Evaluación neutrosófica sobre los factores de riesgo maternos que influyen en los parámetros del APGAR
Palabras clave:
método neutrosófico, APGAR, factores de riesgo, mujer gestante, recién nacidoResumen
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico para la evaluación de los factores de riesgo maternos que impactan los parámetros del test de APGAR. Los factores de riesgo maternos son elementos críticos que deben ser identificados con antelación para asegurar un embarazo saludable tanto para la madre como para el feto, resultando en una buena vitalidad del recién nacido. Estos factores pueden incluir aspectos socioeconómicos, culturales y de salud, los cuales influyen significativamente en la experiencia de la mujer gestante. El test de APGAR es una evaluación rápida que se realiza a los recién nacidos en su primer y quinto minuto de vida, permitiendo valorar la adaptación del bebé a su nuevo entorno fuera del útero. Los resultados de esta investigación subrayan la importancia de un seguimiento prenatal adecuado para identificar y clasificar los factores de riesgo, lo cual es esencial para lograr que el puntaje del test de APGAR sea favorable. Los hallazgos sugieren que existe una relación significativa entre los factores de riesgo maternos y el puntaje obtenido en el test de APGAR. Al detectar estos riesgos de forma temprana, es posible prevenir complicaciones futuras y aumentar las probabilidades de obtener un puntaje adecuado en el test de APGAR, lo cual es fundamental para el bienestar del recién nacido. Esta investigación resalta la necesidad de implementar estrategias efectivas para la identificación de factores de riesgo, contribuyendo así a mejorar los resultados en el cuidado materno-infantil.