Método para el control de la prevalencia de malnutrición y actividad física en adolescentes
Palabras clave:
malnutrición, actividad física, adolescentesResumen
En el contexto mundial, se ha observado un incremento notable en las enfermedades no transmisibles, las cuales están estrechamente vinculadas con el estado nutricional y los niveles de actividad física de las personas, manifestando cifras alarmantes de obesidad, sobrepeso e inactividad física. Este fenómeno ha cobrado relevancia dado que en los últimos tiempos se ha constatado un aumento significativo en la incidencia de enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de más del 85% de las muertes prematuras entre personas de 25 a 69 años. Cada año, se estima que alrededor de 41 millones de individuos a nivel global fallecen a causa de ENT. Con el propósito de abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación orientada a determinar la prevalencia de desnutrición y nivel de actividad física en adolescentes. Este estudio plantea la implementación de un método para el control de la prevalencia de desnutrición y actividad física en adolescentes. Los resultados revelaron que la prevalencia de desnutrición alcanzó el 36%, siendo el sobrepeso más común en mujeres con un 29,4% de incidencia. En cuanto a la inactividad física, se identificó que afecta al 68% de los participantes, siendo más frecuente en el sexo femenino. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover hábitos alimenticios saludables y fomentar la actividad física entre los adolescentes para prevenir y mitigar los riesgos asociados a las enfermedades no transmisibles y sus complicaciones a largo plazo.