CRISP-DM y K-means neutrosofía en el análisis de factores de riesgo de pérdida de audición en niños.
Palabras clave:
hipoacusia, factores causales, metodología CRISP-DM, K-means neutrosophicResumen
Los trastornos auditivos son un problema de salud, asociado a trastornos emocionales y psicológicos secundarios, que dificultan la adaptación familiar y social. Se sugiere que la situación podría mejorar con un diagnóstico temprano. En la provincia de Holguín, Cuba, se realiza un exhaustivo estudio como parte de una extensa investigación cuyos resultados conforman un gran dato sobre los factores de riesgo causales. Se eligió la metodología CRISP-DM y K-means neutrosophic para la modelación de los datos y poder realizar una correcta segmentación de la información contenida sobre estos estudios realizados en una población infantil de 0 a 36 meses de edad del Hospital Universitario Provincial de Holguín. Ello permite la planificación y desarrollo de acciones. Se pretende que este estudio contribuya a la detección temprana del riesgo de padecer hipoacusia neurosensorial. Esto permitirá a los especialistas proponer estrategias en los diferentes niveles de gestión de la salud que promuevan la mitigación de este fenómeno para períodos posteriores.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Enriqueta B. Núñez Arias, Beatríz M. González Nuñez, Lisset Nonell Fernández, Jorge M. Rodríguez Pupo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.