Método multicriterio neutrosófico para la detección de vulneración de la proporcionalidad en los delitos de contrabando, en el procedimiento abreviado

Autores/as

  • Salomón Alejandro Montece Giler Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Riobamba. Ecuador
  • Gerardo Ramos Serpa Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Riobamba. Ecuador
  • Carlos Israel Morales Barroso Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Riobamba. Ecuador

Palabras clave:

método multicriterio neutrosófico, detección de vulneración, proporcionalidad, delitos de contrabando, procedimiento abreviado

Resumen

El delito de contrabando en Ecuador con el pasar del tiempo ha ido ganando espacio de manera significativa. En su legislación penal se sanciona con una pena privativa de libertad y multa económica. En esta investigación se determinan las causas de la vulneración del principio de proporcionalidad establecido en el Art 76.6 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE), en los delitos de contrabando Art 301.2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en Pelileo, Ecuador. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método multicriterio neutrosófico para la detección de vulneración de la proporcionalidad en los delitos de contrabando, en el procedimiento abreviado. Se obtuvo como resultado que el principio de proporcionalidad, al acogerse al procedimiento abreviado en los delitos de contrabando, se están vulnerando derechos y garantías ya que la consecuencia jurídica del tipo penal no es aplicada de manera correcta, aun cuando el art 13.2 del COIP manifiesta la estricta aplicación de la normativa y para algunos magistrados se ha podido observar que no tienen clarificado cómo efectivizar la pena natural y la pena real.

Publicado

2024-07-01

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

Método multicriterio neutrosófico para la detección de vulneración de la proporcionalidad en los delitos de contrabando, en el procedimiento abreviado. (2024). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 33, 121-130. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/555