Análisis Multicriterio Neutrosófico de Personas Desaparecidas en Ecuador: Un Enfoque de Datos Abiertos para el Período 2024
Palabras clave:
Datos Abiertos, Ecuador, Personas Desaparecidas, Análisis Social, Problemas Sociales, Neutrosofía, IncertidumbreResumen
Este estudio analiza datos abiertos del gobierno ecuatoriano para examinar casos de personas desaparecidas durante el año 2024. Se analizaron un total de 5,642 casos con datos completos de ubicación, revelando una distancia promedio de 50.69 kilómetros entre el lugar de desaparición y el sitio de hallazgo, con una variabilidad significativa en la distribución de las distancias. Se observaron disparidades provinciales notables, siendo Pichincha y Guayas responsables de casi la mitad de los casos. Mientras que Pichincha logró una tasa de resolución del 91.02%, provincias costeras como Esmeraldas presentaron tasas considerablemente más bajas (61.28%), evidenciando desafíos regionales. Una innovación clave de este estudio es el uso del análisis multicriterio neutrosófico para abordar la incertidumbre en los datos. Al incorporar grados de verdad, falsedad e indeterminación, el método transforma los datos brutos en intervalos neutrosóficos que capturan la ambigüedad e imprecisión. Este enfoque permite una evaluación más robusta y realista de los factores que influyen en los casos de personas desaparecidas. Los hallazgos respaldan recomendaciones para una mayor colaboración interprovincial, protocolos de búsqueda estandarizados y la implementación de sistemas de alerta temprana para mejorar las tasas de resolución y abordar eficazmente el problema de las personas desaparecidas en Ecuador.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.