Impacto de la deuda externa en los derechos de Babahoyo: análisis con mapas cognitivos neutrosoficos

Contenido principal del artículo

Zoila Mirella Mariscal Rosado
Rosa Leonor Maldonado Manzano
Ronald Jhovany González Alvarado

Resumen

El debate sobre el pago de la deuda externa de Ecuador ha generado controversia debido a su impacto en los derechos económicos y sociales. Durante la pandemia de COVID-19, se argumentó que destinar los recursos de la deuda al combate contra la enfermedad sería más beneficioso para la población. Sin embargo, persistieron problemas como la escasez de medicamentos y la falta de cupos universitarios, afectando negativamente a la ciudadanía. El objetivo de este estudio es analizar críticamente cómo el pago de la deuda externa viola los derechos económicos y sociales en Babahoyo en 2022. Se busca proporcionar fundamentos legales y doctrinales, diagnosticar los impactos negativos en los derechos de la población y proponer posibles soluciones. Este estudio pretende informar a los habitantes de Babahoyo sobre la violación de sus derechos y brindar información valiosa a los tomadores de decisiones y actores interesados en la comunidad afectada.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Impacto de la deuda externa en los derechos de Babahoyo: análisis con mapas cognitivos neutrosoficos. (2023). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 27, 10-17. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/330
Sección
Articulos

Cómo citar

Impacto de la deuda externa en los derechos de Babahoyo: análisis con mapas cognitivos neutrosoficos. (2023). Neutrosophic Computing and Machine Learning. ISSN 2574-1101, 27, 10-17. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/330

Artículos más leídos del mismo autor/a