gente, auriculares inteligentes, ropa inteligente, zapatos inteligentes, entre otros y una de las características prin-
cipales es la conexión inalámbrica que hace que sea imperceptibles para los seres vivos y en el caso de este tra-
bajo en los usuarios de gimnasios de esta zona del Ecuador.
En el mundo entero, sobre todo en los países desarrollados dentro de sus planes de salud pública o su equiva-
lente en cada país, el uso de estos dispositivos cada vez es mayor para estar presentes en el control y seguimiento
de la salud y en el estado físico que es parte de este estudio.
El uso de estos dispositivos para el mejoramiento del estilo de vida en usuarios de gimnasios, es evidente, y
enlazarlo al ámbito clínico es de mucha importancia por cuanto los datos y la información que puede obtenerse
ayudarán a establecer rutinas personalizadas en sus prácticas deportivas a nivel amateur.
Las aplicaciones móviles, son aplicaciones informáticas que están desarrolladas específicamente para el uso
en dispositivos móviles, teléfonos inteligentes, que permite a los usuario hacer un sinnúmero de actividades, hoy
en día existen para todas las áreas y cada una de ellas ofrece servicios de todo tipo, podemos encontrar para ocio
y entretenimiento, educación, trabajo, salud, vigilancia, acceso a servicios financieros, servicios de entregas de
productos y en los campos que podamos imaginarnos, todo esto con la finalidad de agilitar actividades de los se-
res humanos que definitivamente ha llegado para cambiar el modo de vida y está aquí para quedarse y avanzar
junto a la cotidianidad. Además permiten que la información sea accedida mucho más rápido, un almacenamien-
to más seguro, se convierte versátil al momento de procesarla y sin duda alguna el acceso a servicios y productos
es al momento gracias a la conectividad que ofrecen.
En cuanto a costos es una tecnología que según van pasando los años va abaratándose, mejoran su rendimien-
to, las baterías son más duraderas, Lo neurálgicos de estos dispositivos es la captación de datos y en el tiempo
esta actividad se va repotenciando cada vez más siendo aún más precisos. Al mismo tiempo que estos se van per-
sonalizando, es decir que cada vez llevaremos o vestiremos algún equipo de estos.
Hoy en día muchas personas están sumergidas en esta tecnología, uso de aplicaciones móviles junto a dispo-
sitivos inteligentes que permanecen conectados a internet una buena cantidad de su tiempo, esto lleva a que sus
datos en el ámbito clínico sean enviados de acuerdo con las condiciones pactadas con compañías o su personal
de salud tratante, y puedan interactuar permanentemente.
Wearables en el ámbito clínico, en las ciencias de la salud gracias al auge de las conexiones inalámbricas y el
vertiginoso avance de la telefonía móvil ha permitido que hoy en día el usar un smartphone se reduzca a una
simple conexión a Internet. Un dispositivo de estos un usuario lo puede llevar en cualquier parte de su cuerpo e
incluso como una prenda de vestir lo que hace parecer que no es algo externo al cuerpo, parecería que es una ex-
tensión de su cuerpo.
Los dispositivos posibilitarán una interacción entre el profesional y el paciente en forma permanente, y el flu-
jo de información acerca de la evolución de su tratamiento constante. Medir la frecuencia cardíaca, sus pulsacio-
nes, la glucosa en la sangre es inmediato y en forma remota, datos que alimentarán una base de datos que estará a
disposición del Galeno, de esta forma la humanidad se verá favorecida a que muchas enfermedades y muertes
gracias al monitoreo continuo se las podrá evitar.
Uno de los factores que al usuario o paciente le favorece sin medida, es que los costos se irán bajando, gra-
cias a que los dispositivos como los teléfonos inteligentes o prendas de vestir con elementos inteligentes están en
pleno uso.
Los precios de estos equipos informáticos se vuelven más económicos, permitiendo un desarrollo continuo en
la provisión de atención médica, principalmente en el seguimiento de los procesos fisiológicos de un individuo,
[1].
La implementación y correlación clínica de dispositivo – atleta permitirá una monitorización continua sobre
diferentes procesos metabólicos, fisiológicos y quinésicas del cuerpo humano orientando esta tecnología a la
homeostasis que se traduce en salud, [2-14].
Dicha monitorización de funcionamiento cardiaco, signos objetivos de vitalidad humana y buena lubricación
articular permitirá implementar a futuro posteriores procesos diagnósticos en los cuales se puede añadir paraclí-
nica de laboratorio y con ello la optimización de procesos de recuperación post entrenamiento, adecuado segui-
miento nutricional – hormonal que a futuro, permitirá romper los límites genéticos que posee el ser humano en
capacidad física y esto redundará en el mejoramiento del estilo de vida del atleta amateur e incluso en el alto
rendimiento.
El problema de la investigación se orienta hacia: ¿cómo contribuir a la valoración del uso de wearables y
aplicaciones móviles en atletas amateur de gimnasios e importancia en el estilo de vida desde el ámbito clínico?
Sobre los argumentos antes planteados se formula el siguiente objetivo: utilizar herramientas de la neutroso-
fía en la valoración del uso de wearables y aplicaciones móviles en atletas amateur de gimnasios e importancia
en el estilo de vida desde el ámbito clínico.