https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/issue/feed Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101 2023-11-28T20:54:40+00:00 PhD. Maikel Leyva Vázquez mleyvaz@gmail.com Open Journal Systems <p><em>Neutrosophic Computing and Machine Learning</em> (<em>NCML</em>)es una revista de investigación científica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en la neutrosofía, el conjunto de la neutrosofía, la lógica neutrosófica, la probabilidad neutrosófica, las estadísticas neutrosóficas, los enfoques neutrosóficos para el aprendizaje de las máquinas, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo.<br />Todos los trabajos presentados deben ser profesionales, en buen idioma inglés o español, y deben contener una breve reseña de un problema y de los resultados obtenidos.<br />Los trabajos se revisan para detectar plagios y autoplagios con un programa informático automatizado.</p> <p>Lea la <a href="http://fs.unm.edu/NCML/NCML-Information-for-Authors.pdf"><strong>Información para los autores <br /></strong></a>Todas las presentaciones deben ser diseñadas en estos formatos: <strong><a href="https://drive.google.com/file/d/1PfKNjP5CsU7bG6cJoLWjA95VqwPeV-q4/view?usp=sharing" target="_blank" rel="noopener">Plantilla de Word</a></strong>. Para presentar un trabajo, envíe el archivo por correo electrónico a los <a href="mailto: editores@neutrosofia.org">editores</a>. Para pedir ediciones impresas, contacte con los editores. Esta revista es de acceso abierto, no comercial, edición académica. No se cobran derechos de publicación.</p> <p>La revista internacional NCML está auspiciada por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Neutrosóficas, la Asociación Internacional de Ciencia Neutrosófica y la Universidad de Nuevo México. Sitios web: <strong><br /></strong><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/index" target="_blank" rel="noopener">http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112</a></strong></p> <p><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML/">http://fs.unm.edu/NCML/</a>. </strong></p> <p><strong>El sitio web de la Universidad de Nuevo México sobre teorías y aplicaciones de la neutrosofía es: <a href="http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm"> http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm</a>.</strong></p> https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/412 Método neutrosófico para evaluar indicadores en el estado de excepción por calamidad pública 2023-11-21T16:02:21+00:00 Deinier Ros Álvarez uq.deinierra09@uniandes.edu.ec Christian Roberto Chávez Carrillo khryschavez@hotmail.com Marcia Judith Freire Zavala judithnaomi8@gmail.com <p>El presente trabajo analiza el estado de excepción por calamidad pública a partir del estudio del dictamen No. 3-20-ee/20 de la Corte Constitucional del Ecuador; motivado por la presentación por parte del presidente de la República del Decreto Ejecutivo Nº. 1074 de 15 de junio de 2020, relativo al estado de excepción por motivos de la pandemia del COVID-19. El objetivo de la investigación es desarrollar un método neutrosófico para evaluar indicadores en el estado de excepción por calamidad pública. Se aplica una metodológica descriptiva, observacional, de corte transversal. La investigación implementa el criterio de experto neutrosófico para la evaluación y decisión. Se emplearon los métodos de la investigación científica: deductivo-inductivo al estudiar desde las generalidades hasta las particularidades de cada uno de los componentes doctrinarios, legales y jurisprudenciales que se ha desarrollado a partir del análisis de los argumentos expuestos en el dictamen N° 3-20-EE/20; así como el método analítico para descomponer las principales características de los temas tratados, apoyándose también del método exegético e histórico. La investigación emplea los números neutrosóficos de valor únicos para representar la incertidumbre. Se obtuvo como resultado un método neutrosófico capaz de evaluar indicadores en el estado de excepción por calamidad pública demostrado mediante un ejemplo práctico.</p> 2023-11-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/413 Método multicriterio neutrosófico para la evaluación de las actividades en los planes de trabajo de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Babahoyo 2023-11-21T16:13:24+00:00 Patty Elizabeth Del Pozo Franco ub.pattydelpozo@uniandes.edu.ec Marcia Esther España Herrería ub.marciaespania@uniandes.edu.ec María Cristina Zhunio Benavides ub.mariaczb.caula@uniandes.edu.ec <p>La relación que establece las formulaciones de campaña de los candidatos a alcaldes municipales en la ciudad de Babahoyo con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, constituyeron el tema central de este estudio. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método multicriterio neutrosófico para la evaluación de las actividades en los planes de trabajo de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Babahoyo. El método basa su funcionamiento a partir de números neutrosóficos para modelar la incertidumbre. Emplea operadores de agregación de información para la evaluación y decisión. Como resultado se implementa el método propuesto, donde fue posible demostrar la aplicabilidad del mismo para evaluar las actividades en los planes de trabajo de los candidatos a alcaldes.</p> 2023-11-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/414 Delphi neutrosófico para evaluar el derecho universal de los ciudadanos a ser juzgados por jueces imparciales 2023-11-21T16:21:27+00:00 Beatriz del Carmen Viteri Naranjo ur.beatrizviteri@uniandes.edu.ec Luis Fernando Piñas Piñas ur.luispinias@uniandes.edu.ec Guido Javier Silva Andrade ur.guidosa38@uniandes.edu.ec Luis Ramiro Ayala Ayala ur.luisayala@uniandes.edu.ec <p>La legislación nacional e internacional reconoce el derecho de todo ciudadano a la tutela judicial efectiva de sus derechos, y, ello implica, ser juzgados por jueces imparciales, lo cual constituye una verdadera protección del derecho a la defensa. La administración de justicia debe respetar los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución, tratados internacionales, y demás disposiciones del ordenamiento jurídico. La presente investigación tiene como objetivo proponer un método para evaluar el derecho universal de los ciudadanos a ser juzgados por jueces imparciales. Esta propuesta fue implementada mediante criterio de experto a partir del método Delphi Neutrosófico. Como resultado de la aplicación del método se obtiene una alta importancia de la necesidad de ser juzgados por jueces imparciales. Además, se realiza una sistematización de los argumentos y la importancia que reviste el principio de imparcialidad para una correcta defensa de los derechos de las personas; porque ser Juez implica aplicar el derecho y la justicia en cada caso concreto; debe ser una persona con una conducta intachable y con estricto respeto a las normas y a la administración de justicia.</p> 2023-11-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/415 Lógica difusa neutrosófica para medir el efecto de la emisión de las notas de venta en la adquisición de bienes y servicios grabados con tarifa 12% 2023-11-21T16:31:54+00:00 Marcelo Raúl Dávila Castillo ut.marcelodavila@uniandes.edu.ec Carmen Marina Méndez Cabrita ut.carmenmmc56@uniandes.edu.ec Jessica Johanna Santander Moreno ut.jessicasm33@uniandes.edu.ec <p>Con la publicación de la Ley Orgánica para de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal (LODESF) tras la pandemia del COVID-19, se agrega a continuación del artículo innumerado incorporado a continuación del artículo 97 de la Ley de Régimen Tributario interno el Capítulo V referente al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) para el pago del impuesto a la renta, a los emprendedores y negocios populares; régimen que no excluye la aplicación del régimen ordinario, respecto de las actividades no comprendidas en el mismo. El RIMPE, es un nuevo régimen tributario impuesto en Ecuador que se aplica a las pequeñas empresas y emprendimientos. Comprendiendo que este nuevo régimen tributario presenta una condición particular, la cual se refiere en lo principal a los ingresos que son percibidos y la actividad comercial a la que se dedican los contribuyentes. Tomando en cuenta que con la base imponible a ellos se establece la categoría a la que pertenece cada contribuyente y la cantidad que debería ser cancelada. Basado en estos elementos, el presente trabajo tiene como objetivo implementar un método neutrosófico para medir el efecto de la emisión de las notas de venta en la adquisición de bienes y servicios grabados con tarifa 12%, en la vulneración del derecho a deducir el crédito tributario de los agentes de percepción del tributo. Los resultados obtenidos con la implementación del método neutrosófico evidencian que la situación de la emisión de notas de venta para este sector es que los agentes de percepción del tributo, no pueden deducir su Impuesto al Valor Agregado en Ventas con el Impuesto al Valor Agredo en Compras para que se consolide el impuesto, causado o en su defecto el crédito tributario, lo que está ocasionando una vulneración de los agentes de percepción del tributo. &nbsp;</p> 2023-11-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/443 Método neutrosófico multicriterio para evaluar indicadores de teoría de la pena y su relación con la victimología 2023-11-25T15:50:30+00:00 Edmundo Enrique Pino Andrade up.edmundopino@uniandes.edu.ec Paola Anahí Coello Calle dp.paolaacc83@uniandes.edu.ec Alison Estefanía Rea Reinoso alisonerr97@uniandes.edu.ec <p>Desde la perspectiva de la teoría de la pena, la víctima es un elemento importante en la justificación de la imposición de la pena, buscando retribución por el daño que se le ha causado. El análisis de la victimología dentro de la criminología se dedica al estudio de la relación entre víctimas y victimarios. El objetivo de la investigación es desarrollar un método neutrosófico multicriterio para evaluar indicadores de teoría de la pena y su relación con la victimología. La victimología aboga por una justicia penal centrada en la víctima, considerando sus necesidades y preocupaciones. Esto significa que la pena asignada para sancionar a aquellos infractores debe ser acorde a la culpabilidad, peligrosidad y probabilidad de cometer nuevamente el delito, lo que determina el tiempo de condena para el que comete el delito. El método propuesto obtiene como resultado una evaluación de indicadores de la pena y su relación con la victimología para el caso de estudio objeto de análisis.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/417 Método neutrosófico para medir la cultura jurídica ambiental y la participación universitaria Uniandina en las políticas públicas ambientales del cantón Riobamba 2023-11-21T20:17:13+00:00 Janneth Ximena Iglesias Quintana ur.jannetiglesias@uniandes.edu.ec Elvis Adrián Jiménez Iglesias elvisji60@uniandes.edu.ec Jairo Alexander Zúñiga Orozco jairozo76@uniandes.edu.ec Byron Alejandro Silva Pallo byronsp07@uniandes.edu.ec <p>La cultura jurídica ambiental y la participación universitaria Uniandina en las políticas públicas ambientales del Cantón Riobamba, abordan la relevante colaboración entre la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) y las autoridades locales para abordar desafíos ambientales. Por lo cual, UNIANDES ha desarrollado un enfoque interdisciplinario para impulsar la cultura jurídica ambiental en la comunidad universitaria y la sociedad en general. De este modo, el cantón Riobamba, situado en Ecuador, enfrenta problemas ambientales que requieren soluciones concertadas. El objetivo de la investigación consistió en desarrollar de un método neutrosófico para medir la cultura jurídica ambiental y la participación universitaria Uniandina en las políticas públicas ambientales del cantón Riobamba. La investigación se realizó mediante un enfoque cualicuantitativo, descriptivo y transversal. Con la implementación del método neutrosófico se pudo comprobar que UNIANDES se ha involucrado activamente en la ejecución de acciones ambientales en colaboración con las autoridades locales y actores comunitarios. Concluyendo que la universidad ha promovido la participación estudiantil en proyectos ambientales y fomentando la conciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente y su impacto en la vida cotidiana, de lo que se concluye que sus estudiantes están en capacidad de poder presentar proyectos de ordenanzas tendientes al desarrollo de la Cultura Jurídica ambiental, para el cantón Riobamba.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/418 Método neutrosófico multicriterio para determinar la efectividad de la legislación de protección del consumidor en Ecuador 2023-11-21T20:26:04+00:00 Esther Maricela Coello Avilés ub.estherca32@uniandes.edu.ec Katherine Tatiana Troya Terranova ub.katherinett77@uniandes.edu.ec Eduardo Ángel Bedón Troya db.eduardoabt83@uniandes.edu.ec <p>La presente investigación propone un método neutrosófico multicriterio para determinar la efectividad de la legislación de protección del consumidor en Ecuador. Se aplica una metodológica descriptiva, observacional, de corte transversal. Los resultados alcanzados permiten analizar cómo las leyes y regulaciones implementadas en el país aún no han logrado salvaguardar los derechos de los consumidores y garantizar su bienestar en el mercado. A su vez comienza presentando el contexto actual de protección al consumidor en Ecuador, destacando la importancia de una legislación sólida en la defensa de los derechos del consumidor y en el fomento de relaciones comerciales justas y equitativas.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/419 Sistema para la recomendación de los imperativos morales y éticos del ciudadano ecuatoriano sustentados en la teoría de Karl Binding 2023-11-21T20:35:57+00:00 Edmundo Enrique Pino Andrade up.edmundopino@uniandes.edu.ec Tirsa Salome Gómez Proaño tirsa.gomez@hotmail.com Juan Alberto Rojas Cárdenas up.juanrojas@uniandes.edu.ec <p>El presente trabajo busca abordar la teoría de los imperativos de forma general y de manera particular la teoría formulada por Karl Binding. Dado que la teoría de los imperativos formulada por Karl Binding no especifica los imperativos morales y éticos en sí, sino que establece la idea de que existen ciertos imperativos que promueven la educación moral y conciencia en los individuos, y fomentar valores éticos en la sociedad; la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema para la recomendación de los imperativos morales y éticos del ciudadano ecuatoriano sustentados en la teoría de Karl Binding. Para el desarrollo del sistema de recomendación fue necesario analizar cómo se estructura la norma como imperativa, así como cuáles son sus elementos. Al concluir son señaladas las principales críticas realizadas a la teoría de Binding; esto con el propósito de fijar la función de esta concepción en la teoría del delito y sus repercusiones dogmáticas ya que su influencia genera consecuencias en los diferentes elementos del delito. Se pone énfasis en la influencia que tiene la teoría de los imperativos en el desarrollo del derecho penal, abordando cómo concibe a la norma esta teoría. Se analiza cómo este autor desarrolló la teoría de los imperativos y las consecuencias dogmáticas que se extraían de su construcción.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/420 Método multicriterio neutrosófico para la detección oportuna del impacto económico del conflicto Rusia - Ucrania en los costos de producción 2023-11-21T20:43:45+00:00 Danny Mauricio Sandoval Malquin ut.dannysandoval@uniandes.edu.ec Myriam Alexandra Cacuango Andrango ci.myriamaca74@uniandes.edu.ec Alex Omar Vivero García twitchjrdanny@gmail.com <p>La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método multicriterio neutrosófico para la detección oportuna del impacto económico que ha ocasionado el conflicto armado entre Rusia y Ucrania en los costos de producción en la empresa EYB ROSES de Ecuador. De acuerdo con el análisis de la información obtenida de la implementación del método neutrosófico, se determinó que este conflicto bélico tuvo como consecuencia un incremento del 62.32% en los costos de producción de la empresa, más aún, en los fertilizantes nitrogenados y potásicos que son muy necesarios para su producción y proceso; el incremento del costo de producción viene afectando los niveles de liquidez de la empresa. Sin embargo, la empresa ha optado por buscar nuevas estrategias para dar respuesta a sus necesidades financieras inmediatas sin afectar la calidad del producto.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/421 Proceso Analítico Jerárquico Neutrosófico para la evaluación del acceso a los servicios de protección al migrante 2023-11-21T20:51:07+00:00 Mónica Del Roció Mosquera Endara ur.monicamosquera@uniandes.edu.ec Cristian Patricio Banda Paredes pg.cristianpbp73@uniandes.edu.ec María José Calderón Velásquez ur.mariacalderon@uniandes.edu.ec Óscar Gonzalo Jácome Merino ur.oscarjm93@uniandes.edu.ec <p>La migración y el acceso a servicios públicos de protección al migrante, constituye un aspecto importante ya que garantiza inclusión social y económica. Además, se ha convertido en un tema complicado siendo resultado de los mayores movimientos internos forzados de población en sus países de origen. La violación de los derechos humanos de los migrantes a lo largo de sus rutas de tránsito, y las políticas migratorias cada vez más restrictivas en los países de destino, también constituyen agravantes. A medida que la crisis en Venezuela creció, en 2017 ingresaron al Ecuador más de 287.000 migrantes venezolanos, de los cuales 61.000 permanecieron en Ecuador. Las enseñanzas relativas al control migratorio contenidas en leyes especiales o tratados internacionales aplicables al Ecuador mantienen una política de puertas abiertas con el mundo, especialmente para incrementar la oferta turística del país. Basado en estos datos, la presente investigación propone la implementación de un método para la evaluación del acceso a los servicios de protección al migrante en Ecuador. Basa su funcionamiento mediante un enfoque multicriterio con el empleo del Proceso Analítico Jerárquico Neutrosófico. &nbsp;</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/422 Método neutrosófico multicriterio para estimar el impacto del incremento de sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo 2023-11-21T22:46:35+00:00 Katherine Tatiana Troya Terranova ub.katherinett77@uniandes.edu.ec Sayne Thaymy Solis Chang db.saynetsc42@uniandes.edu.ec Bryan Paul Vega Obaco db.bryanpvo54@uniandes.edu.ec <p>La problemática radica en el cantón Babahoyo donde se ha evidenciado el incremento de muertes violetas en el año 2023 a causa del sicariato. Esta forma delincuencial cada vez es más preocupante por el entorno en el que se desarrolla y la forma de planificar quienes cometen este acto ilícito, recaen en las pandillas ya que son muy fáciles de manipular y realizan actos delictivos por pagos. Este delito ha incrementado y afectado la productividad de la economía en la ciudad día tras día. Basado en la problemática antes descrita, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico multicriterio para estimar el impacto del incremento del sicariato como factor de desestabilización social en el cantón Babahoyo durante el año 2023.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/423 Método neutrosófico para evaluar la seguridad ciudadana y su relación con el incremento del delito robo de vehículos en la ciudad de Babahoyo año 2022 2023-11-21T22:56:35+00:00 Ignacio Fernando Barcos Arias ub.ignaciobarcos@uniandes.edu.ec Karla Mercedes Morejón Vásquez db.karlammv13@uniandes.edu.ec Iyo Alexis Cruz Piza ub.iyocruz@uniandes.edu.ec <p>El aumento del delito de robo de vehículos en la ciudad de Babahoyo durante 2022 ha sido una preocupación debido a la falta de seguridad ciudadana. La falta de presencia policial, la falta de tecnología adecuada y la sofisticación de los delincuentes son factores que han contribuido a este problema. La creciente sensación de inseguridad ha afectado a la población, quienes se enfrentan a la pérdida de sus vehículos, herramientas de trabajo y bienestar. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico para evaluar la seguridad ciudadana y su relación con el incremento del delito robo de vehículos en la ciudad de Babahoyo año 2022.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/424 Método Neutrosófico para la evaluación de la ineficacia de la norma en la aplicación de los mecanismos de reparación integral 2023-11-21T23:09:15+00:00 Jairo Mauricio Puetate Paucar ut.jairopuetate@uniandes.edu.ec Diego Fernando Coka Flores ut.diegocoka@uniandes.edu.ec Rene Estalin Portilla Paguay ut.renepp25@uniandes.edu.ec <p>El presente artículo realiza un estudio entorno a la ineficacia normativa de aplicar los mecanismos de reparación integral de naturaleza como sujeto de derechos a la par de la conceptualización de la cosmovisión indígena del <em>sumak kawsay</em>. Se revelan aspectos importantes como la existencia de vacíos legales y técnicos para hacer efectiva la reparación integral y por otra parte, el antropocentrismo político, judicial y educativo en la conceptualización de los derechos de la naturaleza, mediante el análisis jurídico, doctrinal, hermenéutico y bibliográfico. La investigación tiene como objetivo desarrollar un método para la evaluación de la ineficacia de la norma en la aplicación de los mecanismos de reparación integral en los derechos de la naturaleza. &nbsp;</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/425 Mapa Cognitivo Neutrosófico para el análisis del desarrollo económico y empresarial 2023-11-22T13:43:07+00:00 Fanny Maricela Pozo Hernández us.fannypozo@uniandes.edu.ec Clara Guadalupe Pozo Hernández clara.pozo@uleam.edu.ec Jorge Hernán Almeida Blacio us.jorgealmeida@uniandes.edu.ec Oscar Rodrigo Aldaz Bombón us.oscaraldaz@uniandes.edu.ec <p>Las empresas del sector industrial, al igual que las empresas comerciales, manufactureras o de servicios, requieren un registro de todas sus transacciones que sean de carácter económico para poder obtener el costo de producción real y establecer un margen de utilidad que les permita como resultado información útil para la toma de decisiones. La presente investigación describe una solución a la problemática planteada a partir del diseño de un método mediante Mapa Cognitivo Neutrosófico para el análisis del desarrollo económico y empresarial. Para el presente trabajo se aplicaron métodos, técnicas e instrumentos que ayudaron a identificar la problemática existente.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/426 Método neutrosófico para la estimación de la eficacia de reparación integral en materia penal y su ejecución 2023-11-22T14:01:04+00:00 Germán Fabricio Acurio Hidalgo us.germanacurio@uniandes.edu.ec José Luis Maldonado Cando us.josemaldonado@uniandes.edu.ec Esteven Antonio Poso Vélez ds.estevenapv51@uniandes.edu.ec Génesis Ariana Loayza Zambrano genesislz75@uniandes.edu.ec <p>La Constitución de la República del Ecuador consagra la reparación integral como un derecho de protección, asegurando la adopción de distintos mecanismos, los cuales conllevan al resarcimiento de la víctima, como: la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un método para la estimación de la eficacia de reparación integral en materia penal y su ejecución. El método basa su funcionamiento mediante números neutrosóficos para modelar la incertidumbre. La técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista y los datos estadísticos proporcionados por Sistema Automático de Trámites Judiciales (SATJE). Con la implementación del método propuesto se logró demostrar la necesidad de establecer un trámite de ejecución directo y eficaz de la reparación integral. Además, se pudo conocer que en la mayoría de los casos en los cuales se ordena una reparación integral, esta no se cumple, y al establecerse un nuevo proceso penal por el incumplimiento de decisiones legítimas, acarrea una vulneración al derecho de protección de las víctimas contemplado en la Carta Magna.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/427 Método Multicriterio Neutrosófico para la evaluación del impacto de la política pública para la conservación del suelo a través de la formación de agricultores 2023-11-22T14:08:51+00:00 Lilian Fabiola Haro Terán ui.lilianharo@uniandes.edu.ec María Belén Espinoza Castro di.mariabec92@uniandes.edu.ec Solange Estefanía Rubio Benavides di.solangeerb51@uniandes.edu.ec Madelaine Gissela Villarreal Ger dt.madelainegvg23@uniandes.edu.ec <p>La indiferencia de una sociedad hacia el cuidado del suelo en beneficio de la agricultura alimenta un fenómeno que resulta en el deterioro y la mala conservación del suelo utilizado para la agricultura. Esta investigación se realiza en beneficio de pequeños y medianos agricultores en la parroquia Rural de Mariscal Sucre; misma que propone la creación de una política pública en beneficio de las familias que se dedican a la agricultura en el sector antes mencionado para llevar así una correcta conservación y restauración del suelo en la parroquia rural de Mariscal Sucre. Motivado por esta situación, la presente investigación propone el desarrollo de un método multicriterio neutrosófico para la evaluación del impacto de la propuesta de política pública para la conservación del suelo a través de la formación continua a los pequeños y medianos agricultores. El método propuesto basa su funcionamiento mediante un enfoque multicriterio para la evaluación. La propuesta favorece la recomendación de indicadores para la conservación y restauración de los suelos.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/428 Modelo de agregación para medir la efectividad de la magnificación en endodoncia 2023-11-22T14:17:54+00:00 María Belén Muñoz Padilla ui.mariamp47@uniandes.edu.ec Verónica Alicia Vega Martínez ui.veronicavm93@uniandes.edu.ec Pablo Danilo Jurado Carrera ui.pablojc21@uniandes.edu.ec <p>El éxito de la terapia endodóntica depende de varios factores, siendo primordiales las habilidades, el conocimiento y la capacitación del clínico. Dado que los procedimientos se realizan en milímetros se requiere gran precisión a través del uso de la magnificación. Las habilidades motoras finas mejoran empleando dispositivos de iluminación y aumento adecuados, describiendo numerosas ventajas al incorporar la magnificación en la práctica clínica. Es importante determinar si estas tecnologías son utilizadas en la actualidad, debido que se desconoce el uso de este mecanismo para realizar los tratamientos endodónticos de una manera más eficaz. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de agregación para medir la efectividad de la magnificación en endodoncia. Con el método desarrollado se pudo demostrar que hay ciertas ventajas imprescindibles en el uso de la magnificación, entre ellas la mejor visualización, la ergonomía mejorada, menor esfuerzo ocular y su efecto positivo para el desarrollo de la motricidad fina. &nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/429 Método neutrosófico para determinar prevalencia y relación de los anticonceptivos de emergencia en adolescentes 2023-11-22T14:27:19+00:00 Deysi Viviana Bonilla Ledesma uq.deysibl73@uniandes.edu.ec Cintya Alejandra Pomasqui Pomasqui uq.teclab@uniandes.edu.ec Abril Saltos Álvaro Javier uq.alvaroas87@uniandes.edu.ec Evelyn Beatriz Briones Gavilánez evelynbg03@uniandes.edu.ec <p>En Ecuador, el embarazo adolescente representa un desafío importante para la salud pública. Las estadísticas indican que, las tasas de embarazo adolescente han pasado de 83 en 2008 a 49,4 en 2021, siendo el período de mayor reducción entre 2017 y 2020. Si bien la tasa ha bajado, se mantiene un número absoluto muy preocupante en el período analizado. Lo que pone de relieve la necesidad de tomar medidas efectivas para abordar esta problemática y proteger la salud y el bienestar de los jóvenes. Este estudio realizado en el Recinto Pijullo-Los Ríos-Ecuador en adolescentes tiene como objetivo desarrollar un Método neutrosófico para determinar prevalencia y relación de los anticonceptivos de emergencia en adolescentes. Se busca analizar el nivel de conocimiento de anticonceptivos de emergencia con el fin de prevenir embarazos no deseados. Se tomó una muestra de 50 adolescentes para trabajar en esta investigación con las técnicas de recolección de datos de encuestas, la cual ayudo a recaudar datos para conocer la incidencia del desconocimiento del uso de los anticonceptivos de emergencia. La información generada en esta investigación del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes que es conocida como una estrategia para prevenir embarazos no deseados según revelan la efectividad y el impacto de este enfoque preventivo en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes además se pudo evidenciar que en promedio la edad mínima de la primera relación sexual de las mujeres de este estudio es menor 18 años. Las acciones propuestas están dirigidas a fortalecer la prevención del embarazo en las adolescentes encaminadas a desarrollar conocimientos, habilidades comunicativas y actitudes que le permitan desenvolverse eficazmente a los adolescentes. &nbsp;</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/430 Método para el control de la panacea de las megadosis de vitamina C de acuerdo con la situación actual y perspectivas futuras 2023-11-22T14:38:19+00:00 Jenny Maribel Moya Arízaga docentetp54@uniandes.edu.ec Carlos Alejandro Troya Altamirano docentetp51@uniandes.edu.ec Jenny Olivia Caicedo Rodríguez us.jennycaicedo@uniandes.edu.ec <p>Una de las vitaminas hidrosolubles esenciales con mayor relevancia para el cuerpo humano es el ácido ascórbico o vitamina C. A pesar de que se puede ingerir con la alimentación, por sus múltiples funciones en los últimos años se ha incrementado notablemente la oferta y aplicación de megadosis de esta vitamina como una panacea que ofrece generar un tratamiento frente a una gran diversidad de enfermedades. Ello ha generado opiniones divididas sobre los beneficios, los riesgos, la aplicación incorrecta y el mecanismo de acción frente al uso de dosis elevadas de vitamina C con diferentes fines terapéuticos. Por todo ello, el objetivo de este trabajo fue desarrollar un método para el control de la panacea de las megadosis de vitamina C y las posibles complicaciones de su utilización sin vigilancia médica. A pesar de algunos resultados prometedores, es destacable el reporte de daños graves al sobrepasar la dosis recomendada y opiniones divididas sobre la eficacia real de estos tratamientos. Aún se requiere una mayor investigación sobre el mecanismo de acción, seguridad y eficacia del uso de megadosis de ácido ascórbico como una terapia para una gran diversidad de enfermedades.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/431 Método multicriterio neutrosófico para la evaluación de la información de protección jurídica ante la migración infantil en Ecuador 2023-11-22T14:46:17+00:00 Claudio Antonio Terán Vaca ui.claudioteran@uniandes.edu.ec Diego Xavier Chamorro Valencia ui.diegochamorro@uniandes.edu.ec Dayana Estefanía Villarreal Chimarro di.dayanaevc62@uniandes.edu.ec <p>El objetivo de la presente investigación es desarrollar un método multicriterio neutrosófico para la evaluación de la información de protección jurídica ante la migración infantil en Ecuador. El método permitió clasificar el impacto que tiene la migración infantil en Ecuador. Se concluye que, se desconocen los derechos que tienen los niños, niñas y adolescencia. Es necesario que el Estado proporcione más alternativas para que los niños, niñas y adolescentes conjuntamente con los padres obtengan información veraz acerca de los derechos y ayudas que brindan las diferentes organizaciones dedicadas al velar por el interés superior del niño y que se desarrollen en un ambiente sano.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/432 Estudio neutrosófico sobre un red hibrida para la mejora de la gestión de datos y recursos en la empresa “Enigma” del Cantón Quevedo, 2022 2023-11-22T14:53:45+00:00 Luis Javier Molina Chalacán uq.luismolina@uniandes.edu.ec Josué Miguel Anzúles Céspedes josuealien1096@hotmail.com Edmundo José Jalón Arias uq.edmundojalon@uniandes.edu.ec <p>El hotel “Enigma” posee ineficiente estructura de comunicación de datos, ocasionando problemas dentro de las ofertas que presenta; por esta razón, la presente investigación&nbsp; busca proporcionar un método más adecuado a las problemáticas de transmisión de datos, lo que lleva a elevar la siguiente pregunta: ¿Cómo contribuir con la comunicación y gestión de datos en la empresa “Enigma” del cantón Quevedo para mejorar su prestación de servicios?, Para ello se plantea el siguiente objetivo general: realizar un estudio neutrosófico sobre un red hibrida para la mejora de la gestión de datos y recursos en la empresa “Enigma” Del Cantón Quevedo, 2022. &nbsp;La metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva. Para poder aplicar los métodos se realizó una preparación del equipo de investigación en aras de lograr una correcta implementación de los mismos. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la neutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/433 Análisis estadístico neutrosófico del uso de métricas de usabilidad en el proceso de ingeniería de requisitos para aplicaciones móviles 2023-11-22T15:06:44+00:00 María Angélica Pico Pico ua.mariapico@uniandes.edu.ec Edwin Fabricio Lozada Torres ua.edwinlozada@uniandes.edu.ec Luis Rafael Freire Lescano ua.luisfreire@uniandes.edu.ec <p>La usabilidad es uno de los requerimientos funcionales más importantes, a considerar en la etapa de definición de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones móviles, si se quiere obtener un producto de calidad que cumpla con las expectativas del usuario final. Sin embargo este requerimiento a pesar de ser un factor crítico para el éxito de las aplicaciones móviles es poco considerado en la fase de definición de requisitos ya que en su mayoría los desarrolladores de aplicaciones móviles que consideran la usabilidad hacen uso de métricas tales como la eficiencia, la efectividad, la satisfacción, la producción, la accesibilidad entre otras en las fases de diseño y pruebas de las aplicaciones móviles, dejando de lado la importancia que posee la usabilidad dentro de la ingeniería de requisitos del software. Se empleó un enfoque mixto de la investigación con un diseño transversal. El objetivo de la investigación es realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre el uso de métricas de usabilidad en el proceso de ingeniería de requisitos para aplicaciones móviles. Una vez aplicados y tabulados los datos obtenidos se interpretaron los resultados los que tienen un nivel adecuado de validez, pues la neutrosofía permitió obtener resultados con mayor nivel de precisión y fiabilidad.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/434 Análisis estadístico neutrosófico sobre uso del celular en los estudiantes del segundo semestre de odontología del paralelo “A” en su rendimiento académico 2023-11-22T15:17:16+00:00 Fernando Marcelo Armijos Briones ua.fernandoarmijos@uniandes.edu.ec Tamara Nicole Sánchez Gavilanes tamarasg83@uniandes.edu.ec Dennise Leonela Ortiz Yucailla denniseoy87@uniandes.edu.ec Dayana Belén Condo Santamaria dayanacs68@unindes.edu.ec <p>En este estudio se aborda una investigación que tiene como propósito saber si los estudiantes universitarios bajan su rendimiento por el uso constante del celular e identificar si esto se convierte en un problema. En este estudio descriptivo se presentan los resultados de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es: valorar desde un análisis estadístico neutrosófico el uso del celular en los estudiantes del segundo semestre de odontología del paralelo “A” en su rendimiento académico. Se realizó un estudio transversal descriptivo con el auxilio de métodos y técnicas teóricas, empíricas y matemáticas estadísticas. Los resultados indican que los mismos dedican un tiempo elevado al uso del celular, que un alto porcentaje de ellos ha bajado su rendimiento académico en ese semestre por varios factores y uno de ellos el uso del celular. Aspectos que denotan la necesidad de continuar investigando esta temática desde otros enfoques y perspectivas.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/435 Análisis estadístico neutrosófico sobre anomalías dentarias en radiografías panorámicas en el centro de especialidades odontologicas UNIANDES Ambato 2023-11-22T15:24:09+00:00 Katherine Lizbeth Sarabia Solis katherinesarabia2407@gmail.com Rómulo Guillermo López Torres ua.romulolopez@uniandes.edu.ec Carmen Salinas Goodier ua.carmensalinas@uniandes.edu.ec <p>Las malformaciones congénitas de los tejidos dentales dentro de la odontología se conocen como anomalías dentales, las mismas que pueden variar según el tamaño, número, forma y erupción durante el proceso de la odontogénesis, en la presente investigación se utilizaron métodos de tipo empírico como la observación, el análisis de documentos y teóricos como lo fueron el inductivo-deductivo, analítico sintético. Se empleó una metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva. Es por ello el objetivo de la presente investigación se orienta hacia: Realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre anomalías dentarias en radiografías panorámicas en el centro de especialidades odontológicas UNIANDES Ambato. Los resultados hacen evidente el nivel de validez de la investigación, pues dejan aristas abiertas para futuros estudios en aras de transformar estos resultados.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/436 Estudio neutrosófico sobre los valores de referencia de biometría hemática en pacientes de 11 a 18 años, atendidos en consulta externa en un Centro de Salud de la ciudad de Quito, período 2019-2020 2023-11-22T15:31:18+00:00 Diego Eduardo Guato Canchinia ua.eduardogc20@uniandes.edu.ec Edisson Vladimir Maldonado Mariño ua.edissonmm01@uniandes.edu.ec Alexander Javier Ramos Velastegui ua.alexanderrv67@uniandes.edu.ec <p>La biometría hemática es un estudio de laboratorio que se utiliza con frecuencia en el diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades. Los valores de referencia establecen los límites en los que un resultado puede considerarse normal,&nbsp; para lo cual fueron necesarios métodos de&nbsp; tipo&nbsp; empírico&nbsp; como&nbsp; la&nbsp; observación y la encuesta y&nbsp; teóricos&nbsp; como&nbsp; lo&nbsp; fueron&nbsp; el&nbsp; inductivo-deductivo,&nbsp; analítico&nbsp; sintético; mismos que contribuyeron al desarrollo de cada apartado de la investigación. La metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, desde una perspectiva transversal. El objetivo de la investigación se orienta hacia: desarrollar un estudio neutrosófico sobre los valores de referencia de biometría hemática en pacientes de 11 a 18 años, atendidos en consulta externa en un Centro de Salud de la ciudad de Quito, período 2019-2020. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la neutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos pues contribuyeron a identificar los valores de referencia de la biometría hemática en sujetos de entre 11 y 18 años, residentes en Quito no difieren de forma significativa con los parámetros descritos para poblaciones en edad y altitud similares; pero sí con los reportados para sujetos de otras latitudes y mayores de 18 años.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/444 Estudio neutrosófico sobre la aplicación Web Móvil para la Gestión de Procesos bajo Niveles Jerárquicos en el Gad Municipal del cantón Mocha 2023-11-28T20:54:40+00:00 Fausto Alberto Viscaino Naranjo ua.faustoviscaino@uniandes.edu.ec Luz Marina Aguirre Paz ua.luzaguirre@uniandes.edu.ec Walter Vinicio Culque Toapanta ua.walterculque@uniandes.edu.ec Luis Antonio Llerena Ocaña ua.luisllerena@uniandes.edu.ec <p>El presente proyecto se enfoca en solucionar los problemas relacionados con el manejo de documentación que se lleva de manera manual e inapropiada. Para la elaboración del proyecto se realizó un estudio investigativo enfocado en el paradigma cuali-cuantitativo, se inicia con una recopilación bibliográfica de diferentes temáticas que sustentan la investigación, acompañada de una investigación de campo que permitió la recolección de información relevante mediante entrevistas y encuestas. A partir de la investigación previa, se presenta como objetivo de la investigación desarrollar un estudio neutrosófico sobre la aplicación Web Móvil para la Gestión de Procesos bajo Niveles Jerárquicos en el Gad Municipal del cantón Mocha, utilizando la metodología de desarrollo de software SCRUM y el framework de desarrollo IONIC. Esto permitió generar una aplicación multiplataforma que ayudó en el control de gestión y acceso a la información.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/438 Análisis estadístico neutrosófico sobre la variación de viscosidad del aceite sae 10w30 semisintético y sintético en función del kilometraje recorrido 2023-11-22T15:47:04+00:00 Giovanny Vinicio Pineda Silva ua.giovannypineda@uniandes.edu.ec Jorge Luis Cepeda Miranda ua.jorgecepeda@uniandes.edu.ec Antonio Gabriel Castillo Medina ua.antoniocm83@uniandes.edu.ec Juan Diego Zurita Vargas ua.juanzv40@uniandes.edu.ec <p>La investigación comparativa entre los aceites lubricantes Kendall GT-1 Max Motor Oil SAE 10W30 (Sintético) y Kendall GT-1 High Performance Motor Oil SAE 10W30 (Semisintético) surge de la inquietud de usuarios de vehículos sobre el uso y ventajas que presenta cada tipo de aceite, por lo que se optó por desarrollar la evaluación de la variación de la viscosidad cinemática en función del kilometraje recorrido, medido a partir del último cambio de aceite en vehículos de servicio público. La viscosidad cinemática es una de las propiedades más significativas para la correcta operatividad de un lubricante y para su medición se utilizó un viscosímetro de Stokes. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre la variación de viscosidad del aceite sae 10w30 semisintético y sintético en función del kilometraje recorrido, se desarrolló una investigación donde priva el enfoque cuantitativo. Para ello se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. como resultado se obtuvo que el aceite sintético presentó una disminución en la viscosidad cinemática en un 22.31%, mientras que el aceite semisintético se degradó en un 38.89%, después de haber recorrido 7000 km. Al aplicar técnicas estadísticas de comprobación de hipótesis y neutrosóficas se demostró que efectivamente existe una diferencia significativa entre los porcentajes de degradación de viscosidad entre los dos tipos de aceite lubricante; por lo tanto, se justifica el uso del aceite sintético al poseer mejores características para minimizar la degradación de la viscosidad, lo cual colabora con la prolongación de la vida útil de los elementos móviles del motor, al poseer una lubricación con mejores características.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/439 Análisis estadístico inferencial neutrosófico sobre la vulnerabilidad en la residencia médica y su relación con la precariedad laboral 2023-11-22T15:54:52+00:00 José Arturo Molina Ramón ua.josemr04@uniandes.edu.ec Paola Andrea Mena Silva ua.paolamena@uniandes.edu.ec Johanna Elizabeth Fiallos Sánchez ua.johannafs23@uniandes.edu.ec <p>En la investigación se profundiza en la relación entre la vulnerabilidad, definida como la falta de realización personal, y la precariedad laboral en una muestra de médicos de posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En primer lugar, se ha establecido una correlación entre las variables para comprender la asociación entre los elementos de interés del estudio. Además, se ha utilizado la subescala de realización personal del cuestionario de Maslach (1986) sobre el síndrome de Burnout como variable dependiente para medir la relación entre la vulnerabilidad y la precariedad laboral. El mismo tiene como objetivo: realizar un análisis estadístico inferencial sobre la vulnerabilidad en la residencia médica y su relación con la precariedad laboral. En el estudio se tuvieron en cuenta los métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la neutrosófía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación. Lo cual denota la validez de los resultados presentados pues existe diferencia significativa en correspondencia con la estadística inferencial aplicada.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/440 Estudio neutrosófico sobre la afectación de la inteligencia artificial en el desarrollo de software 2023-11-22T16:00:34+00:00 Luis Antonio Llerena Ocaña ua.luisllerena@uniandes.edu.ec Fausto Alberto Viscaino Naranjo ua.faustoviscaino@uniandes.edu.ec Walter Vinicio Culque Topanta ua.walterculque@uniandes.edu.ec Freddy Patricio Baño Naranjo freddy.bano@institutotraversari.edu.ec <p>La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el campo del desarrollo de software, introduciendo nuevas herramientas y técnicas que mejoran la eficiencia y la calidad del trabajo. En particular, modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI y GitHub Copilot han demostrado un impacto considerable en la forma en que se desarrolla y mantiene el software. Estas herramientas de IA ayudan a los desarrolladores a generar automáticamente código, depurar problemas, tomar decisiones informadas y mejorar la documentación y comunicación. El objetivo de la investigación es realizar un estudio neutrosófico para la valoración de estado de afectación de la inteligencia artificial en el desarrollo de software. En la obra presentada se utilizaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y estadísticas matemáticas. Se realizó además una investigación no experimental de tipo transversal y descriptiva. Una vez aplicados y tabulados los datos obtenidos se interpretaron los resultados y se demostró el nivel de validez de la investigación realizada.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/441 Empleo de la neutrosofía en el análisis del derecho a la salud y la vida y los nudos críticos del sistema de salud 2023-11-22T16:12:38+00:00 Jeannette Amparito Urrutia Guevara ua.jeannetteurrutia@uniandes.edu.ec Diego Patricio Gordillo Cevallos ua.diegogordillo@uniandes.edu.ec Emilia José Yancha Urrutia ma.emiliajyu71@uniandes.edu.ec <p>La detección de nudos críticos sobre la vulneración del derecho a la salud y la vida de sus usuarios, a partir del marco normativo ecuatoriano al sistema de salud, sus regulaciones, estructura, políticas y alcances dentro de las líneas de investigación. Es por ello que en el presente estudio se parte del objetivo: potenciar el empleo de la neutrosofía para el análisis del&nbsp; derecho a la salud y la vida y los nudos críticos del sistema de salud se utilizó una modalidad de investigación mixta o cuali-cuantitativa para obtener datos sobre el derecho a la salud. Se aplicó una encuesta para obtener datos cuantitativos, los cuales permitieron desarrollar los estudios y como resultado la creación de un observatorio ciudadano que en el marco de la Ley recopile información sobre el sistema de salud del Ecuador y la vulneración de derechos de sus usuarios para que sirva de base en la generación de proyectos de vinculación-investigación donde participen estudiantes de las Carreras de Derecho y medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes en el Ecuador y así contribuir en la protección de esos derechos</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/442 Análisis estadístico neutrosófico de la evaluación del conocimiento de los modelos de desarrollo ágiles en la Educación Superior 2023-11-22T16:18:03+00:00 Edwin Fabricio Lozada Torres ua.edwinlozada@uniandes.edu.ec María Angélica Pico Pico ua.mariapico@uniandes.edu.ec Luis Antonio Llerena Ocaña ua.luisllerena@uniandes.edu.ec <p>Las carreras relacionadas con el desarrollo de software en la educación superior tienen como característica el crear soluciones informáticas de una manera efectiva y eficiente, para lo cual emplean la agilidad para cumplir con este objetivo. Los modelos ágiles se han afianzado en el desarrollo de software en la actualidad, debido a su capacidad para adaptarse a los cambios y entregar software de alta calidad de manera rápida y continua. En aras de identificar el conocimiento sobre esta temática es que en la presente investigación se presenta como objetivo: desarrollar un análisis estadístico neutrosófico de la evaluación del conocimiento de los modelos de desarrollo ágiles en la Educación Superior. Donde se tuvo en cuenta la aplicación de un conjunto de métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Todos ellos para sustentar un estudio no experimental de tipo transversal. Una vez recolectada la información se reconoce la importancia de la neutrosofía para la evaluación de esta temática pues le ofrecen mayor precisión a los resultados obtenidos.</p> 2023-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023