave en tu Marketing. Rock Content - ES; Rock Content.
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-engagement/, 2012
[15] M Roig & A Clavé. Tourism analytics with massive user-generated content: A case study of Barcelona. Journal of
Destination Marketing & Management. 4, 162-172, 2015
[16] G Pérez Salazar La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 56(212),
57-68. Recuperado en 06 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
19182011000200004&lng=es&tlng=es, 2011
[17] K Herrera Parra. Plan de marketing digital centrado en el uso de redes sociales como fuente de comercialización de
servicios y productos turísticos en el Distrito Metropolitano de Quito. DSpace. http://dspace.istvidanu-
eva.edu.ec/handle/123456789/103, 2020
[18] C Larrea,. & J Cevallos. Web 2.0 y su influencia en la actualidad. Recuperado el 21 de noviembre de 2022,
de https://concepto.de/web-2-0/, 2016
[19] Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. ¨La educación sexual para padres de niños con retraso mental, una vía
para su consolidación¨. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, vol 4 núm 3, 137-
144, 2019. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/685/538
[20] Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñán Ricardo, J. ¨La transformación de los objeti-
vos de desarrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la Carrera de Derecho en Unian-
des en época de incertidumbre¨. Conrado, vol 17 núm 81, pp 153-162, 2021.
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n81/1990-8644-rc-17-81-153.pdf