Aplicación del n-SuperHyperGraph plitogénico en el análisis de agenesias dentales no sindrómicas y sus implicaciones oclusales
Palabras clave:
anomalías dentales, plano sagital, secuencia de erupción, ausencia dentaria, plithogenic n-SuperHyperGraphsResumen
La agenesia dental no sindrómica se ha presentado como una alteración del desarrollo frecuente en la dentición permanente, con implicaciones funcionales y estéticas durante la etapa de crecimiento. Por ende, el presente estudio identificó la relación entre agenesia dental no sindrómica en tres planos del espacio (sagital, vertical y transversal) y la presencia de maloclusiones en pacientes pediátricos de 9 a 12 años en el análisis integral de los datos clínicos, estructurado mediante un Plithogenic n-SuperHyperGraph. Como resultado, se observó una prevalencia de agenesia, con predominio en el sexo masculino y en la arcada mandibular. Incluso, se evidenció una asociación significativa entre la agenesia y las maloclusiones, al destacar las mordidas cruzadas, sobremordida profunda y reducción del resalte. En conclusión, se apreció que la agenesia dental no sindrómica influye en el desarrollo de desequilibrios oclusales, por lo que su detección temprana resulta clave para una intervención ortodóncica adecuada.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.