Evaluación neutrosófica sobre de la vulnerabilidad a cisticercosis porcina en zonas rurales del sector Picaihua

Autores/as

  • Daniela Alejandra Proaño Remache Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Xavier Alexander Larcos Loarte Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Ligia Ivette Valle Ortiz Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Jaine Labrada Ching Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador

Palabras clave:

método neutrosófica, vulnerabilidad a cisticercosis porcina, zonas rurales, sector Picaihua

Resumen

La cisticercosis porcina, causada por el parásito Taenia solium, afecta las instalaciones rurales del sector Picaihua, donde el Cysticercus cellulosae representa un parásito con un alto grado de vulnerabilidad. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un método de evaluación neutrosófica sobre la vulnerabilidad a la cisticercosis porcina en zonas rurales del sector Picaihua. También se evaluó el grado de conocimiento de 26 propietarios de estas instalaciones, donde, mediante la realización de una encuesta, se evidenció que muchos de ellos desconocían información fundamental acerca del parásito Taenia solium y la enfermedad que este produce tanto en los cerdos como en los humanos, lo que genera una zoonosis. Con estos resultados, se planteó un plan de capacitación para informar a los habitantes del sector rural de Picaihua sobre cómo esta enfermedad afecta la salud pública y el ámbito económico, además de proporcionar información esencial para la prevención de la enfermedad en los porcinos de producción y en los seres humanos, así como demostrar métodos efectivos de manejo sanitario, evitando así la prevalencia del parásito.

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

Evaluación neutrosófica sobre de la vulnerabilidad a cisticercosis porcina en zonas rurales del sector Picaihua. (2025). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 37, 300-310. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/725