Patrones y Factores Determinantes en Casos de Personas Desaparecidas en Ecuador
Palabras clave:
Naranja, Desaparición, Datos, Tendencia, Riesgo, Neutrosofía, IndeterminaciónResumen
En Ecuador, el problema de las desapariciones presenta un perfil alarmante que requiere un análisis profundo y multidimensional. Este estudio examina 6.874 casos registrados durante 2024 utilizando Orange Data Mining, software especializado en análisis de datos, para detectar patrones demográficos, geográficos y temporales. Los resultados revelan una tasa de resolución del 82,1%, con fluctuaciones significativas entre regiones y grupos de población. Las mujeres representan el grupo más vulnerable a las desapariciones, mientras que los hombres no localizados presentan una mayor probabilidad de desenlaces fatales. Las provincias de Pichincha y Guayas concentran el 46% de los casos analizados. El estudio implementa un modelo multicriterio neutrosófico para evaluar la incertidumbre inherente a los datos, permitiendo un análisis más robusto de los factores difusos e indeterminados presentes en los casos de desaparición. La edad media de los individuos afectados es de 24 años, con predominio de adolescentes. El periodo crítico identificado abarca de junio a septiembre, donde causas como la trata de seres humanos y los abusos sexuales muestran una mayor incidencia. Se proponen estrategias de intervención basadas en la evidencia, incluyendo sistemas de alerta temprana, protocolos diferenciados por perfil de riesgo y programas preventivos específicos para adolescentes, apoyados en la lógica neutrosófica para el manejo de variables inciertas en la toma de decisiones institucionales.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.