Mapa Cognitivo Neutrosófico para la evaluación de la debida protección de los adolescentes ante el consumo de estupefacientes
Palabras clave:
Mapa Cognitivo Neutrosófico, evaluación, consumo de estupefacientes, protección de adolescentes, seguridad ciudadanaResumen
La investigación se centra en el consumo de estupefacientes entre adolescentes de 12 a 17 años en la Ciudadela Barrio Lindo durante el año 2023. El objetivo principal es determinar la magnitud del problema y su impacto en la seguridad y bienestar de los adolescentes, a partir de la implementación de un Mapa Cognitivo Neutrosófico para evaluar la debida protección de los jóvenes ante el consumo de estas sustancias. Este fenómeno se presenta como un desafío complejo, influenciado por factores socioeconómicos y culturales, donde la falta de oportunidades y la presión social son determinantes significativos. Los adolescentes, al encontrarse en un entorno caracterizado por carencias en perspectivas laborales y educativas y la necesidad de ser aceptados en grupos sociales, se vuelven más vulnerables al consumo de drogas. Para abordar eficazmente esta problemática, se propone un enfoque integral que contemple políticas de prevención, programas educativos, y un sólido sistema de apoyo familiar. Es esencial implementar estrategias de sensibilización y prevención en las escuelas, fortalecer las redes comunitarias y ofrecer alternativas económicas atractivas para los jóvenes. Asimismo, proponer herramientas y recursos a las familias fortalecerá su capacidad para brindar apoyo a sus hijos. Solo a través de este enfoque multifacético se podrá mitigar el impacto del consumo de estupefacientes y promover un entorno más seguro y saludable para los adolescentes en la Ciudadela Barrio Lindo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.