Sociología y Neutrosofía: algunos apuntes relacionales para nuevos paradigmas en ciencias sociales

Autores/as

  • Rubén Aroca Jácome Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Ecuador
  • Leonel Fuentes Sáenz de Viteri Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Ecuador

Palabras clave:

Relaciones sociales, neutralidad, epistemología, sistemas sociales, cultura

Resumen

El artículo explora la intersección entre la sociología, la neutrosofía y los retos epistemológicos para comprender los sistemas sociales. Basándose en teorías de Simmel, Weber, Durkheim, Marx y Luhmann, examina cómo la sociología ha evolucionado tomando conceptos y métodos de otras ciencias. Se aborda el concepto de "neutralidad," tanto epistemológica como cultural, propuesto por Smarandache, y su impacto en las observaciones e interpretaciones sociales.

El texto destaca la importancia de las relaciones como fundamento de los sistemas sociales, definiendo la sociedad por la recurrencia y el significado de estas interacciones. También analiza la relación entre estructuras sociales y cultura, considerando la fluidez del sentido y la temporalidad de los elementos culturales.Epistemológicamente, subraya la necesidad de construir puentes entre teorías aparentemente incongruentes, reconociendo que comprender la sociedad requiere tanto marcos sistemáticos como enfoques interdisciplinarios. Conceptos como orden, desorden y neutralidad son analizados, destacando cómo las herramientas digitales influyen en los procesos sociales contemporáneos.Finalmente, el artículo resalta el papel de las actuaciones profesionales en la mediación de tensiones entre individuos y sistemas sociales, abogando por un enfoque sistémico pero adaptable para analizar las complejidades de la sociedad, especialmente en el contexto de las dinámicas culturales y tecnológicas en evolución.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Sociología y Neutrosofía: algunos apuntes relacionales para nuevos paradigmas en ciencias sociales. (2024). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 35, 400-408. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/652