ORGANIZADORESGRÁFICOSRELACIÓN

Resultados

Para validar los supuestos de la estadísticas dela correlación de spearman- si los datos de las variables tienen distribución normal - se empleó la estadística de kolmogoroy-Smirnoy.

Hipótesis:

H0: Las puntuaciones de las variables: Organizadores gráficos y nivel de aprendizaje tienen distribución normal.

H1: Las puntuciones de las variables: Organizadores gráficos y Aprendizaje difieren de la distribución normal.

Nivel de significancia: x=0.05 (si la sig. Es ≤0.05 se rechaza Ho) Tabla 1

 

Para la variable Organizadores gráficos el estadiístico de prueba es 0.133 y la significancia es 0.00, y para la variable nivel de aprendizaje la estadística de prueba es de 0.142 y la signifcancia es 0.00, en ambas variables la significancia es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces se tiene que las puntuaciones de la variables difieren de la distribución normal.

Hipotesis General: Los organizadores gráficos se relacionan con el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didácticas geneal e investigación en los alumnos de VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación H0: No existe relación significativa entre los organizadores gráficos el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación en los alumnos del VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación.

H1: Existe relación significativa entre los organizadores gráficos el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación en los alumnos de VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación.

Nivel de significancia: x=0.05 (sila sig. Es ≤0.05 se rechaza Ho )Tabla 2:

El coeficiente de correlación tiene un valor de 0.761 y la significancia es de 0.00 que es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y a un 95% de confianza se concluye que existe relación muy fuerte directa y significativa entre los organizadores gráficos y el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación en los alumnos del VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación.

Como el coeficiente de correlación es positivo, nos indica que a mayor uso de organizadores gráficos que hagan los estudiantes al momento de estudiar, su nivel de aprendizaje será mejor.

También de los resultados se tiene que el 59.91% del nivel de aprendizaje de los alumnos está siendo explicada por los organizadores gráficos, esto debido a que el Rho2 = 0.5791.

DISCUCIÓN RESULTADOS

Nuestra investigación hallo los siguientes resultados una r= 0.76 que significa que existe una correlación muy fuerte directa y significativa entre los organizadores gráficos y el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación en los alumnos del VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación. Así mismo, el 59.91% del nivel de aprendizaje de los alumnos está siendo explicada por los organizadores gráficos como mapa conceptual, pez de ishikawa ,V de Gowin y cuadro sinóptico. Dichos resultados nos permiten expresar que a mayor uso de los organizadores gráficos estudiados mayor nivel de aprendizaje.

Los resultados hallados con nuestra investigación son apoyados por Amayo [33], quien manifiesta que los mapas conceptuales desarrollan en mayor nivel habilidades como la observación, descripción, semejanzas y diferencias. Las mismas que mejoran el nivel de aprendizaje. así mismo expresan el 100% de los estudiantes de enfermería sometidos a la investigación de Cuellar,que los mapas conceptuales contribuyeron a su capacidad de ordenar los conceptos[34].

Por otro lado [35] expresa que los estudiantes que trabajaron la V de Gowin como informe del trabajo de laboratorio tienen una mejor comprensión de los contenidos de la asignatura de química. Logran aumentar en los estudiantes la habilidad para abstraer, generalizar, pensar en forma organizada, razonar los conceptos, además de favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples. Por su parte, [36]manifiesta que la V de Gowin es una herramienta que sirve para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento, y sobre cómo éste se construye y se utiliza.

Cabe destacar el aporte de Mamani, E. y Calizaya , [5] quienes expresan que el cuadro Sinóptico, es importante dentro de la labor educativa, más que todo en el área de Historia, geografía y Economía de Educación (…), puesto que ayudan al aprendizaje al permitir una representación esquemática de la información, lo cual facilita recordarla y comprenderla.

Por su lado, Gutiérrez [37]señala que el diagrama de Ishikawa puede analizar los problemas en diferentes ámbitos como la calidad de productos, la organización, los fenómenos sociales y los problemas académicos, etc. Pues es una herramienta frecuentemente utilizada para obtener teorías sobre relaciones de causa-efecto en un proceso lógico paso a paso.

Finalmente, Flores, D. [38]refuerza nuestros resultados hallados puesto que manifiesta que el uso de los organizadores del conocimiento por parte de los estudiantes genera un aprovechamiento al máximo de sus capacidades en dar significación, relacionar y dar sentido a los conceptos e ideas de manera concreta y precisa; para que pueda obtener un mayor rendimiento empleando un tiempo y esfuerzo razonable.

Conclusiones

De los resultados producto del análisis de campo se puede concluir que:

  1. La mayoría de alumnos de la Escuela Profesional de Educación de las asignaturas de didáctica general e investigación, tienen alto o muy alto nivel de conocimiento y uso de los organizadores gráficos, 52% y 14% respectivamente.

  2. Los organizadores gráficos más utilizados son: los mapas conceptuales y los cuadros sinópticos: El 68% de alumnos indican utilizar los mapas conceptuales ya que les ayuda a organizar y representar sus temas de forma jerárquica, lo que les facilita a entender con mayor facilidad y así obtener mejores resultados de sus temas. También el 62% de alumnos indican utilizar los cuadros sinópticos ya que les ayuda a resumir sus temas y organizar los contenidos de sus temas de manera sencilla, lógica y condensada, identificando el tema general, la idea principal, ideas secundarias y sus detalles.

  3. La mayoría de alumnos tienen altos o excelentes niveles de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación: El 12% de alumnos tienen excelente nivel de aprendizaje y el 74% tienen alto nivel de aprendizaje o han logrado completar los objetivos requeridos.

  4. También mediante la estadística de la correlación de Spearman a un 95% de confianza se ha identificado un coeficiente de correlación de 0.761 y una significancia de 0.00, lo que indica que existe relación muy fuerte directa y significativa entre los organizadores gráficos y el nivel de aprendizaje en las asignaturas de didáctica general e investigación en los alumnos del VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación, que el 59.91% del nivel de aprendizaje está siendo explicada por los organizadores gráficos que utilizan: Mapa conceptual, UVE Heurística, Cuadro sinóptico y Pez de Ishikawa.

Referencias

 

Ricardo, J.E., R.M. Peña, G.R. Zumba, and I.I.O. Fernández, La Pedagogía como Instrumento de Gestión Social: Nuevos Caminos para la Aplicación de la Neutrosofía a la Pedagogía. 2018: Infinite Study.

Rodríguez, M.D.O., C.A.M. León, C.D.N. Rivera, C.M.B.R. Cueva, and C.J.E. Ricardo, HERRAMIENTAS Y BUENAS PRACTICAS DE APOYO A LA ESCRITURA DE TESIS Y ARTICULOS CIENTIFICOS. 2019: Infinite Study.

Moreira, M.A., MAPAS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Concept maps and meaningful learning).

Ontoria Peña, A., A. Ballesteros Pastor, I. Martín Buenadicha, A. Molina Rubio, C. Cuevas Moyas, and U. Vélez Ramírez, Mapas Conceptuales: Una técnica para aprender. 2004, Madrid: Narcea, DL.

Mamani Calizaya, E.E. and T.C. Chambi LLanos, El cuadro sinóptico y su influencia en el nivel de aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 de la ciudad de Puno–2015. 2016.

Monereo, C., M. Castelló, M. Clariana, M. Palma, and M.L. Pérez, Estrategias de enseñanza y aprendizaje. 2000, Graó.

Novillo Maldonado, E.F., E.X. González Ramón, D. Quinche Labanda, and V.E. Salcedo Muñoz, Herramientas de la calidad: estudio de caso Universidad Técnica de Machala. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2017. 4(3).

Soto, B.D.G. and A.B. Vallori, UVE de Gowin instrumento metacognitivo para un aprendizaje significativo basado en competencias. IN. Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 2011. 3(1): p. 51-62.

Ardila, J.C.C. and V.E. Arroyave, Reflexiones sobre la didáctica en física desde los laboratorios y el uso de las TIC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2012(35): p. 105-127.

Kosko, B., Fuzzy cognitive maps. . International Journal of Man-Machine Studies, 1986. 24, : p. 65-75.

Cacpata Calle, W., G.F. Acurio Hidalgo, and W. Paredes Navarrete, Estudio de los criterios del estrés laboral utilizando Mapas Cognitivos. Revista Investigacion Operacional, 2020. 41 , NO. 5: p. 689-698.

Smarandache, F., A unifying field in logics: neutrosophic logic. Neutrosophy, neutrosophic set, neutrosophic probability and statistics. 2005: American Research Press.

Vera, M., P. José, C.F. Menéndez Delgado, M.P. Gónzalez, and M.L. Vázquez, Las habilidades del marketing como determinantes que sustentaran la competitividad de la Industria del arroz en el cantón Yaguachi. Aplicación de los números SVN a la priorización de estrategias. Neutrosophic Sets & Systems, 2016. 13.

Smarandache, F., M.A. Quiroz-Martínez, J.E. Ricardo, N.B. Hernández, and M.Y.L. Vázquez, Application of Neutrosophic Offsets for Digital Image Processing. 2020: Infinite Study.

Kandasamy, W.V. and F. Smarandache, Fuzzy Neutrosophic Models for Social Scientists. 2013: Education Publisher Inc.

BATISTA HERNÁNDEZ, N. and J. ESTUPIÑÁN RICARDO, Gestion empresarial y posmodernidad: Infinite Study. 2018, Pons Publishing House, Bruxelles.

Kandasamy, W.B.V. and F. Smarandache, Fuzzy cognitive maps and neutrosophic cognitive maps. 2003: American Research Press.

Leyva-Vázquez, M., E. Santos-Baquerizo, M. Peña-González, L. Cevallos-Torres, and A. Guijarro-Rodríguez. The Extended Hierarchical Linguistic Model in Fuzzy Cognitive Maps. in Technologies and Innovation: Second International Conference, CITI 2016, Guayaquil, Ecuador, November 23-25, 2016, Proceedings 2. 2016. Springer.

Leyva-Vázquez, M., K. Pérez-Teruel, A. Febles-Estrada, and J. Gulín-González, Técnicas para la representación del conocimiento causal: un estudio de caso en Informática Médica. Revista Cubana de información en ciencias de la salud, 2013. 24(1): p. 73-83.

Ricardo, J.E., D.F.C. Flores, J.A.E. Díaz, and K.P. Teruel, An Exploration of Wisdom of Crowds using Neutrosophic Cognitive Maps. Neutrosophic Sets and Systems, 2020. 37: p. 08-15.

Panagiotis, C., G. Michael, and V. George, Software Reliability Modelling Using Fuzzy Cognitive Maps. Fuzzy Cognitive Maps Advances in Theory, Methodologies, Tools and Applications, Studies in Fuzziness and Soft Computing. Springer, Berlin., 2010: p. 217-230.

Gregor, M., P.P. Groumpos, and M. Gregor, Using Weight Constraints and Masking to Improve Fuzzy Cognitive Map Models. . Conference on Creativity in Intelligent Technologies and Data Science, Volgograd, Russia, 2017.

Hatwagner, M.F. and e. al., Two-Stage Learning based Fuzzy Cognitive Maps Reduction Approach. IEEE Transactions on Fuzzy Systems, 2018. 26: p. 2938-2952.

Gray, S.A., E. Zanre, and S.R.J. Gray, Fuzzy Cognitive Maps as Representations of Mental Models and Group Beliefs. . Fuzzy Cognitive Maps for Applied Sciences and Engineering,, 2014. 29–48. Springer, Berlin.

Solana-Gutiérrez, J., G. Rincón, C. Alonso, and D. García-De-Jalón, Using fuzzy cognitive maps for predicting river management responses: A case study of the Esla River basin, Spain. . Ecological Modelling, 2017. 360(260-269).

Papageorgiou, E., C. Stylios, and P.P. Groumpos, Introducing Interval Analysis in Fuzzy Cognitive Map Framework. . Hellenic Conference on Artificial Intelligence, Crete, Greece. , 2006.

Mpelogianni, V. and P.P. Groumpos, Re-approaching fuzzy cognitive maps to increase the knowledge of a system. . AI & Soc, 2018. 33: p. 175-188.

Groumpos, P., Fuzzy Cognitive Maps: Basic Theories and Their Application to Complex Systems. ,. . Springer Science & Business Media, Berlin. , 2010: p. 1-22.

Fernández, I.B. and J.C.B. Fernández, La metodología de investigación científica y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel medio. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 2017. 4(2).

Cué, J.L.G., C.S. Quintanar, M.A.J. Velázquez, and M.G. Tapias, Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2012. 5(10).

Supo-Condori, F., J.R.R. Burga, R.S. León, P.S. Yabar-Miranda, and L.A.S. Quispe, Docentes investigadores RENACYT-CONCYTEC en la universidad peruana. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 2020. 12(21): p. 407-423.

Cuéllar Vázquez, A., La utilidad práctica de la teoría relacional de Pierre Bourdieu en la investigación sociojurídica. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 9, no. 1 (ene.-jun. 2015); p. 103-122, 2015.

Amaya Moyano, B.L., Influencia del uso de mapas conceptuales en la construcción de la habilidad. Clasificación en Ciencias Naturales. 2016.

Cuellar Florencio, M.J., Uso de mapas conceptuales como alternativa para elevar el rendimiento académico en la asignatura de enfermería de la salud del adulto y anciano, de los estudiantes del 4to año de enfermería-facultad de medicina-UNMSM 2011. 2014.

Chávez, M.d.J.C., E.A.G. Rodríguez, M.M. Pérez, and P.R. Morales, Impacto de la uve de Gowin en el desarrollo de conocimientos, razonamientos e inteligencias múltiples. Perspectivas docentes, 2015(58).

Palmero, M.L.R. and M.A. Moreira, Mapas conceptuales: herramientas para el aula. 2018: Ediciones Octaedro.

Gutiérrez Pulido, H., Calidad total y productividad. 2010, McGraw Hill Educación.

ROMO, S.M., Reseña de" La escuela como organización de conocimiento" de Flores Fahara, M., y Torres Herrera, M.(eds.). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2010. 15(47): p. 1175-1179.

 

<< ATRAS