Impacto de las estadísticas neutrosóficas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autores/as

  • Dante Manuel Macazana Fernández Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Wilder Fabio Ramos Palacios Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Daniel Amílcar Pinto Pagaza Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Perú
  • Mary Liz Mendoza Hidalgo Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú
  • Tula Margarita Espinoza Moreno Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Palabras clave:

Estadísticas neutrosóficas, Enseñanza-aprendizaje, Metodología educativa, Proceso de enseñanza

Resumen

En el ámbito educativo, la eficacia de la enseñanza depende de la interacción entre las competencias profesionales y las estrategias metacognitivas de los docentes. Por ello, el presente estudio se ha propuesto evaluar la relación entre las competencias profesionales y las estrategias metacognitivas, utilizando la gestión de indeterminaciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para este fin, se aplicó el método de estadísticas neutrosóficas para analizar datos sobre competencias y estrategias metacognitivas en un grupo de docentes. Entre los resultados, se reveló una relación general positiva entre las competencias profesionales y las estrategias metacognitivas, con variaciones significativas en áreas específicas. Finalmente, se concluyó que existe una conexión significativa, donde la variabilidad sugiere la necesidad de fortalecer la formación en competencias específicas y estrategias metacognitivas para optimizar el proceso educativo.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Impacto de las estadísticas neutrosóficas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (2024). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 35, 220-230. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/633