Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112 <p><em>Neutrosophic Computing and Machine Learning</em> (<em>NCML</em>)es una revista de investigación científica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en la neutrosofía, el conjunto de la neutrosofía, la lógica neutrosófica, la probabilidad neutrosófica, las estadísticas neutrosóficas, los enfoques neutrosóficos para el aprendizaje de las máquinas, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo.<br />Todos los trabajos presentados deben ser profesionales, en buen idioma inglés o español, y deben contener una breve reseña de un problema y de los resultados obtenidos.<br />Los trabajos se revisan para detectar plagios y autoplagios con un programa informático automatizado.</p> <p>Lea la <a href="http://fs.unm.edu/NCML/NCML-Information-for-Authors.pdf"><strong>Información para los autores <br /></strong></a>Todas las presentaciones deben ser diseñadas en estos formatos: <strong><a href="https://drive.google.com/file/d/1PfKNjP5CsU7bG6cJoLWjA95VqwPeV-q4/view?usp=sharing" target="_blank" rel="noopener">Plantilla de Word</a></strong>. Para presentar un trabajo, envíe el archivo por correo electrónico a los <a href="mailto: editores@neutrosofia.org">editores</a>. Para pedir ediciones impresas, contacte con los editores. Esta revista es de acceso abierto, no comercial, edición académica. No se cobran derechos de publicación.</p> <p>La revista internacional NCML está auspiciada por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Neutrosóficas, la Asociación Internacional de Ciencia Neutrosófica y la Universidad de Nuevo México. Sitios web: <strong><br /></strong><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/index" target="_blank" rel="noopener">http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112</a></strong></p> <p><strong><a href="http://fs.unm.edu/NCML/">http://fs.unm.edu/NCML/</a>. </strong></p> <p><strong>El sitio web de la Universidad de Nuevo México sobre teorías y aplicaciones de la neutrosofía es: <a href="http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm"> http://fs.unm.edu/neutrosophy.htm</a>.</strong></p> es-ES mleyvaz@gmail.com (PhD. Maikel Leyva Vázquez) vasmarti10@gmail.com (Ing. Angel Martinez Vasquez) vie, 14 jul 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Análisis de la discrecionalidad en la potestad sancionadora de las infracciones tributarias en relación a los principios constitucionales de proporcionalidad e igualdad, utilizando encuestas y la Neutrosofía para el análisis de datos cualitativos https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/329 <p>Este artículo científico se centra en el estudio de la discrecionalidad en la facultad sancionadora de las contravenciones tributarias y su relación con los principios constitucionales de proporcionalidad e igualdad. Para lograrlo, se emplea una metodología que combina encuestas y entrevistas para recopilar datos cualitativos de contribuyentes y la administración tributaria. Una vez recopilados los datos, se realiza un análisis utilizando el enfoque neutrosófico, que busca evaluar los elementos de verdad, falsedad e indeterminación presentes en las opiniones y experiencias de los participantes. El objetivo principal del artículo es examinar cómo la discrecionalidad en la imposición de sanciones tributarias vulnera los derechos constitucionales, utilizando como objetos de estudio la Constitución de la República del Ecuador, el Código Tributario, el Código Orgánico Administrativo y el Código Orgánico Integral Penal. Se busca identificar las causas del incumplimiento de las obligaciones tributarias, mejorar el conocimiento sobre los procedimientos y analizar las irregularidades y problemas derivados de dicho incumplimiento. Mediante el uso de encuestas y entrevistas, se busca obtener una comprensión completa y diversa de las perspectivas de los participantes. El enfoque neutrosófico proporciona una herramienta analítica para evaluar la validez y confiabilidad de los datos recopilados, permitiendo un análisis riguroso y objetivo de la discrecionalidad y los principios constitucionales involucrados. En conclusión, este estudio pretende arrojar luz sobre la interacción entre la discrecionalidad tributaria y los derechos constitucionales, y proporcionar recomendaciones para mejorar el sistema sancionador en el ámbito tributario.</p> Katherine Tatiana Troya Terranova, Zoila Mirella Mariscal Rosado , Miluska Natasha Chasiluisa Vera Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/329 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Impacto de la deuda externa en los derechos de Babahoyo: análisis con mapas cognitivos neutrosoficos https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/330 <p>El debate sobre el pago de la deuda externa de Ecuador ha generado controversia debido a su impacto en los derechos económicos y sociales. Durante la pandemia de COVID-19, se argumentó que destinar los recursos de la deuda al combate contra la enfermedad sería más beneficioso para la población. Sin embargo, persistieron problemas como la escasez de medicamentos y la falta de cupos universitarios, afectando negativamente a la ciudadanía. El objetivo de este estudio es analizar críticamente cómo el pago de la deuda externa viola los derechos económicos y sociales en Babahoyo en 2022. Se busca proporcionar fundamentos legales y doctrinales, diagnosticar los impactos negativos en los derechos de la población y proponer posibles soluciones. Este estudio pretende informar a los habitantes de Babahoyo sobre la violación de sus derechos y brindar información valiosa a los tomadores de decisiones y actores interesados en la comunidad afectada.</p> Zoila Mirella Mariscal Rosado, Rosa Leonor Maldonado Manzano , Ronald Jhovany González Alvarado Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/330 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 El interés superior del niño y la rendición de cuentas en pensiones alimenticias que exceden un salario básico unificado: uso de resumen de documentos neutrosófico para el análisis https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/331 <p>Este artículo de investigación se centra en el tema de "El interés superior del niño y la rendición de cuentas sobre las pensiones alimenticias que sobrepasan un salario básico unificado". El objetivo general es diseñar un Anteproyecto de Ley con carácter reformatorio hacia el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA), que permita al proveedor de alimentos acceder al derecho de rendición de cuentas en relación a las pensiones alimenticias a su cargo, con el fin de determinar su correcta utilización. El estudio incorpora el uso del resumen de documentos neutrosóficos, que permite extraer información crucial de un documento teniendo en cuenta la incertidumbre y ambigüedad inherentes a los datos. Los hallazgos enfatizan la naturaleza indispensable de los derechos de pensión alimenticia en la vida de los niños y adolescentes, ya que satisfacen sus necesidades básicas. Sin embargo, se reconoce que en los casos en que las pensiones alimenticias superan un salario básico unificado, existe la posibilidad de desviar su uso hacia fines no previstos. Para abordar esta laguna legal, se considera necesario establecer un Modelo de Anteproyecto de Ley Reformatoria. Al integrar los principios de resumen de documentos neutrosóficos, esta investigación contribuye a comprender de manera integral las complejas dinámicas involucradas en los problemas de pensiones alimenticias que exceden un salario básico unificado. El Anteproyecto de Ley propuesto tiene como objetivo garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la correcta utilización de las pensiones alimenticias, salvaguardando en última instancia el interés superior del niño.</p> Danny Alexander Escobar Escobar , Delgado Guevara Amy Rafaela , Alison Ariadna Fonseca Boada , Esperanza Del Pilar Araujo Escobar Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/331 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Reparación integral a víctimas indirectas de femicidio y responsabilidad estatal en Santo Domingo de los Tsáchilas (2014-2021): un enfoque de codificación automática de entrevistas basado en neutrosofía https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/334 <p>La responsabilidad del Estado en cuanto a la reparación integral a las víctimas indirectas del femicidio entre 2014 y 2021 en Santo Domingo de los Tsáchilas ha sido tardía e insuficiente. No basta solo con conocer la verdad de estos execrables crímenes y brindar respuestas desde la justicia. La pregunta angustiante que surge es: ¿qué hacemos por aquellos niños, niñas y adolescentes que quedan? Este estudio busca responder a esa interrogante, examinando lo que ocurre en Santo Domingo de los Tsáchilas durante el periodo señalado y evaluando la eficacia de los organismos públicos y privados en la atención a los familiares de 23 víctimas de femicidio, según los informes de Gestión Procesal de la Fiscalía General del Estado en esta provincia. Sorprendentemente, las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) indican que solo diez niños recibieron apoyo psicológico y social de forma esporádica en 2019. Además, los datos de la investigación revelan que el 65% de los casos no cuentan con registros de asistencia estatal o judicial para la reparación integral. La atención se ha centrado más en la creación de organismos para contrarrestar este crimen, pero poco se ha hecho en cuanto a las víctimas sobrevivientes y su tutela judicial efectiva en la reparación integral. Este estudio emplea un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, utilizando un método sintético-inductivo y entrevistas. Se utiliza un enfoque de Codificación Automática de Entrevistas basado en Neutrosofía, centrado en el análisis de sentimientos. La conclusión más relevante obtenida de esta investigación es que la respuesta a la asistencia a las víctimas indirectas del delito de femicidio es sumamente tardía, incumpliendo el Artículo 78 de la Constitución.</p> Iván Xavier León Rodríguez , Gisela Monserrate Lagos Vélez , Iván Rafael León Castro , Francisca Lorena Molina Soria Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/334 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis de clustering neutrosófico sobre el impacto de la igualdad y no discriminación en la contratación laboral en Babahoyo durante el año 2022 https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/335 <p>La discriminación laboral es una realidad que se vive constantemente, pese a que, en Ecuador, como en distintas partes de Latinoamérica, existen diversas reformas en el ámbito laboral, formuladas con la finalidad de garantizar el derecho al trabajo y brindar estabilidad laboral al trabajador. Por otro lado, Ecuador se preocupa también por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, personas con discapacidad y raza, de hecho, es un tema en constante debate puesto que, a través de instrumentos del Derecho internacional, así como, en los ordenamientos jurídicos internos de cada país, se establecen medios para enfrentar y combatir cualquier manifestación de discriminación por razón . Es decir, se trata de promover la igualdad efectiva entre los hombres y mujeres sin importar su raza o físico concretamente dentro del entorno laboral, de esta manera, tanto hombres, como mujeres, podrán gozar de las mismas oportunidades laborales sin discriminación alguna. Se identificaron clústeres de individuos que experimentaron discriminación laboral debido a su orientación sexual y raza/color de piel, mostrando similitudes en preguntas relacionadas con dificultades de empleo y el impacto económico, resaltando la interconexión entre discriminación laboral y sus consecuencias.</p> Granja Huacon Segundo Heriberto , Emver Santiago Nivela Ortega , Freddy Ronny Enríquez Palma Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/335 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 La neutrosofía en la valoración del empleo de lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas residuales https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/336 <p>La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio desde la perspectiva neutrosófica para la valoración de empleo de las lubricadoras automotrices en el cantón Riobamba y su incidencia en la contaminación de aguas residuales, a fin de identificar si quienes administran estos establecimientos tienen y conocen cómo gestionar y eliminar los aceites lubricantes de la forma debida que establece la ley, de igual manera se realizó un análisis de las normativas que rigen el uso y administración de los aceites lubricantes, normativas que van de la mano a favorecer una debida gestión ambiental. En la investigación se utilizaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y estadísticos matemáticos. Antes de aplicar los instrumentos se realizó una preparación de los actores implicados en la investigación, los resultados obtenidos evidencian su nivel una efectividad a partir del análisis estadístico y neutrosófico aplicado.</p> Eugenio Javier Escobar Gonzáles, Miguel Ángel Guambo Llerena, Valeria Estefanía Vicuña Pozo, Miltón Oswaldo Escobar González Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/336 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico del conocimiento sobre la institución jurídica de la suspensión condicional de la pena el proceso penal ecuatoriano https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/337 <p>El Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el que se fundamenta la Constitución de la República impone en el ámbito penal la mínima intervención penal considerando a la pena con fines de rehabilitación, más no con el objeto de aislar a los infractores de la vida en sociedad, establece el Garantismo Penal que se encuentra en contra posición con el Eficientísimo Penal que se desarrolla en el Código Orgánico Integral Penal, que prioriza el encierro como solución a los problemas de seguridad por lo que en la presente investigación se vincula la jurisprudencia y la neutrosofía, para ello se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos y estadísticos. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis estadístico neutrosófico del conocimiento de los estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad Regional Autónoma de los Andes sobre la institución jurídica de la suspensión condicional de la pena el proceso penal ecuatoriano. Una vez aplicados los métodos seleccionados se evidencian resultados que denotan la efectividad del empleo de la Neutrosófía en la temática abordada.</p> Luis Rodrigo Miranda Chávez , Carlos Alberto Llanos Camacho , Luis Rodrigo Miranda Cazorla, Miranda Cazorla Miranda Cazorla Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/337 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Escala lingüística neutrosófica para el control patrimonial y la violencia intrafamiliar en el cantón Santo Domingo https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/338 <p>El control económico en el hogar representa una conducta que desemboca en la violencia contra la mujer u otros miembros de la figura familiar. Este tipo de acciones se produce en la sociedad ecuatoriana, de lo cual Santo Domingo no es la excepción y por tanto resulta la importancia de conocer como incide el control económico que ejerce el victimario en la víctima de violencia intrafamiliar. Se empleó un enfoque mixto de la investigación con un diseño no experimetal de tipo exploratorio y transversal. El objetivo de la investigación aplicar una escala lingüística neutrosófica para el control primordial y la violencia intrafamiliar en el cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas.&nbsp; Durante el estudio se empelaron métodos y técnicas de orden teórico, empíricos y matemáticos estadísticos, además se asume el enfoque neutrosófico para la tabulación y procesamiento de los datos obtenidos derivados de la encuesta aplicado. Los resultados obtenidos son válidos y muestran el nivel de efectividad de la escala aplicada.</p> Germán Fabricio Acurio Hidalgo , José Luis Maldonado Cando , Esteven Antonio Poso Vélez , Génesis Ariana Loayza Zambrano Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/338 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Empleo de la neutrosofía en el conocimiento de la influencia del tabaquismo en la salud periodontal https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/339 <p>La Organización Mundial de la Salud, considera el tabaquismo como una epidemia y un problema de salud pública mundial. Las enfermedades, los años de vida perdidos, las tasas de mortalidad indudablemente causadas por el tabaquismo y los costos relacionados con la atención de la salud aumentan la carga sobre la salud pública. Su alta prevalencia, reportada en varios estudios de población joven, es de especial preocupación porque se puede predecir que dicho consumo conducirá a un aumento significativo de los problemas de salud y su impacto negativo será mayor en el futuro. Es por ello que evaluar el conocimiento de estudiantes de odontología sobre esta problemática es loable y muy actual. Es por ello que para lograr precisión y confiabilidad en la investigación se asume el enfoque neutrosófico. Es por ello el objetivo de esta investigación es: realizar un estudio neutrosófico sobre&nbsp; el conocimiento de estudiantes de odontología sobre la influencia del tabaquismo en la salud periodontal, en la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Se realizó una preparación de los investigadores antes de aplicar los métodos y técnicas. Una vez interpretados los datos se pudo contratar la validez de la investigación presentada. &nbsp;</p> Wellington Patricio Barrionuevo Pilco , Jhonatan Israel Patarón Pucuna , Estela Cleofe Villacis Lascano Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/339 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico sobre el nivel de conocimiento sobre la hemorragia postparto como causa de mortalidad materna https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/340 <p>La hemorragia postparto es considerada la causa más frecuente de mortalidad materna evitable en todo el mundo, y la segunda causa más importante de muerte materna en Ecuador. El conocimiento de los factores de riesgo, así como de las causas que la originan, permite prevenir su incidencia, es por ello que se utiliza la neutrosofía para lograr mayor precisión en los resultados de este estudio. El objetivo principal de esta investigación es: realizar un análisis estadístico neutrosófico del conocimiento de los estudiantes de &nbsp;medicina sobre la hemorragia postparto como causa de mortalidad materna. Para el desarrollo de la presente investigación se tuvieron en cuenta métodos y técnicas tanto de niveles teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Se empleó un enfoque mixto de la investigación con un diseño transversal y descriptivo. Una vez aplicados y tabulados los datos obtenidos se interpretaron los resultados los que tienen un nivel adecuado de validez, lo que propicia la posible generalización de estos en otros contextos similares. Como principal conclusión de éste estudio es la necesidad de profundizar en el conocimiento de los estudiantes sobre ésta temática.</p> Mónica Gabriela Chachalo Sandoval , Yesenia Mishell Revelo Requena , Melany Daniela Morales Aguilar, Mónica Priscila Pazmiño Imbaquingo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/340 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Estudio neutrosófico del conocimiento sobre la alienación parental y el derecho superior del menor https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/341 <p>La alineación parental, es aquel conjunto de acciones que los padres realizan en sus hijos, como puede ser el impedimento injustificado de las visitas, el no permitir que los hijos compartan tiempo con el padre o madre, causando en el niño o niña una transformación de conciencia. A la vez, la alienación parental es considerada como un síndrome que los padres causan en sus hijos, que como consecuencia desemboca en un daño psicológico, es decir, que ya sea el padre o la madre durante el proceso de separación y custodia de los hijos incide de forma negativa en los hijos, con la única finalidad de destruir el vínculo familiar. También puede comprenderse como una manipulación por parte de cualquiera de los dos progenitores y de tal forma, este pierde toda la confianza y respeto en su hijo. Es por ello que el objetivo del trabajo se orientó hacia: realizar una evaluación neutrosófica del conocimiento sobre sobre&nbsp; la alienación parental y el derecho superior del menor. En la investigación se siguió los postulados de la investigación no experimental de tipo cuantitativa y sobre este enfoque se describen los métodos. Además se asume desde la perspectiva neutrosófica el método aplicado pues este vincula en la práctica varias áreas del conocimiento. Los resultados obtenidos son vaibles y tienen un adecuado nivel de efectividad.</p> Mónica del Rocío Mosquera Endara , María José Calderón Velásquez, Luis Ramiro Ayala Ayala Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/341 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Empleo de la neutrosofía para la evaluación del conocimiento sobre síndrome del cuidador en pacientes con enfermedad renal crónica que se realizan diálisis en la clínica Menydial https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/342 <p>El siguiente estudio de investigación tuvo por objetivo aplicar la neutrosofía en la evaluación del conocimiento del síndrome del cuidador en familiares de pacientes con enfermedad renal crónica que se realizan diálisis en la Clínica Menydial de La Ciudad Tulcán para lo cual fueron necesarios métodos de&nbsp; tipo&nbsp; empírico&nbsp; como&nbsp; la&nbsp; observación&nbsp; y&nbsp; teóricos&nbsp; como&nbsp; lo&nbsp; fueron&nbsp; el&nbsp; inductivo-deductivo,&nbsp; analítico&nbsp; sintético e histórico lógico; mismos que contribuyeron al desarrollo de cada apartado de la investigación. La metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva, bibliográfica, correlacional. Para poder aplicar los métodos se realizó una preparación de los entes impicados investigativos en aras de lograr una correcta implementación de los mismos. Los resultados obtenidos develan que el empleo de la nesutrosofía es importante para lograr mayor precisión en los datos obtenidos garantizan el nivel de fiabilidad de la investigación.</p> Clara Elisa Pozo Hernández, Zully Rivel Nazate Chuga , María Verónica Aveiga Hidalgo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/342 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico para evaluar el conocimiento sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncólogicos https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/343 <p>La osteomielitis es considerada una patología progresiva de carácter infeccioso que actúa especialmente en el hueso. Puede presentarse tanto en niños como en adultos, el agente etiológico que más frecuentemente se identifica es el Staphylococcus aureus y en ciertas ocasiones el Staphylococcus epidermidis, el estado clínico depende del grupo de edad y de la etiología. Es por ello que una investigación desde la perspectiva neutrosófica para poder lograr una mayor presición de los resultados obtenidos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo: realizar un analisis estadístico neutrosófico del conocimiento de estudiantes universitarios sobre la osteomielitis asociada a staphylococcus aureus en pacientes oncológicos. Durante el estudio se utilizaron métodos, técnicas y intrumentos de carareter teoricos, empiricos y matemáticos y estadísticos. Se realiza una investigación descriptiva y exploratoria. Donde los resultados obtenidos evidencian que existen insuficiencias en ésta temática lo cuál requiere de profundizar en ésta problemática.</p> Alison Dennise Santamaria Enríquez , Emily Dayana Guzmán Ramos , Francisco Xavier Poveda Paredes Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/343 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Método neutrosófico multicentro para evaluar la endocarditis bacteriana asociada a catéter venoso central y válvulas cardiacas por Sthaphylococcus lugdunenses https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/378 <p>Staphylococcus lugdunensis es una especie de bacteria perteneciente al género Staphylococcus. Es un microorganismo grampositivo que forma parte de la flora bacteriana normal en la piel y las membranas mucosas de los seres humanos. Aunque generalmente es considerada como parte de la microbiota normal, en ciertas circunstancias puede causar infecciones en el cuerpo humano</p> Dayana Aracely León Pallasco , Jessica Anabel Paca Curay , Francisco Xavier Poveda Paredes Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/378 vie, 01 abr 2022 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico sobre el ángulo gonial en pacientes clase I, II, III en radiografías panorámicas y laterales https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/364 <p>El ángulo gonial es una medición importante dentro del trazado cefalométrico, se utiliza para determinar el patrón de crecimiento facial, consecuentemente determinado también por el patrón muscular, sin embargo, en la radiografía lateral de cráneo existe superposición del ángulo de los lados izquierdo y derecho, situación que podría causar un error en la medición. El ángulo gonial puede ser medido en la radiografía panorámica, donde los ángulos goniales derecho e izquierdo se pueden medir individualmente, disminuyendo considerablemente el riesgo de error, pues no existe superposición de imágenes como sucede con una lateral de cráneo. Es por ello que el empleo de métodos neutrosóficos pueden contribuir al mejoramiento del análisis de esta problemática. Por tal sentido la presente investigación tiene como objetivo: realizar un análisis estadistico neutrosófico sobre el ángulo gonial en pacientes clase I, II, III en radiografías panorámicas y laterales. Para ello se utilizaron métodos y técnicas tanto teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Los resultados obtenidos contribuyeron a lograr mayor precisión en el análisis de esta problemática.</p> Johanna Elizabeth Fiallos Sánchez , José Arturo Molina Ramón , Ximena Catalina Navarrete Abedrabbo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/364 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico sobre la caracterización de la Universidad Virtual de Salud durante la covid-19, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/365 <p>La Universidad Virtual de Salud, institución académica virtual que cuenta con la participación activa y creadora de las instituciones académicas, docente-asistenciales e investigativas, por lo que no resulta ajena en la situación actual de la pandemia por la COVID-19. Existen dicimiles herramientas metodológicas para investigar esta temática, sin embargo en la presente investigación se asume el enfoque neutrosófico, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo: realizar un análisis estadístico neutrosófico sobre la caracterización de la Universidad Virtual de Salud durante la covid-19, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Se realizó un estudio analítico descriptivo con recolección retrospectiva de la información sobre el uso de las herramientas interactivas. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Los que luego de su aplicación evidenciaron que los resultados obtenidos fueron válidos y confiables</p> María de Rosario Parra Castellanos, Hilda Lidia Iznaga Brooks, Lee Yang Díaz Chieng, Yasnay Hodelín-Hodelín Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/365 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis estadístico neutrosófico para la evaluación de las habilidades de alfabetización informacional en los profesionales que asisten a la sala de atención al doctorado https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/366 <p>El desarrollo de la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida es una prioridad de trabajo del profesional, indispensable para acceder y utilizar la información de manera autónoma. La alfabetización informacional dota al profesional de competencia informacional, para la cual se debe ser capaz de reconocer cuándo se necesita la información y ser capaz de localizarla, evaluarla y usarla con eficacia y efectividad. El objetivo de la presente investigación se orienta hacía: realizar un análisis estadístico neutrosófico para la evaluación de las habilidades de alfabetización informacional en los profesionales que asisten a la sala de atención al doctorado. Se realizó un estudio analítico descriptivo desde una perspectiva neutrosófica en la sala de doctorado del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Guantánamo, durante el semestre enero–junio de 2020. El universo de estudio estuvo conformado por 150 usuarios de ellos fueron escogidos 75, seleccionados intencionalmente. Para la obtención se utilizaron métodos y técnicas teóricas, empíricas y matemáticas-estadísticas. Los principales resultados denotan un nivel adecuado de efectividad y validez.</p> Yasnay Hodelín Hodelín, Hilda Lidia Iznaga Brooks, Lee Yang Díaz Chieng, María el Rosario Parra Castellanos Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/366 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Método neutrosófico multicentro para la valoración de la pertinencia de tareas docentes para el desarrollo de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal en estomatología https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/367 <p>El cáncer bucal es abordado por los estomatólogos desde su proceso de formación, para que una vez egresados puedan cumplir los objetivos del Programa de Detección del Cáncer Bucal, a través de la prevención y el diagnóstico precoz, es por ello que debe ser investigado desde diversas aristas, pero sin lugar a dudas la neutrosofía juega un rol protagónico al permitir analizar con mayor profundad los datos obtenidos. Por tanto se realizó una investigación de corte transversal con enfoque mixto en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo en el curso escolar 2020-2021, con el objetivo de aplicar el método neutrósofico multicentro para la valoración de la pertinencia de las tareas docentes para potenciar el desarrollo de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal en los estudiantes de estomatología desde la asignatura Atención Integral a la Población. Fueron utilizados métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. Los resultados presentados muestran el grado pertinencia de las tareas propuestas, la cual fueron valoradas&nbsp; por el criterio de especialistas.</p> Lisbeli Cantillo Acosta, Nuria Pérez Delgado, Miriam Gainza Gainza Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/367 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Empleo de la neutrosofía en la valoración de una estrategia de conciliación vida laboral-familiar como factor de calidad en los servicios estomatológicos https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/368 <p>El empleo de la neutrosofía en la investigación científica es cada día más creciente, debido a sus potencialidades y precisión en la obtención de los resultados. Donde en este caso se utilizará en la conciliación vida laboral-familiar, debido a que ésta impacta positivamente en el ámbito laboral, familiar y en la calidad de los servicios, por lo que debe ser un objetivo económico, político y social. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es: realizar un estudio neutrosófico para la valoración de una estrategia de conciliación vida laboral-familiar como factor de calidad de los servicios estomatológicos en la clínica Julio Antonio Mella de Guantánamo. Se realizó un estudio de intervención, el muestreo fue no probabilístico según los criterios de selección establecidos. El universo lo constituyeron 10 estomatólogas y cinco directivas, con sus respectivas parejas. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario diseñado por los autores, validado mediante el criterio de expertos, y se realizaron entrevistas en profundidad. La evaluación de la estrategia demostró su efectividad en la Clínica Julio Antonio Mella de Guantánamo al modificar hacia resultados positivos el valor&nbsp; del estado actual de la organización con su implementación.</p> Yamilé Rodríguez Sotomayor, Alfredo Pardo Fernández, Ileana Castañeda Abascal Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/368 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Escala lingüística neutrosófica para la evaluación de la preparación de los estudiantes de medicina para insertarse en equipos de trabajo en salud https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/369 <p>La necesidad de fundamentar la preparación de los estudiantes de Medicina para adherirse al trabajo en equipos&nbsp;&nbsp; de salud, constituyó la razón de esta investigación del Proyecto Institucional Desarrollo del capital humano de la salud, 2021. En la presente investigación se utiliza el enfoque neutrosófico por ser una herramienta metodológica útil para darle mayor validez a los resultados. Es por ello que el objetivo de la presente investigación se orienta hacía: aplicar una escala lingüística neutrosófica para la evaluación de la preparación de los estudiantes de medicina para insertarse en equipos de trabajo en salud. Se emplearon en el estudio métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Se empleó la metodología utilizada fue mixta cuali-cuantitativa, afirmada bajo los tipos de investigación descriptiva, correlacional. Donde los resultados obtenidos evidencian un alto nivel de validez.</p> Denisse Hinojosa Ramos, Carlos Alejandro Planas Betancourt, Danay Ramos Duharte Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/369 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 La neutrosofía en la valoración de la pertinencia del enfoque ciencia-tecnología-innovación para el desarrollo de competencia profesoral-investigativa en enfermería https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/370 <p>El Proyecto Investigativo Institucional Evaluación de la metodología para el desarrollo del capital humano en los servicios de salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desde el 2020 realizó un estudio descriptivo no experimental para la solución al problema científico cómo emplear el enfoque ciencia-tecnología-innovación para el desarrollo de competencia profesoral-investigativa en docentes de Enfermería, con el empleo de la neutrosofía. Es por ello que el objetivo es evaluar desde una perspectiva neutrosófica la pertinencia de un sistema de acciones con el enfoque CTI para el desarrollo de competencia profesoral-investigativa en docentes de Enfermería. Se emplearon métodos empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos, se logró precisión en la referencia teórica, caracterizar las regularidades y tendencias para su desarrollo, la identificación del estado inicial y la proyección del sistema de acciones para lograrla. Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva e inferencial durante la caracterización de la muestra y la contratación de la información. Los resultados obtenidos develan el nivel de pertinencia de la propuesta presentada.</p> Danay Ramos Duharte, Fidel Robinson Jay, Gregoria Iris Michel Brooks, Yamila Hayde Elia Oquendo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/370 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis neutrosófico estadístico sobre la cultura de la innovación social en docentes de enfermería https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/374 <p>El Proyecto Investigativo Desarrollo socio humanista de profesionales de la salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2020 realizó un estudio educativo para la solución al problema científico cómo contribuir al desarrollo de cultura de la innovación social en docentes de Enfermería, referida a la sabiduría adquirida&nbsp; en&nbsp; cuanto&nbsp; a&nbsp; la&nbsp; mejora&nbsp; continua&nbsp; de&nbsp; la docencia en la formación de Enfermería. Por lo que el objetivo de la presente investigación se orienta hacía realizar un análisis neutrosófico estadístico&nbsp; sobre la cultura de la innovación social en docentes de enfermería. Durante el estudio se emplearon métodos y técnicas tanto empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos se logró precisión de referentes y fundamentos teóricos de la innovación social en la docencia de Enfermería, caracterización de las regularidades y tendencias para su desarrollo, los resultados muestran que se favoreció el avance de la cultura de la innovación social en la muestra del estudio, con pertinencia y cientificidad en su concepción y fiables resultados de su aplicación, sugerente de su generalización.</p> <p>&nbsp;</p> innovation in nursing teachers Fidel Robinson Jay , Danay Ramos Duharte , Gregoria Iris Michel Brooks , Yamila Hayde Elia Oquendo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/374 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Análisis neutrosófico estadístico sobre el conocimiento de la educación interprofesional como necesidad del siglo XXI https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/372 <p>El siguiente estudio de investigación parte de los postulados que una Atención Médica Integral sostenible en el momento actual y futuro es necesaria la Atención Médica Interprofesional, la garantía de esta última es la Educación Interprofesional en Salud. Es por ello que la Práctica Colaborativa Interprofesional se han ido incrementando en los últimos años en todo el mundo y es un requisito necesario para una atención de la salud de calidad y segura para la ciudadanía, los profesionales y el sistema de salud y está lejos de lo que podría ser, ya que los profesionales se enfrentan a numerosos retos. Por lo que el objetivo de la presente se orienta hacía: realizar un análisis estadístico neutrosófico del conocimiento de los estudiantes universitarios sobre la educación interprofesional como una necesidad del siglo XXI. Para este estudio se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Además de técnicas neutrosóficas. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de continuar profundizando en el estudio de la presente temática</p> Argelio Díaz Ortíz, Rolando Durand Rill, Lidia Esther Lorié , Fidel Robinson Jay Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/372 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000 Método neutrosófico multicentro para la autovaloración del conocimiento sobre las lesiones del tracto genital inferior en la atención primaria de salud https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/373 <p>Los presupuestos teóricos de Jacques Delors, expresados en la UNESCO, sobre los cuatro pilares del conocimiento: aprender a saber, a hacer, a vivir juntos y a ser, constituyen nuevos desafíos de la educación. Es por ello que en la presente investigación se identifica como objetivo: aplicar el método neutrósofico multicentro para la autovaloración del conocimiento de los especialistas de medicina general integral de la provincia de Guantánamo Cuba, sobre las lesiones del tracto genital inferior en la atención primaria de salud. Para este estudio se asumen postulados del enfoque neutrosófico por las potencialidades que posee para el trabajo con datos estadísticos. Además se tuvieron en cuenta métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos. Los resultados obtenidos hacen evidente el nivel de validez de la investigación realizada.</p> Lidia Esther Lorie Sierra , Cristina Savón Leyva , Olaysi Laffita Ramírez , Adriesther González Lorié Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/373 sáb, 01 abr 2023 00:00:00 +0000