Evaluación neutrosófica sobre las Comunidades Indígenas como Circunscripciones Territoriales con Régimen Especial en Ecuador
Palabras clave:
método neutrosófico, circunscripciones territoriales indígenas, estado plurinacionalResumen
El objetivo de la investigación es llevar a cabo una evaluación neutrosófica sobre las comunidades indígenas en Ecuador, específicamente en el contexto de las circunscripciones territoriales con régimen especial. Este enfoque permitirá mejor comprender las particularidades y desafíos que enfrentan estas comunidades en relación con su organización social, cultura y derechos territoriales. La evaluación buscará identificar tanto las oportunidades como las limitaciones que las circunscripciones territoriales actuales presentan para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la identidad cultural indígena. A través del uso del método neutrosófico, se podrá captar la complejidad de las realidades indígenas, considerando no solo los desafíos evidentes, sino también las ambigüedades y matices que caracterizan sus contextos. Esta investigación tiene el potencial de contribuir al reconocimiento y respeto de los derechos de las comunidades indígenas en Ecuador, promoviendo políticas públicas más inclusivas y efectivas. Al abordar la situación desde un enfoque neutrosófico, se podrán formular recomendaciones que aborden las necesidades específicas de estas comunidades y fomenten su autogestión y desarrollo, garantizando así un marco de convivencia armónica y respetuoso en el contexto ecuatoriano.