Teoría de grados extendidos. Una expansión de la teoría neutrosófica a través del análisis multidimensional en sistemas complejos
Palabras clave:
Teoría Neutrosófica, Grados, Relevancia, Confianza, Consenso, Complejidad, Influencia, Ambigüedad, PersistenciaResumen
El presente artículo explora la expansión de la teoría neutrosófica tradicional a través de la introducción de nuevos grados multidimensionales, enriqueciendo así el análisis neutrosófico clásico. Partiendo de los conocidos grados de verdad, falsedad e indeterminación, se presentan los innovadores grados de relevancia, confianza, consenso, complejidad, influencia, ambigüedad y persistencia, cada uno formalizado como un par de conjuntos que abarcan tanto el grado en sí mismo como su complemento. Este enfoque permite una evaluación más rica y detallada de fenómenos complejos, abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones prácticas en el análisis multicriterio, el modelado de sistemas complejos, la resolución de conflictos y la evaluación temporal. Cada uno de estos grados adicionales aporta una dimensión única al análisis, proporcionando herramientas poderosas para abordar problemas complejos con una mayor precisión y profundidad. Por ejemplo, el grado de relevancia evalúa la significancia contextual de un hecho, mientras que el grado de confianza mide la certeza en la veracidad de la información. El grado de consenso es crucial en la evaluación de acuerdos entre múltiples fuentes, y el grado de complejidad resulta esencial en el estudio de problemas intrínsecamente complicados. La inclusión de estos grados no solo enriquece la teoría neutrosófica, sino que también ofrece una visión multifacética de la realidad, mejorando la capacidad de resolver problemas en diversos campos de estudio.