Método de recomendación sobre el uso de la neuroplasticidad como motor de la rehabilitación del tejido conectivo

Autores/as

  • Sandra Elizabeth Zambrano Castillo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Henrry Sebastián Piña Zúñiga Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Pablo Fernando Martínez Pupiales Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Erika Daniela Robayo Guilcamaiga Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador

Palabras clave:

Método para la recomendación, números neutrosóficos, neuroplasticidad, tejido conectivo, rehabilitación motora

Resumen

El objetivo de esta investigación es desarrollar un método de recomendación sobre la neuroplasticidad como motor para la rehabilitación del tejido conectivo. La neuroplasticidad, con su capacidad de adaptación y recuperación en el cerebro y el sistema nervioso, se ha vuelto fundamental para entender los procesos de rehabilitación, especialmente en la reparación muscular. La actividad física se reconoce como un elemento crucial para la salud general y el bienestar cognitivo, lo que enfatiza la necesidad de estrategias efectivas en el ámbito de la rehabilitación. Esta investigación aborda diversos procedimientos y técnicas de rehabilitación motora, explorando la interrelación entre la plasticidad neuronal y los procesos de recuperación física. Mediante un enfoque multidisciplinario, se busca optimizar las estrategias de mejora y reducir los tiempos de recuperación en pacientes con problemas de movilidad. Un elemento innovador de este estudio es la implementación de un sistema de recomendación basado en Números Neutrosóficos de Valor Único, que permite emitir recomendaciones personalizadas. Estas recomendaciones están enfocadas en programas de rehabilitación que incorporan ejercicios diseñados para estimular la neuroplasticidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Al ofrecer un marco teórico y práctico que vincula la neuroplasticidad con la rehabilitación del tejido conectivo, esta investigación pretende establecer un método efectivo que no solo acelere la recuperación física, sino que también mejore la calidad de vida de los pacientes. Así, la sinergia entre actividad física, neuroplasticidad y un sistema de recomendación basado en Números Neutrosóficos se configura como una herramienta crucial en la rehabilitación moderna.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Método de recomendación sobre el uso de la neuroplasticidad como motor de la rehabilitación del tejido conectivo. (2024). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 35, 290-299. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/640