Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112
<p><em>Neutrosophic Computing and Machine Learning</em> (<em>NCML</em>)es una revista de investigación científica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en la neutrosofía, el conjunto de la neutrosofía, la lógica neutrosófica, la probabilidad neutrosófica, las estadísticas neutrosóficas, los enfoques neutrosóficos para el aprendizaje de las máquinas, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo.<br />Todos los trabajos presentados deben ser profesionales, en buen idioma inglés o español, y deben contener una breve reseña de un problema y de los resultados obtenidos.<br />Los trabajos se revisan para detectar plagios y autoplagios con un programa informático automatizado.</p> <p>Lea la <a href="http://fs.unm.edu/NCML/NCML-Information-for-Authors.pdf"><strong>Información para los autores <br /></strong></a>Todas las presentaciones deben ser diseñadas en estos formatos: <strong><a href="https://drive.google.com/file/d/1PfKNjP5CsU7bG6cJoLWjA95VqwPeV-q4/view?usp=sharing" target="_blank" rel="noopener">Plantilla de Word</a></strong>. Para presentar un trabajo, envíe el archivo por correo electrónico a los <a href="mailto: editores@neutrosofia.org">editores</a>. Para pedir ediciones impresas, contacte con los editores. Esta revista es de acceso abierto, no comercial, edición académica. No se cobran derechos de publicación.</p> <p>La revista internacional NCML está auspiciada por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Neutrosóficas, la Asociación Internacional de Ciencia Neutrosófica y la Universidad de Nuevo México. Sitios web: <strong><br /></strong><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/index" target="_blank" rel="noopener">http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112</a></strong></p> <p><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML/">http://fs.unm.edu/NCML/</a>. </strong></p> <p><strong>El sitio web de la Universidad de Nuevo México sobre teorías y aplicaciones de la neutrosofía es: <a href="http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm"> http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm</a>.</strong></p>Neutrosophic Computing and Machine Learning (NCML)es-ESRevista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-11012574-1098Análisis estadístico neutrosófico del uso del ajedrez en la enfermedad de Alzheimer
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/379
<p>En la revisión bibliográfica se evidencia que el Ajedrez tiene potencialidades en el campo cognitivo que sirven como herramienta profiláctica para los trastornos mentales en general y la enfermedad de Alzheimer en particular, en este sentido, se requiere lograr una práctica sistemática del Ajedrez en poblaciones en riesgo presintomático con mayor énfasis en los adultos mayores. El objetivo de este trabajo es: realizar un análisis estadístico neutrosófico para identificar la efectividad de un conjunto de actividades ajedrecísticas en adultos mayores con riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Se realizó un estudio piloto de corte longitudinal y descriptivo con un período de aplicación de 12 meses donde se obtuvieron resultados positivos tras la evaluación de la memoria del adulto mayor con el Mini Examen Cognitivo, lo que permitió abrir nuevas líneas de investigación del Ajedrez en la profilaxis del Alzheimer, desde la perspectiva de la integración de las profesiones de la Cultura Física, las ciencias de la salud y los investigadores de la neutrosofía.</p>Darvin Manuel Ramírez Guerra Yusleidy Marlie Gordo Gómez Diana M. Pendolema Katherine Estefanía Prieto Izquierdo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27280108Escala lingüística neutrosófica para la autovaloración del conocimiento sobre el cumplimiento del doble conforme en materia penal y sus efectos jurídicos
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/380
<p>En esta investigación se realiza un estudio del doble conforme y su aplicabilidad en casos específicos conforme a fundamentos doctrinarios, constitucionales, supranacionales y la jurisprudencia vinculante de la Corte Constitucional del Ecuador, cuya finalidad es garantizar los derechos fundamentales del procesado, a fin de que sean dos juzgadores o tribunales de la administración de justicia penal, los cuales deben pronunciarse sobre su responsabilidad en base al análisis integral de lo que consta en el proceso judicial; es decir, que analizarán el presupuesto fáctico, la valoración de la prueba y la fundamentación jurídica; se produce como consecuencia el cumplimiento del doble conforme y por ende la seguridad jurídica. Por lo que el objetivo de la presente investigación se orienta hacia: aplicar una escala lingüística neutrosófica para la autovaloración del conocimiento sobre el cumplimiento del doble conforme en materia penal y sus efectos jurídicos. Durante el estudio se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la Neutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación, lo cual permite su contextualización a otros escenarios investigativos.</p> <p> </p>Merck Milko Benavides Benalcázar Teresa de Jesús Molina Gutiérrez Roberto Alexander Benavides Morillo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27280918Análisis estadístico neutrosófico sobre los efectos de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar de los estudiantes
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/381
<p>La violencia intrafamiliar ha existido desde el inicio de los tiempos y en diferentes formas. A nivel mundial se muestran cifras alarmantes, una de cada tres mujeres sufre abuso de su pareja, al pasar los años, este tipo de violencia se ha ido modificando y consecuentemente se agravado, esto debido a factores que afectan directamente a la familia como: económico, social, cultural, étnico, ancestral, y como concepto equivocado de la relación de poder entre el hombre hacia la mujer de forma violenta, atentando contra la integridad de sus hijos y de toda la familia, los efectos de esta violencia, no es solo daño físico, emocional, sino también contrae consigo la ansiedad, depresión, trastornos de salud mental e incluso es un causal de femicidio. La investigación tuvo como objetivo realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre los efectos de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa “Vivian Luzuriaga Vásquez” periodo 2022-2023. Los métodos empleados fueron de carácter teórico, empírico y estadísticos matemáticos. Además del empleo de técnicas neutrosóficas. Los resultados obtenidos evidencian un adecuado nivel de validez y pueden ser generalizable a otros contextos similares.</p>Leonardo Toapanta Jiménez Juan Orlando Jácome Cordones Jorge Alfredo Eras Díaz Leonso Dagoberto Torres Torres
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27281928Estudio neutrosófico sobre la cooperación eficaz y su contribución en el esclarecimiento de los hechos delictivos investigados
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/382
<p>La cooperación eficaz, es un acuerdo que se realiza entre la Fiscalía y la persona procesada, con el fin de beneficiarse de una reducción proporcional de la pena, es precisamente para poder determinar quiénes son los autores y cómplices de un determinado delito, dende para una mayor explicación de la problemática se asume el enfoque neutrosófico y por tal motivo el objetivo del presente trabajo se orienta hacia realizar un estudio neutrosófico sobre la cooperación eficaz y su contribución en el esclarecimiento de los hechos delictivos investigados. La metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva y transversal. En el estudio se utilizaron métodos teórico, empíricos y matemáticos estadísticas. Una vez aplicados éstos se obtuvieron resultados que dan fe de carácter científico y de validez del estudio presentado.</p>Merly Claribel Morán Giler Jorge Gabriel Del Pozo Carrasco Lorena Elizabeth Iza Vargas
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27282938Análisis estadístico neutrosófico sobre las infracciones penales como medios coercitivos para la protección del medio ambiente
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/383
<p>El derecho penal es el encargado de regular la tipificación de las infracciones penales, las penas y las medidas de reparación integral que tienen que realizar aquellas personas que han incumplido con su deber objetivo de cuidado, es decir, establece las normas y los procedimientos que se utilizan para sancionar a los individuos que han cometido algún delito o contravención, para de esa manera proteger a la sociedad de conductas dañinas y peligrosas, y en ese mismo sentido se protege a la naturaleza como sujeto de derecho de acuerdo a la Constitución ecuatoriana, para lo cual, se han establecido penas que van desde multas económicas hasta privación de la libertad para quienes actúen en perjuicio del medio ambiente, mismas que se hallan contenidas en el Código Orgánico Integral Penal, en tal sentido, es muy importante conocer cuáles son las medidas coercitivas penales que existen en el Ecuador para proteger el ambiente y mitigar los impactos negativos que ha sufrido la naturaleza. En la investigación se asume un enfoque neutrosófico y una investigación de mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva. Es por ello que el objetivo de presente trabajo es: realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre el conocimiento de los estudiantes sobre infracciones penales como medios coercitivos para la protección del medio ambiente. Donde los resultados mostraron un alto nivel de validez de la presente investigación.</p>Eugenio Javier Escobar Gonzáles Miguel Ángel Guambo LlerenaValeria Estefanía Vicuña PozoMiltón Oswaldo Escobar González
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27283950Escala lingüística neutrosófica para la valoración de la ejecución de la reparación integral en el derecho adjetivo penal ecuatoriano
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/384
<p>El presente artículo aborda la normativa legal donde se analiza la forma de ejecución de la reparación integral en materia penal, verificando que su falta de eficacia incide directamente en la tutela efectiva de los derechos de la víctima. Para esto es de importancia comprender a la luz de la justicia restaurativa, como es que la reparación del daño históricamente ha ido actualizándose hasta llegar a la concepción actual que es la que se encuentra acuñada en el marco del Código Orgánico Integral Penal, la cuál ha sido acogida desde los pensamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta arribar a la normativa nacional, pero que en principio se ha buscado dotarle de un marco sustantivo a la reparación del daño causado a consecuencia de los efectos irradiantes de un delito, encontrando interés de estudio en el marco adjetivo penal y el cumplimiento de mecanismos reparadores. En la investigación se utilizaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y matemáticas estadísticas, todos en correspondencia con el objetivo del estudio que se orientó hacia: aplicar una escala lingüística neutrosófica para la valoración de la ejecución de la reparación integral en el derecho adjetivo penal ecuatoriano. Los resultados obtenidos son importantes para realizar investigaciones de mayor grado de profundidad.</p>Geovanny Leopoldo Borja Martínez Carlos Fabián Altamirano Dávila
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27285162Análisis estadístico descriptivo neutrosófico sobre el daño moral producto del acoso laboral
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/385
<p>La investigación aborda una temática actual y novedosa como lo és ll acoso laboral es la situación en la que una o varias personas ejercen sobre otra, violencia psicológica, física o de cualquier otro tipo dentro de su lugar de trabajo o fuera de él, atentando contra la dignidad e integridad psíquica, física o moral ya sea desmeritando el trabajo que se desempeña, ejerciendo algún tipo de represión o perturbación en las funciones que realiza o destruir su reputación, teniendo como resultado principal el abandono de la persona acosada de su lugar de trabajo. Donde debido al carácter multidisciplinar de ésta temática se obrada desde una perspectiva estadística y neutrosófica y es por ello el objetivo es realizar un análisis estadístico descriptivo neutrosófico del conocimiento de estudiantes de la carrera de derecho sobre el daño moral producto del acoso laboral. Para la presente investigación se utilizaron métodos y técnicas de carácter teóricos, empíricos y matemático estadísticos. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la neutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación.</p>José Luis Maldonado CandoJohanna Roció Cabrera Granda German Fabricio Acurio HidalgoJulián Rodolfo Santillán Andrade
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27286371Análisis estadístico neutrosófico sobre el conocimiento del implante y la endodoncia
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/386
<p>Un implante hace referencia a la colocación de pequeños pernos, generalmente de titanio dentro del hueso, los cuales son utilizados para sustituir la raíz de un diente perdido, con el objetivo de colocar una corona que sustituya la funcionalidad y el aspecto del diente ausente. La endodoncia se refiere a un procedimiento mediante el cual se trata las enfermedades pulpares con el fin de conservar el órgano dentario en boca, lo cual se valorará en la presente investigación que tiene como objetivo realizar un análisis neutrosófico sobre el conocimiento de los estudiantes de la carrera de odontología referente al implante vs endodoncia, en la investigación se utilizaron de carácter empírico como la observación y teóricos como lo fueron el inductivo-deductivo, analítico sintético, además de los matemáticos estadísticos. Los resultados obtenidos hacen evidente la necesidad de continuar investigando ésta temática desde diversas aristas de la ciencia.</p>Luis Fernando Pérez Solís Elizabeth Paulina Reinoso Toledo Andreina José Astudillo Carruyo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-09-272023-09-27287282Empleo de la neutrosófía para toma de decisiones respecto al plan de prevención sobre riesgo cardiovascular en conductores de autobús de la Cooperativa Cristóbal Colón
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/388
<p>Las enfermedades cardiovasculares han sido la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo. Quienes laboran como choferes profesionales han desencadenado varias enfermedades. En el objetivo de la presente investigación es utilizar la neutrosofía en la toma de decisiones respecto al plan de prevención para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los conductores de autobús de la cooperativa Cristóbal Colón. La población de estudio estuvo conformado por 51 conductores. La investigación realizada fue con base a una modalidad mixta, cualitativa-cuantitativa, de tipo transversal prospectivo, no experimental, los métodos utilizados fueron, analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo deductivo, la encuesta y los estadísticos matemáticos. Entre los principales resultados se encontraron el desconocimiento sobre las enfermedades cardiovascular, el sedentarismo, la baja actividad física, los malos hábitos y el sobre peso. Se concluye que la mala alimentación y el déficit de actividades físicas, son factores de riesgo para desencadenar enfermedades del corazón.</p>Mayra Jeaneth Jiménez Jiménez Johana Valentina Acosta Rosero Mónica Alexandra Bustos Villarreal
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-01288393Análisis estadístico neutrosófico sobre los factores asociados con la automedicación de la población adulta joven de la parroquia Santa Martha de Cuba
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/389
<p>La automedicación es definida como la “administración, sin prescripción médica, por iniciativa y a riesgo de cada persona, de cualquier tipo de medicamento”. Dicho con otras palabras, la automedicación implica el uso de medicamentos para tratar trastornos o síntomas auto. La causa central por la cual se recurre a la automedicación corresponde al tratamiento de patologías consideradas menore', en particular: dolor, fiebre, estreñimiento, tos, estados gripales, trastornos digestivos, entre otros. En tal sentido, los fármacos más comunes empleados en la automedicación se incluyen: analgésicos, antipiréticos, antiácidos, antidiarreicos, antibióticos, vitaminas, pomadas para la piel. Sobre la base de éstos argumentos, el presente trabajo tiene como objetivo: realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre los factores asociados con la automedicación de la población adulta joven de la parroquia Santa Martha de Cuba. Donde se aplicaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y matemáticas estadísticas. Se realizó un estudio longitudinal con dos cortes, uno al inicio del estudio y otro luego de realizar una intervención con charlas educativas. Los resultados evidencian el nivel de factibilidad de la investigación desarrollada.</p>Alexandra Patricia Abata Erazo Ronny Josué Imbaquingo Andrade Karen Gabriela Morales Ponce Richard Stalyn Collaguazo Pupiales
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-012894103Estudio neutrosófico sobre la utilización del estado de excepción como método disuasivo en un estado de derechos y justicia social
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/390
<p>Como es de conocimiento general durante los períodos presidenciales desde el 2008 hasta hoy, se han decretado de manera desproporcionada los estados de excepción en el territorio ecuatoriano; unos con todo el asidero legal pertinente, mientras que, en otros sin tener un sustento legal firme, decretos que a su vez violentan los derechos de los ciudadanos. Estos decretos de estados de excepción fueron realizados con la finalidad de subsanar la falta de políticas públicas para poder gobernar el país. Es por ello que en la presente investigación se realiza un estudio desde la perspectiva neutrosófica sobre la utilización del estado de excepción como método disuasivo en un estado de derechos y justicia social, en la investigación se siguieron los postulados del enfoque mixto, por lo que los métodos y técnicas se encuentran suscritos a éste tipo de estudio, donde se agrupan por su naturaleza de carácter teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Los resultados obtenidos en la investigación denotan un adecuado nivel de validez, razón por la cual los hacen contextualizables a otros escenarios similares.</p>Jorge Gabriel del Pozo Carrasco Geoconda García Sánchez Pablo Mariano Ojeda Sotomayor
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128104115Análisis estadístico descriptivo neutrosófico sobre la tenencia de tierras en las comunas del Ecuador
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/391
<p>El presente trabajo de investigación se desarrolla para tratar sobre el reconocimiento constitucional de los territorios comunales ancestrales que habitan en nuestro país, ya que al no existir normas jurídicas en donde se establezca la asignación del territorio para el uso y usufructo de las familias comuneras, éstas son excluidas de gozar el derecho a la propiedad territorial. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es realizar un análisis estadístico descriptivo neutrosófico sobre la tenencia de tierras en las comunas del Ecuador, para ello se utilizaron métodos y técnicas tanto teóricas, como empíricas y matemáticas estadísticas. Se realizó un estudio transversal, donde los resultados obtenidos evidencian la necesidad de valorar desde otras perspectivas esta temática. Lo cual és avalado por el nivel de validez de la presente investigación.</p>Marco Patricio Villa ZuraJosé Ignacio Cruz ArboledaDiego Xavier Chamorro Valencia
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128116126Empleo de la neutrósofia en la valoración del conocimiento sobre el delito de asociación ilícita y la acumulación de penas por delitos conexos
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/392
<p>El Código Orgánico Integral Penal en cuanto al delito de asociación ilícita, establece que éste se verifica cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, siendo así el objetivo de esta investigación el de indagar sobre el delito de asociación ilícita en el sistema penal ecuatoriano, verificar cuáles son sus elementos objetivos y subjetivos, así como si procede o no la acumulación de penas, además de indagar pronunciamientos de la Corte Nacional de Justicia en relación a este delito. A partir de los fundamentos teóricos sistematizados se encontró que han sido aplicadas investigaciones con el empleo de la neutrosofía y es de ahí que se deriva el objetivo del presente estudio: aplicar la neutrosofía en la valoración del conocimiento de estudiantes universitarios sobre el delito de asociación ilícita y la acumulación de penas por delitos conexos. Se realizó una investigación de tipo descriptiva no experimental con el empleo de métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Los resultados revelan la necesidad de seguir profundizando en esta temática.</p>Merly Claribel Morán GilerManuel Augusto Suárez AlbiñoLorena Elizabeth Iza Vargas
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128127136Análisis neutrosófico sobre la mediación como estrategia en la resolución de conflictos y en el desarrollo de una cultura de paz
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/393
<p>En la investigación se aborda la temática de la la mediación no desconoce la existencia de la controversia, sino que auxilia y ayuda a las partes en conflicto a utilizar medios apropiados para que resuelvan sus diferencias de manera extrajudicial y definitiva, poniendo fin al diferendo. Su cometido es dirigir y evaluar la gestión del servicio de mediación a través de métodos operativos y lineamientos regulados por la ley, que favorezca a atenuar la carga procesal del ordenamiento jurídico como alternativa a la resolución de conflictos y construcción de una cultura de paz. Es por ello que en la presente investigación se emplean herramientas neutrosóficas para su estudio. En concordancia con esta posición se presenta como objetivo: realizar un análisis neutrosófico sobre la mediación como estrategia en la resolución de conflictos y en el desarrollo de una cultura de paz. Durante la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Los resultados mostrados avalan la actualidad e importancia de la presente investigación.</p>Milton Rodrigo Hidalgo Ruiz
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128137145Escala lingüística neutrosófica para la autovaloración del conocimiento sobre el divorcio incausado
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/394
<p>El divorcio incausado, figura jurídica que la legislación ecuatoriana no la contempla como una herramienta técnica que permita a las personas, que así lo decidan, terminar con el vínculo matrimonia, indistintamente de las causas o motivos que cada una de éstas posea. La sociedad ecuatoriana y en general cualquier sociedad están en constante transformación y las normas jurídicas que regulan las actividades que se dan dentro de una sociedad evolutiva deben ir a la par. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es aplicar una escala lingüística neutrosófica para la autovaloración del conocimiento sobre el divorcio incausado. Para ello se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. La metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa con una investigación no experimental de tipo transversal. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la neutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación.</p>Felipe Alejandro Garcés Córdova Pamilys Milagros Moreno Arvelo Génesis Karolina Robles Zambrano
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128146154Estudio neutrosófico sobre la etapa de instrucción dentro del procedimiento administrativo sancionador en el GAD municipal de Riobamba
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/395
<p>La presente investigación tiene por objeto analizar los postulados normativos de carácter administrativo que regulan el procedimiento administrativo sancionador en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba en la etapa de instrucción. La responsabilidad probatoria de la administración pública, con el fin de que no se vulneren los derechos subjetivos de los administrados, garantizando el derecho a la defensa y el debido proceso. Es por ello que el objetivo de la investigación es: realizar un estudio neutrosófico sobre la etapa de instrucción dentro del procedimiento administrativo sancionador en el GAD municipal de Riobamba. En la investigación se tuvo en los procedimientos administrativos sancionatorios en los órganos encargados de ejercer esta potestad, aplicando los principios de tipicidad, proporcionalidad, legalidad que constituyen fundamentos principales para la Administración Pública, misma que se encuentra sometida plenamente a la ley. Se emplearon métodos y técnicas teóricas, empíricas y matemáticas estadísticas. Los resultados obtenidos denotan la factibilidad de la investigación.</p>Iván Fernando Andrade Arrieta Paul Alejandro Centeno Maldonado Eugenio Javier Escobar Gonzales
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128155163Análisis estadístico neutrosófico sobre la incidencia de la hermenéutica en la educación superior
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/396
<p>A la hermenéutica se la puede caracterizar como la disciplina que versa sobre la interpretación de textos y la educación presupone una visión del mundo, de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar. La educación superior está conformada por programas educativos de nivel superior, los mismos que se apoyan o parten de los conocimientos adquiridos en la educación secundaria. En la pedagogía, el proceso hermenéutico intenta reconocer los acontecimientos de la enseñanza de un grupo de sujetos, quienes dialogan acerca de la vida, comparten saberes y trazan significados. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre la incidencia de la hermenéutica en la educación superior en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, sede Tulcán. En el estudio se emplearon métodos y técnicas teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Se realizó además un estudio tipo transversal. Los resultados obtenidos revelan un adecuado nivel de validez y confiabilidad basado en el enfoque neutrosófico dado al análisis realizado.</p>Milton Guillermo Gordón Martínez Rosa Evelyn Chugá Quemac Carmen Marina Méndez Cabrita
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128164173Escala lingüística neutrosófica para la autoevaluación del conocimiento sobre la justicia indígena en la modernidad del derecho occidental
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/397
<p>El Ecuador a partir de la Constitución del 2008 se consagra en un Estado constitucional de Derechos y Justicia que admite y reconoce la pluriculturalidad e interculturalidad. Así, dentro de uno de los avances en el desarrollo de la legislación interna que debía estar afinada a la Constitución de la Republica del Ecuador es el reconocimiento de la Justicia Indígena como una forma de solución de conflictos de los pueblos indígenas desde sus propias tradiciones y formas de organización. Es por ello que en la presente investigación se orienta hacia la valoración de los estudiantes de la carrera de derecho sobre ésta problemáticas desde una perspectiva de una escala lingüística neutrosófica. Durante la investigación se utilizaron métodos y técnicas teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Se realizó un diseño transversal descriptivo. Cuyos resultados muestran un alto nivel de validez y dejan abiertas futuras líneas de investigación en aras de transformar la situación identifica en la presente investigación.</p>Gabriela Anahí Cruz Yasaca Jeycov Eladio Castro Guevara Jordie Andree Chariguamán PeñalozaJorge Washington Soxo Andachi
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128174183Estudio neutrosófico sobre el conocimiento de la gingivoestomatitis herpética durante la primera infancia
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/398
<p>La gingivoestomatitis herpética constituye una de las infecciones virales más comunes en poblaciones de lactantes y en niños menores de 6 años. Se debe considerar que en la gingivoestomatitis herpética los niños pueden presentar síntomas o no, convirtiéndose así en portadores del virus. Al haber adquirido el paciente el virus del herpes simple tipo 1 la infección puede permanecer activa o recidivante en los ganglios nerviosos durante toda la vida. Donde en el presente estudio con el auxilio de la ciencias neutrosóficas se realiza una investigación para identificar el nivel de conocimientos de los estudiantes de carrera de Odontología respecto a la temática investigada. Se empleó una investigaciòn no experimental de tipo descriptivo, donde los métodos se encuentran suscritos a èste tipo de estudio, dentro de los teóricos se encuentra en analítico sintético y el inductivo deductivo. Por su parte se empleó de carácter empírico la encuesta y la observación no participante. Mientras que estadísticos matemáticos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados presentados en la investigación evidencian la actualidad y novedad de la investigación presentada.</p>Norma Ximena Peñaloza Pérez Katherine Cristina Miranda Coello Gabriela Vaca Altamirano
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128184192Estudio neutrosófico sobre la intervención de enfermería en los cuidados paliativos del adulto con enfermedad terminal
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/399
<p>La intervención de enfermería en los cuidados paliativos del adulto con enfermedad terminal es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida del paciente y su bienestar emocional. En la actualidad, la formación y capacitación del personal de enfermería es un factor clave en la implementación de intervenciones efectivas en los cuidados paliativos, no obstante, existe evidencia que algunas personas tienen percepciones erróneas respecto a la función de los cuidados paliativos. En la presente investigación se utiliza el enfoque neutrosófico para lograr mayor precisión en los datos obtenidos en la investigación a partir del análisis de la incertidumbre. Es por ello que el objetivo de la investigación es realizar un estudio neutrosófico sobre el conocimiento de estudiantes sobre los procederes de intervención de enfermería en los cuidados paliativos del adulto con enfermedad terminal. Se realiza una investigación con un enfoque mixto y se utilizan técnicas y métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Los resultados revelan que existen un alto nivel de validez de la investigación.</p>Shirley Katherine Barrera LoayzaJosé Antonio López Gómez Gloria Rebeca Medina Naranjo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128193202Análisis estadístico neutrósofico sobre el conocimiento de los incidentes relativos a la ejecución de la pena y el derecho a la tutela judicial efectiva
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/401
<p>La finalidad de la ejecución de la pena privativa de libertad es garantizar un sistema que propicie el ejercicio de derechos y responsabilidades de los privadas de la libertad, como parte de un grupo de atención prioritaria, mediante la promoción de la reinserción social y el sistema progresivo cuyo objetivo se centra en el desarrollo de sus capacidades y competencias a fin de reinsertar a la sociedad ciudadanos rehabilitados, productivos y con apego normativo. Este sistema cuenta con tres regímenes: cerrado, semi-abierto y abierto, a los cuales la persona privada de la libertad tiene el derecho de acceder y pasar de un régimen a otro siempre y cuando cumpla con los requisito y condiciones dispuestas por la normativa correspondiente; la solicitud para acceder a este cambio de régimen deberá ser presentada ante el Juez de Garantías Penitenciarias, quien convocará a las partes a audiencia y verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis estadístico neutrosófico para la valoración del conocimiento de estudiantes de la carrera de derecho sobre los incidentes relativos a la ejecución de la pena y el derecho a la tutela judicial efectiva. Se empleó una investigación descriptiva no experimental, donde los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios de mayor nivel de profundidad.</p>Genaro Vinicio Jordán NaranjoMónica Alexandra Salame Ortiz Dayana Vanessa Naranjo Hilaño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128203212Escala lingüística para la valoración del conocimiento sobre la mujer y el deporte una cuestión hormonal
https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/403
<p>Hoy en día la rutina de las mujeres ha cambiado siendo parte de su vida el entrenamiento físico, mismo que en la actualidad se planifica con modelos adaptados al sexo masculino, sin ser adecuado a sus necesidades fisiológicas ni a su ciclo reproductivo, teniendo en cuenta que es muy diferente, aspectos que serán valorados en la presente investigación, donde se emplea una escala lingüística neutrosófica para éste fin, se tuvo en cuenta como aspectos importantes a valorar que el ciclo reproductivo del sexo femenino consiste en cambios morfo-funcionales que ocurren de manera periódica en el ovario y el útero. En la investigación se emplea un estudio transversal con métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Los resultados obtenidos denotan la actualidad del tema investigado, además su alto novel de pertinencia para la práctica social.</p>Ruth Alexandra Ramos Villacís Mayra Alexandra López Villagrán Danilo Fernando Vaca PérezSilvia Alexandra Laica Sailema
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2023-07-012023-07-0128213222