Se seleccionaron 13 competencias que obtuvieron un nivel de coincidencia superior a 75% es decir, que al me-
nos 7 de los 9expertos la seleccionaran como necesarias para los docentes.
La aplicación de la escala lingüística neutrosófica permitió dar una mayor robustez a los resultados obtenidos,
pues se logró identificar el nivel de pertinenncia de la evaluación de la formación de competencias investigativas
en los docentes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Referencias
[1] K Chávez, J L. Ayasta,., Kong, I & J. S. González, Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la
Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de ciencias sociales, 28(1), 250-260. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8297222, 2022
[2] K. J Chávez, Á. D. V Calanchez, J. A, Tuesta, & A. M. Valladolid. Formación de competencias investigativas en los
estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 426-434. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100426 , 2022
[3] A. A. Aliaga, & J Luna. La construcción de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desa-
rrollo social sostenible. Revista Espacios.41(20), 1-12. Disponible en: https://is.gd/w3qOZU, 2020
[4] Y. M. D Nery, & R. R. Alfonzo. Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Univer-
sitaria. Revista Scientific, 4(13),200-220. Disponible en: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2019.4.13.10.200-220, 2019
[5] M. I. Hernández, A Patricia, J Daher, & M. Á Royero. Las competencias investigativas en la Educación Supe-
rior. Yachana Revista Científica, 8(3), 71-80. Disponible en: https://doi.org/10.1234/ych.v8i3.610, 2019
[6] V. J Guamán, L Herrera, & E. E. Espinoza. Las competencias investigativas como imperativo para la
formación de conocimientos en la universidad actual. Conrado, 16(72), 83-88. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000100083&script=sci_arttext&tlng=pt, 2020
[7] M Acosta, & S Lobato. Las competencias investigativas en docentes. Universidad Ciencia y Tecnología, 23(93), 9-9.
Disponible en: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/147, 2019
[8] D. M Labrador, E González, D Prado, A Fundora, & R Vinent. Estrategia para la formación de competencias investi-
gativas en pregrado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(6), 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000600012, 2020
[9] F Smarandache. Of Neutrosophic Numbers. Critical Review, Vol. 13, 2016, 2016
[10] F Smarandache. On Multi-Criteria Decision Making problem via Bipolar Single-Valued Neutrosophic Settings. Neu-
trosophic Sets & Systems, 2019
[11] M Leyva-Vázquez. F Smarandache, & J.E Ricardo, J. E. Artificial intelligence: challenges, perspectives and
neutrosophy role.(Master Conference). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(Special). 2020
[12] F Smarandache, S. D. Pramanik. Conjuntos y Sistemas Neutrosóficos (Vol. Vol.1). Nuevo Mexico: Biblioteca Del
Congreso, Washington DC, Estados Unidos. Obtenido de http://fs.unm.edu/NSS/NSS-2-2014.pdf, 2013
[13] A C. Yumar Carralero, DM Ramírez Guerra, G Pérez Iribar. Análisis estadístico neutrosófico en la aplicación de
ejercicios físicos en la rehabilitación del adulto mayor con gonartrosis. Neutrosophic Computing and Machine Learn-
ing , Vol. 13, 2020
[14] F Smarandache, A Unifying Field in Logics: Neutrosophic Logic. Philosophy, 1999
[15] O Ayala. Competencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista Innova
Educación, 2(4), 668-679. Disponible en: https://www.revistainnovaeducacion.com/cgi-sys/suspendedpage.cgi, 2020
[15] M. E. León. Competencias investigativas del docente universitario: el pensamiento crítico–una aproximación teóri-
ca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 99-110. Disponible en:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2522, 2022
[16] R González, Á Acevedo, V Martin, & E.Cachicatari. Cultura investigativa del docente en Latinoamérica en la era di-
gital. Comunicar, 30(70), 71-83. Disponible en:
https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C70-2022-06, 2022
[17] Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. ¨La educación sexual para padres de niños con retraso mental, una vía para su con-
solidación¨. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, vol 4 núm 3, 137-144, 2019.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/685/538
[18] Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñán Ricardo, J. ¨La transformación de los objetivos de desa-
rrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la Carrera de Derecho en Uniandes en época de incer-
tidumbre¨. Conrado, vol 17 núm 81, pp 153-162, 2021. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n81/1990-8644-rc-17-81-
153.pdf