Método para la evaluación del Síndrome de Smith-Lemli-Opitz

Autores/as

  • Lenin Josué Arcos Ortiz Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Nelany Alejandra Guerrero Robalino Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Nancy Yolanda Urbina Romo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador

Palabras clave:

Método para la recomendación, números neutrosóficos, SLOS, Etiología, Manifestaciones clínicas, Diagnóstico, Tratamiento

Resumen

El síndrome de Smith-Lemli-Opitz (SLOS) es un síndrome congénito de anomalía múltiple y deterioro cognitivo, causado por una deficiencia en la enzima 7-DHC reductasa. El grado de cumplimiento de un indicador congénito se expresa mediante una relación directa del desempeño de neutralidad representando un dominio de valores neutrosóficos para modelar la incertidumbre. La presente investigación describe una solución a la problemática planteada mediante el desarrollo de un método para la evaluación del Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. El SLOS, causado por mutaciones en el gen DHCR7, presenta variabilidad fenotípica, malformaciones múltiples y discapacidad intelectual. No tiene cura, y la suplementación con colesterol es de eficacia limitada. La revisión destaca la necesidad de diagnóstico prenatal preciso y nuevas intervenciones terapéuticas, como estatinas y antioxidantes, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Método para la evaluación del Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. (2024). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 35, 77-87. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/618

Artículos más leídos del mismo autor/a